¡Tu carrito está actualmente vacío!
Suscribite
Nuevos lanzamientos y promos solo para suscriptores. ¡No te lo pierdas, suscribite hoy!
La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) presenta Raúl González Tuñón periodista. Medio siglo entre máquinas de escribir y lunas con gatillo, de Germán Ferrari. Un riguroso trabajo de investigación que nos invita a sumergirnos en la faceta periodística de González Tuñón.
En sus versos, que todavía hoy nos conmueven –“Para que a cada paso un paisaje o una emoción o una contrariedad nos reconcilien con la vida pequeña y su muerte pequeña”–, encontramos al poeta que en ellos vive. González Tuñón, sin embargo, también vive en sus crónicas. En este libro, Ferrari nos acerca a los escritos periodísticos de aquel que contempló el mundo. Este título es una segunda edición corregida y aumentada del texto que, hace quince años, cuando su autor lo presentó, Osvaldo Bayer comentó: “A lo mejor, no sé, me hubiera gustado escribirlo a mí…”.
En una primera instancia, Ferrari construye la biografía periodística de Tuñón, en la que el lazo con la poesía resulta ineludible. Sus comienzos en el diario Crítica, y sus crónicas, reportajes y colaboraciones en diversos medios gráficos durante la Guerra Civil Española. Su participación en el frente y asistencia, en julio de 1937, al Segundo Congreso Internacional de Escritores Antifascistas. La presencia, por otra parte, en la fundación de la Alianza de Intelectuales de Chile para la Defensa de la Cultura, junto a Pablo Neruda, su fundador y los escritos durante sus años de estadía en el país. Se aborda, además, el regreso de Tuñón a la Argentina, donde participó activamente en la vida política y colaboró con medios como Clarín.
En una segunda instancia, emerge el poeta-periodista a partir de temáticas como “Espacios”, “Afectos”, “Ideales” e “Infancias”, presentes en ambos registros. Observamos un González Tuñón configurado profundamente por estos dos aspectos, hacedor de una poesía que bebe de las aguas del periodismo y viceversa. Curioso, viajero, bohemio y siempre al servicio de su tiempo, leerlo es constatar que “De la unión de la pólvora y el libro / puede brotar la rosa más pura”. Demiurgo de militancia incansable, hubiese preferido dejar su pluma oxidarse antes que no esgrimirla como un arma.
Ferrari señala en sus páginas el relegamiento de Raúl González Tuñón de un canon tanto literario como periodístico, en el que el poeta de Buenos Aires sigue sin ser más que una semblanza evocativa. En virtud de ello, este trabajo se concibe –en palabras del autor– como “un intento de reparación imprescindible para que el olvido o el desinterés no se impongan frente a los valores literarios y periodísticos de un hombre que transitó medio siglo entre máquinas de escribir y lunas con gatillo”.
Con este título, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) incorpora a su colección Proyectos Especiales una obra clave para profundizar en la escritura periodística de uno de los precursores de la poesía argentina moderna y reflexionar sobre el ejercicio del oficio en la actualidad. Un acercamiento a quien, pocas semanas antes de morir, sentenció: “El periodismo me cambió la vida, me definió”.
Podés conseguir Raúl González Tuñón periodista. Medio siglo entre máquinas de escribir y lunas con gatillos en su formato físico y en su versión digital.
El Área de Comunicación, Prensa y Marketing de Eduvim está conformada por un grupo de profesionales dedicados a la información institucional, el diseño y el arte, la mensajería por newsletter, la generación de contenidos para redes sociales y la realización de podcasts para la Editorial.
Etiquetas:
Deja una respuesta