¡Tu carrito está actualmente vacío!
Suscribite
Nuevos lanzamientos y promos solo para suscriptores. ¡No te lo pierdas, suscribite hoy!


La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) presenta Una historia de los diarios de Buenos Aires en el siglo XIX, de Sergio Pastormerlo y Hernán Pas. El libro propone un recorrido por la formación, expansión y transformación del periodismo porteño durante el período en que la escritura se democratiza para dar origen a uno de los primeros medios de comunicación masivos.
Sergio Pastormerlo y Hernán Pas –investigadores del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (CTCL – IdIHCS), doctores en letras y especialistas en literatura y prensa periódica– presentan un estudio que traza la trayectoriade los diarios de Buenos Aires, reconstruyendo la evolución del diario como soporte impreso, producto económico y actor político en la Buenos Aires decimonónica. Desde sus orígenes en Europa hasta su desarrollo y evolución en el Río de la Plata, la prensa fue delineando un universo propio, independiente del libro, con características que la encaminaron, de manera paulatina, hacia un medio popular y multifacético.
En una primera instancia, se aborda la primera mitad del siglo XIX y el paso de un modelo de carácter discursivo doctrinario –una prensa política y partidaria– a uno comercial. Hasta entonces semanarios, no fue sino a finales de siglo que muchos de los grandes periódicos porteños comenzaron a tener una regularidad diaria. Este crecimiento vino de la mano con una evolución material que implicó una mejora tecnológica, como así también un cambio en el número de columnas, tamaño de páginas y una redefinición de los formatos de impresión, lo que permitió incorporar una mayor variedad de contenidos. Esta modernización configura la segunda parte del libro, donde Pastormerlo y Pas la examinan como la revolución que significó en su época. Los ritmos de producción se aceleraron y los precios disminuyeron de forma considerable, ampliando así el público lector: “una reducción brusca del precio, tan notable que resultaba publicitaria”.
Con el objetivo de catalogar los periódicos argentinos, fue desde el propio periodismo y las bibliotecas que comenzó a gestarse una historiografía del diarismo en el país. Como señalan los autores en el prólogo, “los diarios vivían hablando de sí mismos”. De esa práctica surgieron notas, textos de interpretación histórica y documentos sobre legislación de la prensa que, con el tiempo, conformaron un corpus fundamental para reconstruir la genealogía del periodismo local. Gracias a esa labor, también fue posible reconocer que muchas obras canónicas de la literatura argentina tuvieron su origen en publicaciones periódicas, lo que confirma el vínculo ineludible entre prensa, política y literatura, y su relevancia, asimismo, en el desarrollo y construcción de nuestra historia literaria.
La investigación de Pastormerlo y Pas ilumina los comienzos, la evolución y la modernización del periodismo argentino, así como las transformaciones que atravesó la cultura impresa en la Buenos Aires decimonónica. Una historia de los diarios de Buenos Aires en el siglo XIX constituye, así, una invitación a revisitar los sucesos fundacionales de nuestra prensa para comprender de qué modo en ellas se gestó buena parte de la vida pública y cultural de la Argentina.
Podés adquirir Una historia de los diarios de Buenos Aires en el siglo XIX en su formato físico o en su versión digital.
El Área de Comunicación, Prensa y Marketing de Eduvim está conformada por un grupo de profesionales dedicados a la información institucional, el diseño y el arte, la mensajería por newsletter, la generación de contenidos para redes sociales y la realización de podcasts para la Editorial.
Etiquetas:
Deja una respuesta