¡Tu carrito está actualmente vacío!
Suscribite
Nuevos lanzamientos y promos solo para suscriptores. ¡No te lo pierdas, suscribite hoy!
Completá el formulario de descarga del fragmento y dejanos tu correo electrónico, para poder contactarte cuando haya novedades sobre el libro: preventa, lanzamiento en papel y digital, promociones, y muchas cosas más.
Raúl Dorra, en uno de los agudos ensayos de este libro, se hace una pregunta fundamental: ¿Qué es el conocimiento de la literatura?, cuestión nada fácil de resolver. Al respecto, escribe: “Decir de un texto que es literario implica realizar al menos dos operaciones, una clasificatoria y otra valorativa. En el primer caso se infiere lo general a partir del examen de los particulares y en el segundo caso se juzga lo particular a partir de un conocimiento explícito o implícito de las leyes del género. Este segundo conocimiento valorativo es el conocimiento estético que, para la conciencia literaria, es el conocimiento verdadero”. Tal es el camino emprendido por Dorra en su apreciación de lo puramente literario: conocerlo es poner en acto la capacidad de apropiarse de un objeto concreto y único mediante la evaluación de sus virtudes.
Con este espíritu analítico aborda Dorra sus textos, elaborados entre 1975 y 1985, en los que con brillantez y claridad especiales toca temas como la traeyctoria de la expresión poética de Antonio Machado, el “Polifemo” y las “Soledades” de Góngora, o el análisis de un cuento de Juan Rulfo, entre otros.