¡Tu carrito está actualmente vacío!
Suscribite
Nuevos lanzamientos y promos solo para suscriptores. ¡No te lo pierdas, suscribite hoy!
La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) anuncia el lanzamiento de Ecoocreatividad. Utopías concretas para tiempos inciertos, del filósofo argentino Hugo Busso. Un ensayo arduamente fundamentado sobre la coyuntura neoliberal, las alternativas emergentes y los caminos futuros que se avizoran en el horizonte.
Hugo Busso se suma al catálogo de Eduvim con un trabajo interdisciplinario dedicado a las condiciones sociales y políticas a partir del entrecruce entre tradiciones filosóficas y de las Ciencias Sociales como la Filosofía de la Liberación, el Giro Cultural y la Teoría de la Decolonización. Una bibliografía al servicio de pormenorizar el capitalismo y el Nuevo Orden Multipolar desde una perspectiva epistemológica y, principalmente, ética.
Este manifiesto está dividido en tres intensas partes que abordan una lectura ecoocreativa de las ideas políticas y económicas y cuestiones dedicadas a la ecología y al pensamiento ambiental contemporáneo. La primera concentrada en desmenuzar el imaginario neoliberal, continuando por un paneo sobre los procesos de desmundialización y alternativas postneoliberales, para concluir con una exposición de prospectivas.
El concepto y título del libro, Ecoocreatividad, relocaliza al ciudadano en un sujeto crítico de su tiempo y propone nuevos vectores de acción. Utilizar la creatividad de manera colectiva e innovar en aspectos sociales, económicos y culturales, para cosechar otros emprendimientos en contacto con la frugalidad y con un término nodal en estas páginas: el cooperativismo.
Cooperar es ampliar lo común, incluir en 360 el ideario terrestre, tanto lo humano como lo viviente, y construir un proyecto civilizador global que respete la plenitud de derechos y fomente la competencia como fuente de riqueza, legislación que supera y orienta, mas no anula la posibilidad del conjunto. Esto sería la piedra basal para la creación de utopías concretas.
Ricardo Salas Astrain, Doctor en Filosofía y residente en Concepción, Chile, comparte su reflexión como prólogo de Ecoocreatividad y hace foco en los lineamientos del autor del libro cuando explica la resignificación que experimenta la ciudadanía en su sentido postneoliberal y los nuevos intentos de invertir en lo local, circular, colaborativo y responsable, producto de la incertidumbre y la urgencia del derrumbamiento ambiental, algo que no se vivió nunca en la historia de la humanidad.
Como no podía faltar en este desafiante estudio, hay espacio para acercarse a la Teoría de la Justicia y a lo que implican los heterogéneos movimientos de resistencia y emancipación social, comprendidos como verdaderos experimentos políticos comunitarios que pueden echar luz a la concretización de las utopías mencionadas.
Ecoocreatividad es un texto teórico-metodológico, es un compendio epistemológico, pero también una herramienta interesante para la praxis militante que exigida de reconfigurarse en los nuevos esquemas ideológicos, pueda repensar propuestas no solo electoralistas sino de nuevas estéticas de humanidad, éticas de la sensibilidad y un impulso cooperativo pensado en base a la ecología y a la interculturalidad.
Podés conseguir Ecoocreatividad en formato físico y en su versión digital.
El Área de Comunicación, Prensa y Marketing de Eduvim está conformada por un grupo de profesionales dedicados a la información institucional, el diseño y el arte, la mensajería por newsletter, la generación de contenidos para redes sociales y la realización de podcasts para la Editorial.
Etiquetas:
Deja una respuesta