Para entender lo que pasa y pasó en el ecosistema del libro en América latina

Dice la coordinadora al inicio del libro...
"Al menos desde hace un par de décadas a la fecha ha habido un creciente interés por parte de diversas disciplinas —especialmente las de las ciencias sociales y las humanidades— por abordar no solo el contenido literario, histórico y artístico de los libros y otros productos de la cultura escrita e impresa, sino también conocer, investigar e historiar sus procesos productivos, valorar el papel que los diversos actores involucrados en la configuración, elaboración y distribución de los documentos han tenido y evaluar cómo los proyectos han participado en la construcción de ideas, imaginarios, identidades locales y configuración de comunidades lectoras. Si bien cada una de las disciplina interesadas ha “interrogado” a los libros, los procesos editoriales y la lectura desde una batería conceptual y metodológica particular, es importante señalar que los propios estudios del libro y la edición son en sí mismos un campo disciplinar autónomo, cuya madurez, independencia y especificidad pueden aportar enfoques y métodos renovados a otras disciplinas y esferas del conocimiento". Participan de este libro: Daniel Enrique Silverman (Argentina), Claudia Angélica Reyes Sarmiento (Colombia), Dina Marques Pereira Araujo (Brasil), Roberto Eduardo Osses Flores (Chile), Luis Alejandro Blau Lima (Uruguay), Héctor Morales Mejía (México), Aram Alejandro Mena Alvarez (México), Alfredo Ruiz Chincay (Perú), Natalia Siberleib (Argentina), Ana Elisa Ribeiro (Brasil), Beatriz C. Valinoti (Argentina) y Juan David Murillo Sandoval (Colombia).
¿Cómo vas a poder leerlo?

- On-line en nuestro sitio
- Tienda de EDUVIM digital
- Edición en papel
- En cualquier Librería Universitaria
- Desde tu Kindle