Los que bailan en la biblioteca

La colección Desvíos de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) y la Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (EDUNT) ofrecen a la comunidad lectora una nueva pieza titulada Libro de autor. Impresiones de una francotiradora, de Laura Estrin.

Las páginas que componen a Libro de autor son un deleite a los ojos de quienes acostumbran, necesitan y celebran la creatividad del ensayo poético. En esta oportunidad, Laura Estrin socializa, con gran musicalidad, sus apuntes y notas sobre autores argentinos, un compendio que inició en el 2016 y que contiene citas de memoria y recuerdos.

¿Qué tienen en común los autores convocados por Estrin? Forman parte del movimiento orgulloso de los que bailan en la biblioteca. Superlativa reflexión sobre la literatura de autor en Argentina durante los siglos XIX y XX, que reúne a aquellos escritores y escritoras denominados “permitidos” hasta la llegada de los “artistas totales”.

Descubrir las tensiones entre la imagen social del autor y su imagen literaria, obliga a contraponer el tono social de una época y el arco narrativo que cada pluma contrae como postura política. Incluso en la llegada del “imperio del signo”, aquel concepto que acuñó Henri Mechonnic para explicar el triunfo de lo visual por sobre la literatura y por qué la contemporaneidad ha adoptado como leimotiv el enunciado: “Ya no hace falta leer”.

La autora, profesora de Teoría Literaria y de Literaturas Eslavas en la Universidad de Buenos Aires, confeccionó delicadamente una historia sobre los libros de autor en el país. ¿Por qué pocos los han leído? La falta de lectura de este corpus es parte de su performatividad, su propia escritura busca ese efecto.

El catálogo de escritores y escritoras que esta producción promete es minucioso. Podemos encontrar novelas representativas a la tónica en cuestión de Jorge Asís, Carlos Correas, Rodolfo Fogwill, Milita Molina, Hugo Savino, Pablo Chacón, entre tantos otros. Esta paleta de relatos y autores lejos de presentar un problema confiere una situación, tal como caracterizó Néstor Perlongher a su orientación sexual.

Para seguir ensalzando este Libro de autor, apreciamos el cierre de la obra con las palabras de Juan Carlos Gómez, un anecdotario hilarante, exquisito y literariamente preciso sobre diálogos de café y correspondencias dispersas. Aquí continúa la discusión ya propuesta por Estrin, profundizada con textuales y pensamientos macerados. 

Interesan las cavilaciones de Gómez a partir de lo que propone Laura Estrin sobre la verdadera naturaleza del escritor y la convivencia con el resto del ecosistema: entre lo que los editores quieren publicar y lo que los lectores desean leer. Es una relación no exenta de peligro literario, si se permite la exageración. Y, entre tanto dilema, solo queda convidar estos bellos versos del arte del detalle y de la concentración de lo cotidiano.

Se puede adquirir Libro de autor en formato impreso o en su versión digital.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *