Poliedros
Esta colección está dedicada a difundir las producciones individuales, grupales y/o colectivas de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Villa María. Como su nombre lo indica, cada uno de los títulos de esta colección intenta convertirse en una de las infinitas caras que constituyen el saber humano. Los libros de Poliedros están especialmente orientados a publicar lo mejor de la producción académica y científica de nuestra Universidad.
Libros en nuestro catálogo relacionados al autor o colección:
print render($content['title_field']); ?>
Este sexto y último tomo de la Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña se ocupa del período que se extiende entre 1970 y 2010. Este momento de la historia se corresponde a la expansión y consolidación de varios fenómenos que se difundieron a través de las industrias culturales...
print render($content['title_field']); ?>
Este libro se enfoca en el modo en que el pensamiento filosófico abordó la cuestión de Dios desde sus inicios. La pregunta por el origen del todo, por la causa de su existencia y por las características de la entidad que se podría hallar en ese origen es inseparable del nacimiento del pensamiento...
print render($content['title_field']); ?>
Infancias propone explorar la producción literaria de los hijos e hijas de las víctimas de la última dictadura argentina (1976-1983). Dos peculiaridades vuelven excepcional el aporte de esta comunidad cultural: la notable y fecunda cantidad de obras en diversos formatos artísticos –como la...
print render($content['title_field']); ?>
El presente libro es un estudio detallado de la disputa sostenida entre Habermas y Gadamer. Asume el desafío de analizar cómo ha de entenderse la razón práctica luego de la destrascendentalización de la filosofía y en medio de las críticas a la racionalidad moderna realizadas desde posiciones que...
print render($content['title_field']); ?>
Desde una perspectiva que utiliza herramientas analíticas provenientes de la sociología política y la historia conceptual, el autor reconstruye los debates que se suscitaron en torno al concepto de democracia entre los principales partidos políticos argentinos. A partir de dicha reconstrucción,...
print render($content['title_field']); ?>
En La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919, Thomas Gerdes analiza el desarrollo del catolicismo social fuera de Europa, preguntándose concretamente acerca del caso argentino en el período comprendido entre 1880 y 1919, momento...
print render($content['title_field']); ?>
Una tensión domina el período que se extiende desde la caída de los gobiernos populistas hasta "la conciencia trágica del subdesarrollo" que Latinoamérica asume en los años 60: la que oscila entre la búsqueda de un refugio privado y la asunción del compromiso político. Esas alternativas enmarcan...
print render($content['title_field']); ?>
En la mayor parte del mundo occidental los sistemas de protección social destinados a proporcionar prestaciones por vejez se basan en un modelo de tipo contributivo. Ese modelo implica una modalidad de financiamiento, pero también una determinada mecánica de acceso a la protección y distribución...
print render($content['title_field']); ?>
Este libro se enmarca en las preocupaciones actuales por conceptualizar las migraciones internacionales desde miradas teórico-metodológicas que contemplen al género como una categoría central de análisis. En las últimas décadas, en un contexto de consolidación del campo de estudios migratorios...
print render($content['title_field']); ?>
El período que se inicia con las manifestaciones vanguardistas de los años 20 y se cierra con el desbaratamiento de los regímenes de Getúlio Vargas y Juan Domingo Perón es uno de los más fértiles en términos estéticos. Una antropología impresionista lo caracteriza como el momento que conduce de ...
Páginas
