¡Tu carrito está actualmente vacío!
Suscribite
Nuevos lanzamientos y promos solo para suscriptores. ¡No te lo pierdas, suscribite hoy!
La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) presenta, en este mes de marzo, una nueva pieza de la colección Diálogos entre Argentina e Italia: El celo de la lengua, un ensayo del escritor argentino de lengua italiana Adrián N. Bravi.
En este ensayo, Bravi nos invita a reflexionar sobre el vínculo entre identidad y lenguaje, explorando no solo cómo la lengua materna nos define, sino también cómo la escritura en otro idioma puede convertirse en una experiencia de pérdida, reinvención y resistencia.
El autor, quien nació en Argentina pero ha desarrollado su carrera literaria en Italia, nos adentra en su experiencia personal de cambio lingüístico, utilizando referencias a escritores como Ágota Kristóf, Italo Calvino, Elias Canetti y Héctor Bianciotti, entre otros. A través de anécdotas personales y un análisis crítico de la migración lingüística, nos sumerge en la paradoja de habitar un idioma que se vuelve una segunda piel, sin abandonar nunca del todo la lengua de origen.
Adrián Bravi escribe desde una lengua que mientras dice se mira, desgranando el signo lingüístico para ser abordado desde innumerables perspectivas. La lengua mutable, enemiga y a veces celosa. La lengua aprendida que va ganando terreno y aquella que se ha dejado del otro lado del océano, escurriéndose. La lengua como territorio, uno que no solo nos exilia, sino también nos insilia, llevándonos a lo más profundo de nosotros mismos, donde ya no somos extranjeros.
La edición cuenta con un prólogo de María Teresa Andruetto, quien destaca la sensibilidad con la que Bravi aborda el desplazamiento lingüístico y la transformación de la memoria a través del idioma. El celo de la lengua no es simplemente un libro sobre la escritura y la traducción, sino además una meditación sobre el exilio, la infancia y la manera en que las palabras nos contienen y nos modelan.
La gelosia della lingua, traducida del italiano al español por Lucila Pagani y Silvio Mattoni, integra nuestra colección Diálogos entre Argentina e Italia, dirigida por Emilia Perassi y Camilla Cattarulla. Esta colección explora los lazos entre Argentina e Italia a través de las experiencias de quienes migraron, sus imaginarios y los contextos sociales, políticos y económicos que, históricamente, han tejido puentes entre ambas orillas. Como afirma Alejandro Patat (La Nación, 2024), aunque Bravi escribe en italiano, sus obras resuenan con una inquebrantable pertenencia al mundo argentino y latinoamericano.
Con esta publicación, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) refuerza su compromiso con la difusión de obras que amplían el diálogo cultural y lingüístico en el ámbito iberoamericano.
El celo de la lengua ya está disponible en librerías y en la tienda online de Eduvim . No te pierdas la oportunidad de descubrir una obra que, con lucidez y belleza, nos interpela sobre la manera en que habitamos las lenguas y ellas nos habitan a nosotros.
Podés conseguir El celo de la lengua en su formato impreso o en su versión digital.
El Área de Comunicación, Prensa y Marketing de Eduvim está conformada por un grupo de profesionales dedicados a la información institucional, el diseño y el arte, la mensajería por newsletter, la generación de contenidos para redes sociales y la realización de podcasts para la Editorial.
Etiquetas:
Deja una respuesta