Poliedros
Esta colección está dedicada a difundir las producciones individuales, grupales y/o colectivas de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Villa María. Como su nombre lo indica, cada uno de los títulos de esta colección intenta convertirse en una de las infinitas caras que constituyen el saber humano. Los libros de Poliedros están especialmente orientados a publicar lo mejor de la producción académica y científica de nuestra Universidad.
Libros en nuestro catálogo relacionados al autor o colección:
print render($content['title_field']); ?>
Fruto de casi siete años de investigaciones, este trabajo del historiador Pablo Vagliente se centra en un caso, Córdoba, y un período, 1850-1930, decisivos para entender el zigzagueante curso de la historia argentina en el siglo XX. Lo hace desde un aspecto menos frecuentado, el de la sociedad...
print render($content['title_field']); ?>
Los trabajos que integran el libro se inscriben en el marco del programa de investigación "El discurso como práctica" que pone en juego un abordaje interdisciplinario (Sociología y Análisis del discurso) de los discursos entendidos como práctica social realizada por agentes cuya competencia y...
print render($content['title_field']); ?>
José María Aricó fue el animador principal de la revista Pasado y Presente, publicación aparecida en Córdoba en 1963 que ha quedado como referencia de las agitaciones intelectuales y políticas reconocibles en Argentina a partir de mediados de los años 60. Junto con los libros y publicaciones...
print render($content['title_field']); ?>
Un gran número de jóvenes filósofos le debe hoy a la lectura de Deleuze su entusiasta descubrimiento del pensamiento de Spinoza, Nietzsche o Bergson. Es paradójico, dado que Deleuze criticó despiadadamente a la historia de la filosofía. En sus monografías, practica una historia creativa y la...
print render($content['title_field']); ?>
Es legítimo afirmar, con el teórico del decrecimiento Serge Latouche, que la Modernidad occidental está signada por una reducción del “bien-estar” al “bien-tener” y aun al “tener-de-más”; el “bienestar” declinado a partir de la idea de “capacidad” recobra el ideal aristotélico de la “vida buena”,...
print render($content['title_field']); ?>
La Ciencia Económica debe proponer modos de organización económica con arreglo a fines últimos deseables. Se proponen en esta obra cuatro fines principales: el desarrollo tecnológico y el desarrollo sustentable, eliminar la pobreza y cuidar la libertad. Se cuestionan, asimismo, las bases de la...
print render($content['title_field']); ?>
La asunción de Kirchner al gobierno nacional en 2003 trajo consigo la implementación de una política transversal que incluyó algunos movimientos “piqueteros” en sus filas y abrió un período signado por importantes cambios en las acciones y alineamientos de varias organizaciones. Este libro...
print render($content['title_field']); ?>
Advirtiendo tensiones institucionales y escuchando una diversidad de voces, el equipo autor de este libro procura dar cuenta de algunos resultados de su labor investigativa en una escuela preuniversitaria cordobesa signada por la reflexión y la acción. En efecto, se trata de un establecimiento...
print render($content['title_field']); ?>
Variaciones Orfeo constituye una reunión de voces que, desde distintos espacios geográficos y textuales, escriben de / para / sobre un posible Orfeo; o acaso sobre su revés: una imposible Eurídice. Se trata del intento de escritura siempre arriesgado a un vacío y expectante ante lo extraño, de...
print render($content['title_field']); ?>
En este volumen se recogen y fundamentan propuestas conceptuales instrumentales para el estudio de la reproducción y la transformación cultural que han sido generadas en discusión colectiva por un equipo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán a...
Páginas
