¡Tu carrito está actualmente vacío!
Hacia un relato bibliotecario propio
Hacia un relato bibliotecario propio
Doble lanzamiento nos convoca hoy: la colección Calímaco, dirigida por Alejando Parada , dedicada a los estudios interdisciplinares sobre bibliotecología, y su primer título Bajo el signo de la Bibliotecología. Ensayos bibliotecarios desde la posmodernidad tardía, del mismo autor.
Bibliotecología y Ciencias de la Información (BCI) es un campo del conocimiento abierto y vinculado con todo tipo de estudios inherentes a las Humanidades y a las Ciencias Sociales. Es un área dinámica, de constante modificaciones e incertidumbres, que le ha permitido desarrollar una gimnasia de avanzada. Eso en cuanto a la teoría. Pero en la práctica, en el noble reconocimiento que la sociedad y las distintas comunidades han hecho de ella, de la biblioteca, no deja de ser una dedicación, un oficio, una prestación de servicio de enfoque diverso que se ejercita detrás del mostrador, en un recinto. Esa residencia cohabita con numerosos encuentros plurales y multidisciplinares.
Bajo el signo de la Bibliotecología es una escritura sostenida en un lustro. Una serie de ensayos que dialogan con variables insoslayables dentro del universo de las bibliotecas: las lógicas de la posmodernidad, el replanteamiento del espacio, la importancia de la historia local de las bibliotecas públicas como insignias del patrimonio documental, las manifestaciones políticas e ideológicas de las bibliotecas, la apuesta por inclusión y alfabetización, el recorrido de las bibliotecas latinoamericanas para la construcción de un acervo regional bibliográfico que sirva como legado, y, por último, tres desafíos abrumantes: la endogamia, la escritura bibliotecológica y lo que depara la pospandemia.
Como parte del fundamento de la colección Calímaco, que inicia con este título, la biblioteca se nutre de varias asignaturas, en un entramado complejo para solventar su identidad, historia y prospectar un futuro dentro de la vasta hectárea de herencias culturales.
Cada uno de los nueve artículos presentados colaboran con el objetivo de Parada de activar una herramienta crítica y de autosuperación que empodere al ensayo bibliotecario, lo dote de una narrativa profesional, un género propio, con un relato bibliotecológico que pueda hacerse lugar dentro del espacio competitivo y turbado de las Humanidades y las Ciencias Sociales, a propósito de la emergencia de agentes nuevos como las tecnologías digitales y las plataformas virtuales.
En conmemoración a dos efermérides nacionales relevantes para el mundo de la cultura, como son el Día del Escritor y de la Escritora y el Día del Libro, se presentará este nuevo título de Alejandro Parada, en el marco de la propuesta pedagógica “Entre el libro, el autor y el editor. Qué sería del/a bibliotecario/a actual”, destinado a estudiantes y egresados de la carrera Técnico Superior en Bibliotecología con Orientación Socioeducativa del Instituto de Educación Superior Dr. Ángel Diego Márquez. Se tratará de un diálogo entre alumnos, docentes y público en general con un escritor, un editor y un hacedor de libros y promotor de la lectura en Neuquén, como son Marcelo Dughetti, Carlos Gazzera y Tomás Watkins, respectivamente. La cita será el viernes 23 de junio de 15:30 a 18:00 horas en la Medioteca Municipal de la Biblioteca Popular y Municipal Mariano Moreno, ubicada en Gobernador Sabattini 40, Villa María. Para inscribirse a la charla, ingresar aquí.
El Área de Comunicación, Prensa y Marketing de Eduvim está conformada por un grupo de profesionales dedicados a la información institucional, el diseño y el arte, la mensajería por newsletter, la generación de contenidos para redes sociales y la realización de podcasts para la Editorial.
Etiquetas:
Comentarios
Últimas noticias
Categorías
- Efemérides (6)
- Información institucional (12)
- Material de prensa (30)
- Nota de opinión (8)
- Presentaciones (13)
- Reseñas (17)
- Textos literarios (18)
Archivos
- septiembre 2023 (25)
- agosto 2023 (23)
- julio 2023 (13)
- junio 2023 (13)
- mayo 2023 (15)
- marzo 2023 (6)
- febrero 2023 (4)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- agosto 2022 (1)
Deja una respuesta