Poliedros
Esta colección está dedicada a difundir las producciones individuales, grupales y/o colectivas de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Villa María. Como su nombre lo indica, cada uno de los títulos de esta colección intenta convertirse en una de las infinitas caras que constituyen el saber humano. Los libros de Poliedros están especialmente orientados a publicar lo mejor de la producción académica y científica de nuestra Universidad.
Libros en nuestro catálogo relacionados al autor o colección:
print render($content['title_field']); ?>
Este libro aborda el discurso médico producido en el ámbito académico-institucional por José M. Ramos Mejía y José Ingenieros, en el pasaje del siglo XIX al XX en Argentina. La investigación indaga, desde la perspectiva del Análisis del Discurso, el modo en que se enseñaron métodos de observación...
print render($content['title_field']); ?>
El libro contribuye al conocimiento de la dimensión funcional del sistema partidario argentino; en la cual pueden encontrarse claramente diferenciadas dos “vidas”, fases o subsistemas, las que a su vez habría que sumar al resto de los subsistemas que surgen cuando se abordan la dimensión...
print render($content['title_field']); ?>
El recorrido que se inicia con la crisis financiera de 1890-91 y se clausura en la inminencia de la eclosión vanguardista en Argentina y Brasil registra una serie de inflexiones significativas. Algunas de ellas se inscriben decididamente en el orden latinoamericano, revelando que la mirada a...
print render($content['title_field']); ?>
[…] El análisis de las identidades políticas en experiencias de movilización social se configura como un tópico de suma relevancia y actualidad. El texto que se despliega a continuación se dedica al estudio de la constitución y redefinición de las identidades políticas de la Central de...
print render($content['title_field']); ?>
La denominada Escuela de Frankfurt se identifica con el Instituto de Investigación Social fundado en 1924, que hasta hoy continúa sus tareas en la universidad de esta ciudad alemana; y también se relaciona a esta escuela con la Teoría Crítica. Aquí, sin entrar en los debates historiográficos y...
print render($content['title_field']); ?>
El recorrido de este segundo Tomo de la Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña se extiende entre el esplendor del romanticismo en su función programática y la crisis económica que sacudió ambos escenarios nacionales en 1890-91. En el itinerario marcado por el apogeo del...
print render($content['title_field']); ?>
Si el Psicoanálisis es una ciencia extraña, cuya función es situar algo que no tiene identidad, que no relaciona al sujeto consigo mismo sino perdiéndose –como identidad– en ese mismo acto de situarlo, entonces, lo que menos se puede decir de él es que se trate de un discurso acerca de la...
print render($content['title_field']); ?>
¿Qué leían los argentinos en el diario mientras tenían lugar las desapariciones? ¿Es posible identificar en la prensa las condiciones sociales que las hicieron posibles? ¿De qué manera en la sociedad se banalizó la muerte y se estigmatizó a los llamados subversivos de manera que el exterminio no...
Páginas
