¡Tu carrito está actualmente vacío!
Suscribite
Nuevos lanzamientos y promos solo para suscriptores. ¡No te lo pierdas, suscribite hoy!


Durante octubre, Eduvim y la Librería Universitaria propusieron un nuevo ciclo con presentaciones y charlas que invitaron a pensar la escritura, el pensamiento crítico y el derecho a la información desde distintas miradas contemporáneas.
El jueves 23 de octubre, María Soledad Segura presentó su libro ¿Cómo evitar que las élites capturen las políticas de comunicación?, una investigación que aborda uno de los debates más urgentes en América Latina: la democratización del derecho a la información. En diálogo con el público, Segura repasó junto a Daniela Monje los principales hallazgos de un análisis comparativo sobre las políticas de comunicación impulsadas entre 2000 y 2020 en México, Ecuador, Argentina y Uruguay. La conversación propuso pensar los logros y desafíos de estos procesos frente a las tensiones entre la participación civil, el poder político y la concentración mediática.
El miércoles 29 de octubre, el escritor italiano Marino Magliani protagonizó un encuentro dedicado a su obra y a la reciente traducción al castellano de Carlos Paz y otras mitologías privadas. Coordinado por Luca Marzolla, profesor asistente en la Cátedra de Literatura Italiana de la FFyH, el diálogo recorrió los vínculos entre paisaje, memoria y escritura en la narrativa del autor. En la segunda parte del conversatorio, Lucía Carballo, Lucas Collantes y Alfonsina López –ayudantes y adscripta de la misma cátedra– compartieron su experiencia de lectura crítica de la obra junto al autor continuando con las preguntas.
El ciclo finalizó el jueves 30 de octubre con la presentación de Los contratiempos del dandi, de Emiliano Montiel, editado por Eduvim dentro de la colección Proyectos especiales. Acompañado por Carlos Surghi y Carlos Gazzera, el autor presentó este ensayo sobre la obra de Alan Pauls, que explora las tensiones entre identidad, temporalidad y estilo en la escritura del reconocido escritor y crítico argentino.
Con estos tres enriquecedores encuentros, Conversaciones en papel consolidó su propuesta como un espacio de reflexión sobre la literatura y el pensamiento contemporáneo, donde la palabra se comparte y se pone en movimiento. Reafirmando así la misión de Eduvim de construir comunidad a través de los libros y las ideas.
Para finalizar, compartimos el material audiovisual que nos dejó el ciclo y las palabras pronunciadas por Carlos Surghi durante la presentación de Los contratiempos del dandi, de Emiliano Montiel.






El Área de Comunicación, Prensa y Marketing de Eduvim está conformada por un grupo de profesionales dedicados a la información institucional, el diseño y el arte, la mensajería por newsletter, la generación de contenidos para redes sociales y la realización de podcasts para la Editorial.
Etiquetas:
Deja una respuesta