Páginas públicas

Categoría:

Anticipos

ISBN:

978-987-699-888-8

Déjanos tu email para descargar el archivo













    Descripción

    Completá el formulario de descarga del fragmento y dejanos tu correo electrónico, para poder contactarte cuando haya novedades sobre el libro: preventa, lanzamiento en papel y digital, promociones, y muchas cosas más.

    Título: Páginas públicas
    Subtítulo: Leer en el paisaje callejero de América Latina
    Autora: Marcy Schwartz
    Traductora: Clara Klimovsky
    Colección: Zona de crítica

    “Al final del día, todos usamos las puertas del metro como espejo”. Este brevísimo relato escrito por una ciudadana común de Santiago (Chile) apareció impreso en los carteles publicitarios de las estaciones del metro. El célebre concurso “Santiago en 100 palabras” invita a los ciudadanos a escribir viñetas sobre la ciudad y los cuentos ganadores son diseminados gratuitamente en el espacio urbano para los santiaguinos. El concurso conmemora el regreso a la democracia reclamando el espacio urbano y fomentando la participación cívica a partir de la escritura y la lectura. 

    Páginas públicas examina el impacto de programas de lectura en público en algunas ciudades latinoamericanas desde el año 2000. Las iniciativas analizadas divulgan la literatura a un público más amplio para, literalmente, llevarla a las calles y crear nuevas comunidades de lectores. Usan el espacio público, distribuyen obras de creación a un público masivo, fomentan la lectura colectiva y promueven el acceso a la literatura en espacios no convencionales. Enfocándose en iniciativas en ciudades de Colombia, Argentina, Brasil, México y Chile, Schwartz subraya la apuesta a la lectura tanto en su valor literario como social para ahondar en los usos innovadores del espacio público, la participación que cruza clase social y división generacional, y considera a la lectura como una forma de respuesta a la violencia, a la represión política y a las políticas neoliberales. La lectura en público reinventa, reapropia y resignifica las instituciones de la “cultura letrada” para generar interacción y debate. Este libro evalúa de manera exhaustiva el papel de la lectura literaria en interacciones urbanas y sus implicaciones en la cultura pública de América Latina. 

    Marcy Schwartz condensa con maestría en este libro su invalorable trabajo de muchos años sobre ese conjunto de experiencias de la vida comunitaria en las que la literatura puede circular: el espacio público urbano, en particular el latinoamericano, especialmente el más precarizado. Una obra que brilla en aquellos lugares en los que la crítica letrada raramente encontró sino opacidad. Un libro que será fundamental para la historia de la cultura de la lectura en América Latina.