¡Tu carrito está actualmente vacío!
Suscribite
Nuevos lanzamientos y promos solo para suscriptores. ¡No te lo pierdas, suscribite hoy!
Desde la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) expresamos nuestro apoyo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, presentado el pasado 28 de mayo en la Cámara de Diputados de la Nación. Este proyecto busca establecer un piso básico de recursos que garantice el funcionamiento del sistema universitario argentino, así como la recomposición salarial de sus trabajadores.
El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de las Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina, tiene entre sus principales propuestas un aumento progresivo del presupuesto hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031; la convocatoria a paritarias para actualizar salarios docentes y no docentes por encima de la inflación; la garantía de recursos mínimos para el funcionamiento de las universidades mediante asignación automática de fondos; y la creación de un fondo específico para el desarrollo de carreras estratégicas. Además, contempla una actualización anual del monto de las becas estudiantiles. El proyecto no propone nuevos impuestos, sino una redistribución de los recursos ya existentes, reafirmando el rol del Estado en la promoción de la educación superior pública.
En este contexto, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) expresó su adhesión al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria a través de una resolución aprobada por unanimidad de su Consejo Superior. El documento institucional destaca la grave situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales y respalda la iniciativa presentada ante el Congreso como una medida clave para garantizar la continuidad del sistema universitario público argentino. Desde el Consejo Superior defienden que se está ante una “situación crítica y de alta incertidumbre” y afirman que la iniciativa presentada ante el Congreso de la Nación a fines de mayo “representa un paso fundamental hacia la recuperación del sistema universitario público argentino porque propone un financiamiento adecuado para su funcionamiento”.
En uno de los párrafos del documento presentado por el Consejo Superior de la UNVM, el claustro no docente expresó su adhesión al proyecto de ley a través de sus consejeros Nuria Rojo y Pablo Cuello, quienes reconocieron los esfuerzos y el compromiso de la comunidad universitaria para sostener las actividades académicas, de extensión, de investigación y de gestión, con el objetivo de garantizar derechos, igualdad de oportunidades y movilidad social ascendente. En este sentido, la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) desarrolló una serie de actividades en todo el país entre el 23 y el 26 de junio que estuvieron enfocadas en la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario. El pasado 8 de julio el proyecto obtuvo dictamen de mayoría en un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Sin embargo, más allá de los avances, la aprobación, por el momento, no es definitiva.
Ante este crítico panorama, en el que al ajuste presupuestario de las universidades se suma una brutal caída en el consumo cultural, desde la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) continuamos promoviendo la bibliodiversidad, la difusión del conocimiento y el acceso a la cultura. Apoyamos la Ley de Financiamiento Universitario y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y promoción de la educación pública. ¡Por más libros, mejores salarios y más universidad!
El Área de Comunicación, Prensa y Marketing de Eduvim está conformada por un grupo de profesionales dedicados a la información institucional, el diseño y el arte, la mensajería por newsletter, la generación de contenidos para redes sociales y la realización de podcasts para la Editorial.
Etiquetas:
Deja una respuesta