¡Tu carrito está actualmente vacío!
«Se escribe la novela como si fuera un borrador que una paciente le deja a su siquiatra antes de desaparecer. […]
«Se escribe la novela como si fuera un borrador que una paciente le deja a su siquiatra antes de desaparecer. Al ser la transcripción de un diario/informe, Informe bajo llave se lee como un texto dentro de otro texto. La escritora Lynch es autora del relato pero es, a la vez, lectora de un relato en un segundo grado y se convierte así en un eje-espejo que se encuentra entre la narradora y los narratarios, para transgredir las formas clásicas de narración. Además, la narradora, Adela, es a la vez una escritora, alter-ego de la propia Marta Lynch. Estos recursos narrativos sirven para dar sentido a la novela, con el propósito de suspender toda noción de incredulidad. Gracias a estas estrategias, se describe una situación fragmentada que corresponde al caos mental de Adela, y a la vez, muestra la violencia de los años de dictadura.
Este texto ha tenido varios tipos de lectores: el siquiatra, Marta Lynch y ahora nosotros, los lectores. Adela se dirige a todos nosotros para que compartamos con ella su historia: ‘El sueño más apetecible de cualquier escritor es convertir a su lector en cómplice.’ El lector se convierte en testigo directo de su historia.»
Corinne Pubill
«Se escribe la novela como si fuera un borrador que una paciente le deja a su siquiatra antes de desaparecer. (…) se describe una situación fragmentada que corresponde al caos mental de Adela, y a la vez, muestra la violencia de los años de dictadura». Corine Pubill
Peso | 0,412 kg |
---|---|
Editorial | |
Cantidad de páginas | |
Encuadernación | |
Colección |
María lujan –
muy interesante
Susana –
Muy buena!