Vestir el anacronismo

En esta oportunidad, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) lanza para sus lectores una nueva entrega de la colección Proyectos especiales: Los contratiempos del dandi. Alan Pauls y la fuerza del anacronismo, de Emiliano Rodríguez Montiel. Se trata de un ensayo crítico que aborda las producciones del escritor, periodista, guionista y crítico literario Alan Pauls.

Rodríguez Montiel, doctor en letras por la Universidad Nacional del Rosario, examina en este libro la producción crítica y literaria del escritor argentino Alan Pauls y analiza su escritura desde la singularidad que la caracteriza, con el fin de comprender la temporalidad que en ella se configura y su relación con el dandismo contemporáneo.

Al recorrer sus páginas, observamos cómo el dandismo –en tanto que modo de ser intelectual– le permite a Pauls sentar las bases para una escritura insumisa, no solo a la Historia y a la Tradición, sino también a la percepción lineal y cronológica del objeto literario. La primera parte de este libro, “Vida de escritor”, nos lleva a explorar sus ficciones desde una perspectiva temporal: el anacronismo. “Vida de lector”, la segunda parte, aborda la construcción performática de Pauls –tanto de su yo lector como de su yo escritor–, y se aboca al estudio de sus ensayos.

Comprendemos que leer a Pauls es acercarse a una literatura que no se somete a la cronología y sus mandatos, sino que construye una temporalidad propia cuya autonomía se refleja en la heterogeneidad de tradiciones, estilos y materias que conviven en la superficie de sus textos. Ante “la incandescencia de lo nuevo”, el anacronismo se concibe como una fuerza que impulsa los engranajes de su escritura, permitiéndole desmarcarse “de las mayúsculas de la Historia” e inventar una manera propia de ser escritor hoy. Asimismo, el no-terreno de lo intempestivo se convierte en el espacio que configura su creación para hacer de la práctica de la escritura un ejercicio de construcción de contemporaneidad.

Así como Pauls lee y se interesa en lo anacrónico y contemporáneo de autores como Borges, Puig, Saer y Piglia, Rodríguez Montiel lee y se interesa en estos mismos aspectos en la escritura de Pauls. En este sentido, el autor señala: “Pauls, al interior de su producción crítica, genera el aparato interpretativo dentro del cual él desea que sea leída su literatura”. Por ello, Montiel profundiza en sus textos e indaga cómo puede comprenderse su interés por lo minúsculo, lo mediato y lo intempestivo en diálogo con una praxis subversiva e insumisa que despliega rasgos propios del dandismo.

Con este lanzamiento, Eduvim ofrece a sus lectores un aporte fundamental a la crítica literaria que –como indica Premat–, a la altura del universo paulsiano, “nos propone una interpretación sobre las condiciones de posibilidad de la literatura actual”.

Podés conseguir Los contratiempos del dandi. Alan Pauls y la fuerza del anacronismo en su formato físico y en su versión digital.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *