¡Tu carrito está actualmente vacío!
Márgenes de lo escrito
Márgenes de lo escrito
Manteniendo el impulso sostenido de la publicación, desde la Serie Zona de Crítica, perteneciente a la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), se anticipa la llegada de Espejismos reales. Imágenes y política en la literatura rioplatense, de Diego Alonso.
Este libro es la materialización de un trabajo constante a lo largo de una quincena de años, donde Diego Alonso ha ensayado sobre la naturaleza del vínculo y de la intervención de la literatura en otros campos como la política, la historia, la ética y la justicia, a través de las imágenes, allí donde anida la dificultosa pauta del recorrido crítico.
No es azaroso el momento en el que irrumpe este título: en un contexto de cuestionamiento sobre la autonomía y vigencia de la literatura. Por eso, la relevancia de la imagen como mediación, como lenguaje, comprendida como una categoría estética intrínseca de lo literario y desbordándolo, traspasando los límites textuales. La imagen asiste en la cuestión de la especificidad literaria, problemática nuclear de este libro, donde las expectativas de la realidad que vislumbramos en las lecturas van sentenciando qué es y qué no es literatura, según el marco epocal.
El despliegue introductorio nos aclara que habrá un cruce entre el pensamiento historiográfico, la semántica de los signos, la fenomenología, las representaciones realistas, lo performático del arte y, por supuesto, la crítica literaria. Constructos puestos a disposición de un corpus imponente que reúne el diálogo de las imágenes por medio de la escritura de Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, Julio Cortázar, Rodolfo Walsh y Ricardo Piglia.
En estos autores, la imagen sirvió para comprenderse ellos mismos en su coyuntura histórica cambiante, pero también eyectándose de los relatos y aferrándose a la imagen por sus fines miméticos para asimilar la irrealidad, la experiencia desgarrada y la reflexión crítica desde la ficcionalización.
Cada una de las producciones estudiadas pondera el valor de las imágenes como síntesis de una percepción subjetiva posible y verosímil realidad, desde los visores de la esencia literaria y los regímenes témporo-reales. El interrogante en común, a lo largo de esta obra, será el que se pregunta por los modos en que algunos textos permiten acceder al pasado, poniendo en tensión la inestabilidad de la memoria.
Podés adquirir Espejismos reales en versión papel y en versión digital.
El Área de Comunicación, Prensa y Marketing de Eduvim está conformada por un grupo de profesionales dedicados a la información institucional, el diseño y el arte, la mensajería por newsletter, la generación de contenidos para redes sociales y la realización de podcasts para la Editorial.
Etiquetas:
Comentarios
Últimas noticias
Categorías
- Efemérides (6)
- Información institucional (16)
- Material de prensa (32)
- Nota de opinión (9)
- Presentaciones (13)
- Reseñas (28)
- Textos literarios (21)
Archivos
- noviembre 2023 (10)
- octubre 2023 (12)
- septiembre 2023 (23)
- agosto 2023 (24)
- julio 2023 (13)
- junio 2023 (13)
- mayo 2023 (15)
- marzo 2023 (6)
- febrero 2023 (4)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- agosto 2022 (1)
Deja una respuesta