Poliedros
Esta colección está dedicada a difundir las producciones individuales, grupales y/o colectivas de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Villa María. Como su nombre lo indica, cada uno de los títulos de esta colección intenta convertirse en una de las infinitas caras que constituyen el saber humano. Los libros de Poliedros están especialmente orientados a publicar lo mejor de la producción académica y científica de nuestra Universidad.
Libros en nuestro catálogo relacionados al autor o colección:
print render($content['title_field']); ?>
Resultan insalvables las dicotomías entre el ser europeo y el estar americano, entre el mito burgués de la pulcritud y la dimensión política del hedor comunitario. Una crítica encrucijada como la que insinúa este texto, no puede desestimar las elaboraciones teóricas europeas para proponer su...
print render($content['title_field']); ?>
Este libro reúne el trabajo de trece autores que, desde distintas partes del mundo, encontraron en la fenomenología un lenguaje común desde el cual hacer dialogar distintas miradas e intereses en torno al concepto de experiencia. La experiencia es, así, el núcleo firme desde el cual se despliegan...
print render($content['title_field']); ?>
¿Cómo las dinámicas familiares presupusieron y a la vez modelaron jerarquías sociales? ¿De qué modo se expresaron los conflictos producidos por las desigualdades en el plano de las formas familiares y las vivencias infantiles? ¿Qué discriminaciones existían –y siguen existiendo– con las personas...
print render($content['title_field']); ?>
Al producirse el golpe militar de 1976, comenzó en la Unidad Penitenciaria 1 (UP1) de Córdoba un experimento casi único en el país. Por más de tres años se prohibió toda comunicación con el exterior, incluidos diarios, revistas, libros, radios y televisores, y sobre todo visitas y correspondencia...
print render($content['title_field']); ?>
En Miseria de la teoría E. P. Thompson cuestiona las posiciones de Louis Althusser y el marxismo estructural. Para Thompson, la concepción estructuralista de la historia de Althusser, como un "proceso sin sujeto", no solo condenaba al olvido la experiencia concreta de autoempoderamiento colectivo...
print render($content['title_field']); ?>
A partir de estudios de caso específicos en México, Argentina, Paraguay, Colombia y Bolivia, Regímenes de alteridad explora la manera en que el sujeto autóctono y la posición de alteridad con la que se lo asocia dependen en gran medida del contexto histórico. El eje común a todos los ensayos...
print render($content['title_field']); ?>
Este libro brinda al público un estudio sobre la configuración de la identidad política del kirchnerismo, teniendo en cuenta los discursos públicos de Néstor Kirchner. ¿Qué significa ser kirchnerista, qué imaginarios de la política se despliegan en sus palabras y rituales, a quiénes busca...
print render($content['title_field']); ?>
Este libro está compuesto por siete capítulos de sólida base empírica en campos que incluyen policías e integrantes de fuerzas de seguridad, vínculos en las cárceles entre detenidos y servicio penitenciario y vigilantes privados de Argentina y Brasil. En todos los casos se ofrecen discusiones y...
print render($content['title_field']); ?>
Este libro se propone analizar prácticas literarias, cinematográficas y teatrales que nos interrogan sobre el espacio entre los lazos y las rupturas –afectivos, políticos, imaginarios– que nos constituyen hoy como sujetos. Esas prácticas desafían dos consensos generalizados: el de la...
print render($content['title_field']); ?>
Responsabilidades y resistencias. Memorias de vecinos de la dictadura aborda el problema de la responsabilidad colectiva ante la última dictadura argentina (1976-1983). La temática tiene en la experiencia europea del nazismo un precedente ineludible: las reflexiones de Karl Jaspers y Hannah...
Páginas
