Ese lugar que es la patriaTexto leído a propósito del lanzamiento y presentación oficial del libro Lejana y oscura, uno de los dos primeros títulos de la Colección Caterva, dirigida por Antonio Oviedo y editada por Eduvim. El evento se realizó en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2022, y tuvo lugar el martes 4 de octubr... | Mujeres y escritura: románticas, burguesas, intimistas, superficiales, mediáticas, tilingas, desclasadas, facilistasTexto leído en el Seminario Borrando Fronteras de la IV Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (FILUNI 2022) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Las escritoras argentinas del siglo XIX, las primeras, están ligadas a la lucha por la independencia nac... |
Nosotros y los libros en América LatinaEn los últimos años, investigadores e investigadoras de varias partes de América Latina han colaborado en los estudios del libro, la lectura y la edición. Los encuentros para debatir estos temas han destacado a las tecnologías digitales que permiten que nos sintamos virtualmente próximos, que tengam... | El libro en la era digital: la Comunidad Bookfluencer y sus efectos en la industria editorialTexto presentado para la condición promocional de la comisión de trabajos prácticos del Profesor Carlos Gazzera de la Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.
Introducción
El presente trabajo aborda... |
Leonor Picchetti, un eco censurado en la Quebrada de HumahuacaNarradoras Argentinas expande sus títulos, alcanza otras latitudes y rescata nuevos relatos. La colección dirigida por María Teresa Andruetto, Carolina Rossi y Juana Luján llega a la docena de piezas de la mano de Dos novelas cortas, de Leonor Picchetti.
Nacida en Buenos Aires en 1942, vivió dos... | Un vector de coexistenciaEn los estertores del 2022, Eduvim lanza una nueva pieza de la serie Zona de Crítica. La vida impropia, de Florencia Garramuño, instala una discusión sobre las prácticas artísticas contemporáneas en Latinoamérica dedicadas a contrarrestar los discursos hegemonizantes sobre lo individual, para aposta... |
El Programa “Mis primeros libros” continúa entregando bibliotecas por toda la ciudad de Villa MaríaDurante el jueves 15 de diciembre de 10:00 a 12:00 horas, a bordo del bibliomóvil oficial del Programa “Mis primeros libros”, se llevó a cabo una jornada habitual de entrega de carnets, cartillas, bibliotecas para armar la recepción de los libros contenidos en este proyecto y el primero de los títul... | Los corazones de los tigres animará el arribo del verano en Villa MaríaEl nuevo título de la Colección Lengua Viva de Eduvim hará su presentación oficial con un gran cuerpo de artistas invitados. Se trata de Los corazones de los tigres, de Mauro Guzmán, quien se une a este proyecto dedicado a configurar un recorrido posible por las principales poéticas que habitan la c... |
Balances, último episodio del 2022 del podcast de EduvimLa segunda temporada del podcast “Eduvim te invita a leer” llega a su fin luego de una decena de capítulos consecutivos desde marzo a diciembre que difundieron activamente la labor de la Editorial y el crecimiento de nuestro catálogo en el 2022.
Recapitular fue la intención de esta cápsula sonora... | Lecturas para continuar problematizando la importancia del Día de los Derechos HumanosCada 10 de diciembre no solo reivindicamos una efeméride. Si bien el Día de los Derechos Humanos es una conmemoración que revalida la importancia de su concepto, nos obliga a rememorar las luchas pasadas, las cuales hicieron posible esta insignia, para mantenerlos en vigencia en la coyuntura actual... |
Nueva presentación virtual del libro Un hilo de tinta recorre América LatinaA raíz de la celebración de la 6° temporada de “Pensar edição, fazer livro”, se realizará la segunda presentación virtual de Un hilo de tinta recorre América Latina, parte del catálogo de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim).
La sexta cohorte de este encuentro, organizado por el proyec... | Aquel distinto de la literatura argentinaLa Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), junto a la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Eudem), co-editaron Por una literatura diferente. Héctor Libertella: biografía crítica y política editorial, del autor de la casa, Esteban Prado.
El contexto de escritura q... |
Se estrenó el espacio Eduvim Formación con un taller-seminario sobre ediciónLos últimos dos jueves de cada mes, de agosto a noviembre, se desarrolló una capacitación sobre edición organizada por la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim). La misma contó con la asistencia de miembros de todas las áreas de la Editorial como, así también, de colegas de otras instituciones... | Eduvim estuvo presente en el II Foro Anual de la REUNEl miércoles 23 de noviembre, entre las 10:00 y las 12:00 horas, a través de la plataforma Zoom, tuvo lugar el II Foro Anual de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN), en el que Eduvim dijo presente.
Carlos Gazzera y Romina Bleger, Director y responsable del Área de Publicaci... |
Nueva fecha para la presentación de El misterio de la casa grande en General PachecoEn mayo, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) lanzó una gran apuesta de cuento infantil escrito por Jimena Néspolo con ilustraciones de Marta Vicente. Luego de su distribución en conjunto con El Diario del Centro del País, de Villa María, durante el mes de las infancias, en diciembre... | Romina Bleger, parte del equipo de Eduvim, nos compartió su experiencia visitando la Editorial Areteus, en ColombiaRomina Bleger, responsable del Área de Publicaciones de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), vivió una estadía quincenal en la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm (Unisinu), donde desarrolló tareas en la Editorial Areteus, sello de la institución universitaria ubicada en Cartagen... |