¡Tu carrito está actualmente vacío!
En este libro se analizan prácticas literarias, cinematográficas o teatrales latinoamericanas contemporáneas, que nos interrogan sobre el espacio entre los […]
64 disponibles
En este libro se analizan prácticas literarias, cinematográficas o teatrales latinoamericanas contemporáneas, que nos interrogan sobre el espacio entre los lazos y las rupturas afectivos, políticos, imaginarios donde se constituyen hoy los sujetos sociales o políticos que desafían toda generalización de la derrota de cualquier sueño progresista.
Este libro se propone analizar prácticas literarias, cinematográficas y teatrales que nos interrogan sobre el espacio entre los lazos y las rupturas afectivos, políticos, imaginarios que nos constituyen hoy como sujetos. Esas prácticas desafían dos consensos generalizados: el de la imposibilidad del «nosotros» que evidencian los medios, y el del discurso filosófico de la finitud, como lo llama el filósofo Alain Badiou, que admite el status quo y la derrota de cualquier sueño progresista. Vivimos a diario sin embargo la experiencia de comunidades que ya no son identitarias sino frágiles y sin soluciones de continuidad, pero que resultan más fuertes que muchas que fueron constituidas en torno a creencias, mitos o seguridades. En el cruce entre ambas evidencias la finitud y las comunidades inesenciales hay también algo que nos interesa más: ejemplos que se resisten a las antinomias entre discursos y experiencias, lenguajes y cuerpos, fracasos y comunidades alternativas.
Los colaboradores del volumen son profesores y ensayistas reconocidos de universidades argentinas, latinoamericanas, europeas y americanas y coinciden en destacar la ambivalencia de los lazos, como el subtítulo lo indica: desgarramiento y vínculo.
Peso | 0,425 kg |
---|---|
Dimensiones | 220 × 150 cm |
Autores | |
Editorial | |
Cantidad de páginas | |
Encuadernación | |
Colección |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.