Lecturas de lo real

Categoría:

Anticipos

ISBN:

978-987-699- –

Déjanos tu email para descargar el archivo













    Descripción

    Completá el formulario de descarga del fragmento y dejanos tu correo electrónico, para poder contactarte cuando haya novedades sobre el libro: preventa, lanzamiento en papel y digital, promociones, y muchas cosas más.

    Título: Lecturas de lo real
    Subtítulo: Política y estética en las ficciones latinoamericanas y españolas.
    Autora: Ana María Amar Sánchez
    Colección: Zona de crítica

    Literatura y política. Literatura y violencia política. El entretejido de esos términos puede dar lugar a cuentos como “Graffiti” de Julio Cortázar, a los testimonios y ficciones de Rodolfo Walsh, a relatos policiales de Juan Sasturain o Rubem Fonseca, a las ficciones de HIJOS, marcadas por el silencio como estrategia, a las novelas atravesadas por versiones de la historia de Leonardo Padura y Pablo Montoya, a la fascinación por la cultura de masas, el cine y la cultura digital en Edmundo Paz Soldán, a formas distópicas que apelan a la autoficción en Alejandro Zambra o Fernanda Trías. Lecturas de lo real indaga en las múltiples variantes con las que una diversidad de narraciones y autores dieron cuenta de los nexos entre estética y política, entre el texto y lo real. Si el arte siempre propone representaciones, puntos de vista sobre el mundo, este volumen reflexiona sobre esas lecturas y formula, a su vez, interpretaciones sobre ellas. El libro recoge así lo que ha sido una constante, un eje organizador del interés teórico y crítico de la autora: la posibilidad de pensar la política en la obra misma como una particular configuración interna a la escritura.

    Ana María Amar Sánchez, argentina en su origen y en su formación, posee una muy destacada trayectoria académica en Estados Unidos, muchas de sus publicaciones han circulado e impactado en nuestro medio, pero la importancia y originalidad de este libro es traer al lector aquellas que no han llegado de manera directa y que, fundamentalmente, configuran una constelación de alta densidad a lo largo de su extensa producción en torno a estas problemáticas que signaron su escritura crítica