Eduvim pone al alcance de los lectores, un espacio en el que se reúne toda la información aparecida en los medios escritos y audiovisules. Este espacio responde a un mismo concepto: el de una gestión abierta. Difundir de manera directa y transparente todo lo que se dice del sello, de los títulos que se editan, de los autores que se publican es algo de lo que nos sentimos responsables compartir con todos. Pero también, claro está, una forma de reconocer a los medios y a los comunicadores que escriben esas o realizan notas en los que nos involucran, la importancia que tienen para el Grupo Editorial Eduvim, lo que ellos dicen, muestran.
15/02/2022 | Revista Letral sobre Invención de la Nación | Reseña de Invención de la Nación en Borges y Marechal. Nacionalismo, liberalismo y populismo, de Mariela Blanco por revista Letral | Enlace | |
04/02/2022 | Se publicó una nueva traducción de los ensayos de Pavese, realizada por Rodolfo Alonso y Hugo Gola | Fervor, cultura de buenos aires escribe sobre la obra realizada por Rodolfo Alonso y Hugo Gola. Escrito por Santiago Alonso | Enlace | |
01/01/2022 | Reseña "Ficciones Críticas. Escrituras latinoamericanas contemporáneas" | Reseña de Luz Rodríguez Carranza del libro de Roxana Patiño y Nancy Calomarde de su libro "Ficciones Críticas. Escrituras latinoamericanas contemporáneas", publicado por Eduvim en 2021. La reseña aparece en la revista "Anclajes", vol. XXVI, n° 1, enero-abril 2022, pp. 159-161.https://doi.org/10.19137/anclajes-2022-26112 | Enlace | |
31/12/2021 | Historia de un éxito comunitario | El licenciado en Desarrollo Local y Regional por la UNVM, Hugo Amaya estudió el caso de una localidad entrerriana que logró “zafar” del destino que le estaba “asignado” y decidió escribir una historia diferente. La misma que reflejó el villamariense en su libro "Teoría y Práctica en el Desarrollo Endógeno de Villa Elisa, Entre Ríos" de la colección Primeros Pasos. | Enlace | |
16/12/2021 | Revista Pilquen sobre Los archivos. Papeles para la Nación de Juan José Mendoza | Reseña de Martín Villagarcía para la Revista Pilquen Sección Ciencias Sociales sobre el libro Los archivos. Papeles para la Nación de Juan José Mendoza. | Enlace | |
16/11/2021 | Entrevista a Héctor Mansilla | Un libro para pensar la desigualdad: "De la grieta a las brechas". - Héctor Mansilla en Ciudad U por Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba | Enlace | |
27/10/2021 | Reseña de Invención de la nación en Borge y Marechal | Mariano Oliveto realiza una reseña del libro de Mariela Blanco Invención de la nación en Borges y Marechal. | ||
24/09/2021 | reseña de Escribir palabras ajenas por Carlos Fortea | Reseña en la revista de la asociación de traductores de España del libro de Pablo Ingberg | Enlace | |
20/09/2021 | Entrevista por Filosofía de la incomunicación | Paula Simón y Fernando Reati: Cartas Clandestinas UP1 Córdoba un aporte a la memoria colectiva. RADIO REBELDE AM 740 | Enlace | |
16/09/2021 | Podcast de Tamara Smerling sobre La otra pantalla | Tamara Smerling es periodista y escritora. Publicó el libro, “La otra pantalla: Educación, cultura y televisión”, 2005- 2015-Una década de Canal Encuentro, Pakapaka y las nuevas señales educativas. Los reconocimientos internacionales cosechados y como Canal Encuentro se convirtió en un concepto de calidad demostrando que otra televisión pública, educativa, cultural, diversa, plural, federal, inclusiva y atractiva, es posible. | Enlace | |
14/09/2021 | Cartas clandestinas para la libertad | Gabriel Dávila para Página 12: "La investigadora del CONICET por la Universidad de Cuyo, Paula Simón, y el profesor emérito de la Georgia State University, Fernando Reati, son los autores de un libro que reúne alrededor de 70 cartas inéditas de ex presos y presas políticos de la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba durante la última dictadura". | Enlace | |
08/09/2021 | Página 12 sobre Filosofía de la incomunicación | El periodista Gabriel Dávila escribe sobre una de las novedades de nuestro sello a modo de informe. | Enlace | |
21/08/2021 | Entrevista a Tamara Smerling por Matías Loja para La Gaceta | Tamara Smerling es la autora de un libro que repasa la historia de Encuentro, Pakapaka y las señales educativas. | Enlace | |
19/08/2021 | Rescate de cartas clandestinas: escritos carcelarios durante la última dictadura | Paula Simón y Fernando Reati son los autores de “Filosofía de la Incomunicación”, libro que analiza correspondencia carcelaria durante la dictadura. El estudio reúne alrededor de 70 cartas inéditas de ex presos y presas políticas de la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba. Por el medio digital Universidad | Enlace | |
19/08/2021 | Las Librerías Universitarias cumplieron 10 años | Compartir en Volver a Casa dialogó con Carlos Gazzera, director de Eduvim, sobre el presente de los espacios de venta que tienen no sólo en Villa María, sino en distintos puntos del país. Gazzera comentó con alegría que el próximo año reabrirán el local del Campus Villa María. | Enlace | |
17/08/2021 | “La otra pantalla: Educación, cultura y televisión”, un libro para reflexionar | La periodista y escritora rosarina Tamara Smerling reedita su libro lanzado hace seis años, en donde visibiliza la aparición e historización de canales culturales y educativos del país en pos de una oferta diferente. Nota de Rosario3 | Enlace | |
13/08/2021 | Presentación de La otra pantalla por ahora educación | Hoy, se presenta la reedición de «La otra pantalla: educación, cultura y televisión», de Tamara Smerling, de la Editorial Universitaria Villa María, provincia de Córdoba, a través de su canal de Youtube. | Enlace | |
12/08/2021 | Redacción Rosario sobre La otra pantalla | Entrevista del medio Redacción Rosario a Tamara Smerling sobre el libro La otra pantalla | Enlace | |
12/08/2021 | La memoria pública y educativa de “La otra pantalla” en un libro de Tamara Smerling | La periodista y escritora presentará su obra de manera virtual este jueves a las 19. El texto rescata la experiencia de la primer década de Canal Encuentro, Pakapaka y las nuevas señales educativas como un balance de la gestión que cobró nuevos significados a partir del gobierno de Mauricio Macri. nota de El ciudadano Web (elciudadanoweb.com) | Enlace | |
12/08/2021 | Presentación del libro: “La otra pantalla: educación, cultura y televisión” | La Editorial Universitaria Villa María presenta este jueves 12 de agosto a las 19 hs el libro La otra pantalla: educación, cultura y televisión, de Tamara Smerling. Se puede ver online en el canal de Editorial Villa María EDUVIM. Nota de www.notaalpie.com.ar | Enlace | |
09/08/2021 | Alejandra Pizarnik y una biografía reescrita 30 años después | Emilia Racciatti escribe sobre el libro de Andrea Ostrov Cartas. | Enlace | |
07/08/2021 | “La otra pantalla: Educación, cultura y televisión”, un libro para reflexionar sobre el consumo consciente de la televisión | ENTREVISTA. La periodista y escritora rosarina Tamara Smerling reedita su libro lanzado hace seis años, en donde visibiliza la aparición e historización de canales culturales y educativos del país en pos de una oferta diferente. | Enlace | |
31/07/2021 | Entrevista por La otra pantalla | Entrevista en el programa "La mezcladora", que conduce Betiana Manzo en la Radio Universidad de Mar del Plata 95.7 (www2.mpd.edu.ar) | ||
30/07/2021 | ¿Poetas, poetisas, poetises? La actualización de un debate: opinan las escritoras | Nota de Daniel Gigena en La Nación "En su último libro, Tamara Kamenszain, que falleció anteayer, volvió a apropiarse de la palabra “poetisa” para designar no solo a generaciones pretéritas sino también a las poetas del presente" | Enlace | |
28/07/2021 | Reseña de El maestro asador | Reseña de El maestro asador en El Corredor Mediterráneo por parte de Silvia Barei |