¡Tu carrito está actualmente vacío!
Este tomo propone una historia feminista de las estéticas transmediales que implica una comprensión de los lenguajes artísticos o modos […]
Sin existencias
Este tomo propone una historia feminista de las estéticas transmediales que implica una comprensión de los lenguajes artísticos o modos de decir.
Por eso, los trabajos que integran el tomo pueden considerarse ensayos de imaginación teórica, crítica y artística en un estado de pura especulación: con la literatura argentina van hacia la teoría, los métodos, los activismos, las visualidades y gráficas, las formas de vida, el sonido, el movimiento, las tecnologías, las puestas en escena, la cocina, la gestoría cultural, el fútbol y los museos y buscan encontrar una zona de cercanía.
Peso | 1,0 kg |
---|---|
Dimensiones | 0,22 × 0,15 cm |
Autores | |
Editorial | |
Edición | |
Colección | |
Cantidad de páginas | |
Encuadernación |
Este libro se imprime a demanda en la Eurozona y se entrega en cualquier país de la región. Ingrese al siguiente link y realice su compra: https://catalogo.liberexpress.es/producto/historia-feminista-de-la-literatura-argentina-fronteras-de-la-literatura-lenguajes-generos-y-transmedialidad-tomo-v/
Alejandro E. Parada –
Excelente libro sobre la temática propuesta!!
Nora Strejilevich –
Historia feminista de la literatura argentina merece estar en la biblioteca de quienes entiendan la necesidad de cambiar el canon tradicional, y quieran enterarse de por qué y cómo. Gran trabajo colectivo. Todos los tomos son indispensables.
Veronica Leuci –
Un libro fundamental para pensar la literatura y la contemporaneidad, de Argentina y también a nivel global. Excelente
Juan David –
Joya.
MOPF –
Un texto muy valioso, sobre todo en estos momentos