Evaluación de Pares y Comité de Asignación de Revisores


La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), en una búsqueda por mejorar el proceso de selección de títulos de su catálogo de libros académicos, científicos o de divulgación, ha decidido profundizar y reformar sus procedimientos de Revisores de Pares de doble ciego. Para optimizar la selección de los Evaluadores, se decidió conformar un Comité de Asignación de Revisores.

La misión de este Comité de Asignación de Revisores es el de localizar el mejor revisor para cada proyecto. Para garantizar esa selección del “mejor” revisor para cada propuesta de libro, se conformaron ocho áreas que abarcan múltiples zonas del conocimiento en las que Eduvim suele requerir con mayor frecuencia la consulta a expertos externos para la realizar una revisión de pares de calidad. Los responsables de esas áreas son notables y reconocidos académicos o personalidades con largas y probadas trayectorias en esas materias y claramente idóneos para sugerir revisores especialistas según la disciplina o campo del conocimiento que requiere cada manuscrito u original.

Las áreas de conocimientos a partir de las cuales se conformará el Comité de Asignación de Revisores integradas por los siguientes expertos:

Sociología, antropología y etnografía

Alicia B. Gutiérrez

Alicia B. Gutiérrez: Doctora en Sociología (École des Hautes Études en Sciences Sociales) y Doctora de la Universidad de Buenos Aires-Área Antropología (FFyL-UBA). Profesora Titular Regular de la Cátedra de Sociología (FFyH-UNC), Investigadora Principal de CONICET y Directora del Instituto de Humanidades (CONICET-UNC). Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales sobre diferentes aspectos de la obra de Pierre Bourdieu y sobre pobreza urbana y desigualdad social.


Ciencias de la educación y nuevas tecnologías de la educación

Susana Amblard de Elía

Susana Amblard de Elía: Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Especialista en Psicología clínica y Psicología educacional. Diplomatura en Estudios Superiores Universidad de Paris 8, “Jóvenes en dificultad: aportes interculturales y prácticas profesionales”. Ex Psicóloga de los tres niveles de la Escuela Normal Víctor Mercante e Instituto Secundario Bernardino Rivadavia. Desde 2002 y hasta 2020 fue responsable de los espacios académicos de las cátedras en la carrera de Psicopedagogía de la UNVM “Seminarios en psicopedagogía de la Niñez y Psicopedagogía de la Adolescencia” y “Seminario en psicopedagogía de la Adultez”. Entre 2002 y 2015 desarrolló investigaciones sobre temáticas relacionadas con cultura, infancia y educación. Ha publicado libros, artículos en revistas científicas y capítulos en textos relacionados con la temática. Entre los libros de contenido referido a educación, psicoanálisis y cultura se encuentran: Desde la constitución subjetiva al aprendizaje escolar, un libro para docentes, Aquello de la crianza que no debe cambiar, Bleichmar, Gardner y Piaget, un estudio sobre inteligencia y Más ingenioso que ingenuo, estudio sobre juego.


Estudios de género lgtbq+

María José Punte

María José Punte: Licenciada en Letras por la UCA y Doctora Philosophiae por la Universidad de Viena (Austria). Imparte la materia “Voces y escrituras: la mujer y la figuración femenina” en la Maestría de Estudios y Políticas de Género de la UNTREF. También es profesora titular en el Seminario de Análisis del Discurso en la UCA y Profesora Adjunta en la materia de» Literatura y Cine». Junto con Nora Domínguez y Laura A. Arnés trabaja en la dirección del proyecto de una Historia Feminista de la Literatura Argentina para la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim)

Ha publicado, como de sus trabajos de investigación y de tesis los siguientes libros: Rostros de la utopía. La proyección del peronismo en la novela argentina de la década del 80 (EUNSA, 2002, España); Estrategias de supervivencia, (Corregidor, 2007) y Topografías del estallido. Figuras de infancia en la literatura argentina (Corregidor, 2018). Su campo de trabajo principal es la Literatura Argentina Contemporánea, al que se han sumado Estudios de Cine y de la Imagen, desde el marco teórico de los Estudios de Género. Sus publicaciones pueden ser consultadas en www.punte.org.


Historia, memoria y derechos humanos

Fernando Reati

Fernando Reati: Profesor Emérito en Georgia State University (Atlanta) donde enseñó narrativa latinoamericana desde 1991. Miembro fundador de Center for Human Rights and Democracy (Georgia State University) y miembro de la junta directiva de Center for Victims of Torture (2019-2021). Autor de Nombrar lo innombrable: Violencia política y novela argentina, 1975-1985 (1992), y de Postales del porvenir: La literatura de anticipación en la Argentina neoliberal, 1985-1999 (2006). Con Mario Villani publicó Desaparecido. Memorias de un cautiverio (Club Atlético, el Banco, el Olimpo, Pozo de Quilmes y ESMA) (2011), y con Paula Simón Filosofía de la incomunicación. Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura (Córdoba, 1976-1979) (2021). Con Adriana Bergero compiló Memoria colectiva y políticas de olvido: Argentina y Uruguay, 1970-1990 (1997); con Mirian Pino, De centros y periferias en la literatura de Córdoba (2001); y con Margherita Cannavacciuolo, De la cercanía emocional a la distancia histórica. (Re)presentaciones del terrorismo de Estado, 40 años después (2016).


Literatura, historia literaria, teoría y crítica literaria

Rossana Nofal

Rossana Nofal: Doctora en Letras por la UNT. Investigadora Independiente del CONICET y vicedirectora del Instituto de Investigaciones sobre el lenguaje y la cultura, (INVELEC-UNT). Es Profesora Titular en la cátedra de Literatura Latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora Categoría 1 en el Sistema de Incentivos. Ha publicado artículos y capítulos sobre los temas de memoria, militancia y literatura latinoamericana. Es autora de dos libros: La escritura testimonial en América latina. Imaginarios revolucionarios del sur (IIELA, 2000) y Cuentos de guerra (Vera Cartonera, 2022) Fue vicedecana electa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT en el período 2010 – 2014. Desde 2014 hasta junio de 2022 se desempeñó como directora de la editorial de la Universidad Nacional de Tucumán. Recibió el Premio Bernardo Houssay a la Investigación Científica y Tecnológica de la Nación en el año 2003


Estudios de comunicación y medios

María Cristina Mata

María Cristina Mata: Profesora Consulta de la Universidad Nacional de Córdoba en la cual se desempeñó como docente e investigadora de la comunicación durante casi 30 años. En el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha universidad, creó y dirigió la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea, el Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía y la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales del Centro de Estudios Avanzados. Entre 2002 y 2005 fue Directora electa de la Escuela de Ciencias de la Información. Se desempeñó como docente en diferentes carreras de postgrado de Argentina y otros países latinoamericanos y europeos. Además de su actividad académica, participó activamente en organismos de comunicación internacionales como ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica) y Felafacs (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación) en la cual fue Directora para el Cono Sur. En su larga trayectoria como investigadora ha publicado numerosos artículos y algunos libros individuales y en coautoría referidos a comunicación masiva, públicos, comunicación popular y comunicación y política.


Ciencias agropecuarias, problemas ambientales y desarrollo

Carlos Luis Berra

Carlos Luis Berra: Ingeniero en Tecnología de Alimentos por la Universidad Nacional de Villa María, Magíster en Tecnología Lechera (Universidad Austral de Chile/FAO) y Master Internazionale in Tecnología degli Alimenti (Universitá degli Studi di Parma). De 1992 a 2002 fue Coordinador de la Comisión de Investigación y Capacitación de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) con sede en Montevideo. Desde 1999 hasta el presente es Consultor Internacional en temas de alimentación y tecnologías agroalimentarias para Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Cuba, Panamá, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Italia, Mozambique, Angola, Ruanda y China. En la actualidad se desempeña como Docente y Funcionario del Instituto Académico-Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM.


Ciencias políticas y relaciones internacionales

Enrique Shaw

Enrique Shaw: Profesor y Lic. en Historia (UNC). Magister en Relaciones Internacionales, (CEA. UNC). Doctor en Relaciones Internacionales, (UNR). Director del Doctorado en Estudios Internacionales, (CEA. Facultad de Ciencias Sociales, UNC). Director del Programa de Investigación y Docencia, “Coyunturas problemáticas en los Estudios Internacionales: globalización, capitalismo tardío y posmodernidad Área de investigación: Estudios Internacionales (CEA, Facultad de Ciencias Sociales, UNC). Profesor de Política Internacional en la Maestría en Relaciones Internacionales, (CEA. Facultad de Ciencias Sociales, UNC). Profesor de Procesos Políticos Contemporáneos, en el Doctorado de Estudios Internacionales, (CEA, Facultad de Ciencias Sociales, UNC). Profesor Adjunto de la asignatura Historia Social y Política Argentina (III), en las Carreras de Ciencia Política y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, (UNC). Miembro de la Comisión de Ciencias Sociales, (SECyT UNC). Miembro de la Comisión de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, (CONICET). Líneas de Investigación: Construcción de Estados Nación e Identidades Nacionales; G 20 y sus problemáticas. Ha dirigido y dirige numerosas tesis de Maestría y Doctorado.

Eduvim Subscribe al Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica (FOLEC) de CLACSO