¡Tu carrito está actualmente vacío!
Suscribite
Nuevos lanzamientos y promos solo para suscriptores. ¡No te lo pierdas, suscribite hoy!
La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) presenta El despecho y los afectos feroces. Políticas feministas del desborde, de Camila Arbuet Osuna. Un ensayo en el que crítica feminista, literatura, cine y filosofía política se conjugan para trazar una genealogía feminista del despecho.
Corren tiempos nihilistas en los que una corriente sabelotodística pisa fuerte, no solo en los terrenos difusos de la virtualidad, sino también a partir de una lógica productivista que parece impregnar todo y que aboga por cuerpos silenciosos y vínculos descartables. El despecho en el que Arbuet Osuna nos introduce es aquel que irrumpe en nuestra vida para corrernos de eje y desplegar, con una fuerte impronta performática, una serie de comportamientos que se escapan de la senda de las buenas costumbres.
En nuestro imaginario cultural, el despecho tiene un sinfín de representaciones que nos resultan familiares. La autora retoma algunas de ellas desde una lectura que cuestiona el prejuicio que suele existir sobre este afecto y sus consecuencias políticas. A través de la exploración de escenas en las que el trauma desemboca en el arrebato, nos acerca a un despecho en el que la economía de la desafección se subvierte para mostrarnos las posibles lecturas que otorga un cuerpo en erupción.
A lo largo de cuatro capítulos, Camila contempla la ebullición y la convierte en objeto de estudio. Excesos, enredos y fervor inundan sus páginas a través de escenas en las que el despecho se inscribe bajo una atmósfera melodramática para ser mirado sin prejuicios. El animal herido de Cocteau en La voz humana, versionado por Almodóvar; la vida y obra de Chavela Vargas, maestra en el arte de sufrir y de gozar; y la furia travesti y el despliegue del despecho en los textos de Camila Sosa Villada.
Históricamente, el despecho masculino, reparador y ligero, se asocia al honor y las propiedades; mientras que el femenino, desesperado y ciego, al amor romántico. No obstante, ante el arranque desbordado de las emociones, cualquier sexualización del afecto es en vano. Arbuet Osuna nos revela despechadxs que, fervorosxs, se posicionan contra la racionalidad patriarcal que marca los límites del deseo y la buena conducta. El afecto voraz aparece como una búsqueda desmesurada de reconocimiento ante el daño y la asimetría anclada en la lógica de una narrativa romántica.
La lectura política del arrebato que la autora nos propone no busca encontrar en él alguna verdad, sino desgranarlo y entenderlo como práctica cultural de nuestras emociones cuya especificidad latina y, a su vez, anacrónica lo hace de una actualidad innegable. Los afectos feroces arrasan con “la senda del bien” y se apuntalan como un exceso sumamente fructífero para el arte, es por eso que limitar su circulación a espacios triviales implicaría negar una producción cultural –escrita y oral– que lleva siglos dando voz a esta furia desbordada que es, además, terreno fértil para el pensamiento político.
Entonces, surgen interrogantes fundamentales: ¿Qué sucede si nuestros afectos se encuentran envueltos en un clima social en el que todo da igual, si nuestros restos afectivos –los míos, los tuyos y los de las dolientes esposas, amantes, putas, hijas, presas, madres– se consumen silenciosamente junto a las promesas devastadas de felicidad? Y sobre todo, ¿qué sucede si, tras el daño, la venganza no es dócil y domesticada, sino una en la que podemos atisbar una despechada conciencia social, deseos que pugnan por ser defendidos y estructuras que, entre estruendosos lamentos, se desarman y sangran?
Corren tiempos nihilistas, decíamos al comienzo. Por ello la autora se pregunta: “¿Qué afectos sobrevivirán con su potencia al atronador nihilismo que se apodera de la cosa pública? ¿De qué apegos exprimiremos la intensidad necesaria para desear dar batalla y no sólo resistir?”. El despecho y los afectos feroces es una invitación a rescatar la intensidad y tomar al afecto feroz entre las manos para rehuir de la docilidad que nos mantiene desencantadxs frente a un panorama en el que pareciese imposible sostener cualquier tipo de expectativas tanto en lo personal, como en lo político y lo social.
Podés adquirir El despecho y los afectos feroces. Políticas feministas del desborde en su formato impreso o en su versión digital.
El Área de Comunicación, Prensa y Marketing de Eduvim está conformada por un grupo de profesionales dedicados a la información institucional, el diseño y el arte, la mensajería por newsletter, la generación de contenidos para redes sociales y la realización de podcasts para la Editorial.
Etiquetas:
Deja una respuesta