El ritmo del mundo ante un juez

La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) presenta un nuevo título, y en él, una ventana hacia episodios de la vida cotidiana en los que penetró la justicia. Se trata de Cuando la justicia se asoma a nuestra vida. Historias para reflexionar, del exjuez federal y abogado constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe.

El mundo judicial es un espacio en el que no siempre prevalece la equidad: muchas veces, se encuentra humanamente alejado de aquellos a quienes representa. Cuando la justicia se asoma a nuesta vida llega a nuestro catálogo para revelarnos un camino que, esperanzador para los tiempos que corren, nos deja ver un modo de ejercer el derecho en el que paz social y seguridad jurídica van de la mano.

Durante sus años de ejercicio como juez federal (1984-1990), Rodríguez Villafañe intervino en hechos trascendentales para la historia judicial de nuestro país, como la extradición y detención del criminal nazi Josef Franz Leo Schwammberger y el juicio por crímenes de lesa humanidad (1989) en el que el exgeneral Luciano Benjamín Menéndez fue indultado. Causa que lo llevó a renunciar a su cargo, tras declarar la inconstitucionalidad del indulto.

Las historias que aquí nos convocan –ficcionalizadas, pero con referencias reales– son el resultado de sucesos de menor resonancia pública: historias donde prima lo humano por sobre lo trascendental; historias de vida pequeña, de temores y dolores particulares; historias de personas a las que un hombre de derecho, de escucha sensible y profesional, supo prestar ayuda y, en esta obra, ponerles voz.

Bajo un paisaje cordobés y en un contexto histórico particular –el retorno a la democracia– seguimos a la maestra que no se considera digna de presidir una mesa electoral y al joven a quien se le prohíbe estudiar a causa de su estatura. Escenas costumbristas, territorios diversos y personas atravesadas por tradiciones, a veces, cruentas y anacrónicas. La “colimba” y sus atropellos, la importancia de un lenguaje claro y accesible dentro del sistema judicial, y un ejercicio respetuoso de la ley ante comunidades marginadas, son algunas de las ventanas por las que nos asomamos a lo largo de sus páginas.

Con un lenguaje claro, en el que lo jurídico y lo cotidiano se conjugan, este libro da testimonio de alguien que ha sabido mantenerse firme en sus valores y justo con quienes ha podido sostener. Tal vez la mejor manera de ilustrar esta obra sea a través de las palabras que le dedica María Teresa Andruetto en su prólogo: “De eso trata, de la escucha sensible de los dolores y las pasiones humanas, este libro de Miguel Julio Rodríguez Villafañe”.

Podés conseguir Cuando la justicia se asoma a nuestra vida. Historias para reflexionar en su formato impreso o en su versión digital.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *