El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
15/06/2020 | Ruben: 80 años de una librería iniciada por un niño “con once revistas y un cajón” | Semanas atrás fue noticia el anunciado cierre de la Librería Cooperativa del Cordón, un establecimiento con larga tradición en la compraventa y canje y que supo ser un verdadero clásico de la libresca calle Tristán Narvaja. Dicha librería surgió a fines de los años 80 como una escisión -que debía ser temporal y fue definitiva- de la más antigua Librería Ruben, instalándose en un local pegado al de su hermana mayor. Este origen y vecindad hicieron que mucha gente las considerara siempre un mismo comercio, algo que -como se verá más adelante- no estuvo en principio muy alejado de la verdad. Por Por Gerardo Carrasco para Montevideo Portal (Uruguay) | Enlace |
15/06/2020 | Variadas propuestas online. Entrevistas y lecturas virtuales se desarrollarán en el marco de la llamada “Semana del Escritor y la Escritora”. | En el marco de las actividades que comenzó a desarrollar de manera virtual ante las restricciones impuestas por la pandemia, entre ellas la Feria Internacional del Libro que este año por primera vez en su historia se realizó en formato online, la Fundación El Libro comienza hoy con un programa especial para celebrar la “Semana del Escritor y la Escritora”. Se trata de una programación virtual especial que incluye varias propuestas, además de valioso material del archivo de videos y fonoteca de la institución. Para la ocasión, desde Colonia (Alemania) la docente argentina Victoria Torres -que da clases en la universidad de esa ciudad- entrevistará especialmente, por Zoom, a tres escritores argentinos residentes en Francia: Eduardo Berti, Ariana Harwicz y Edgardo Scott. A su vez, dos escritores chilenos, tres uruguayos y tres argentinos evocarán a distintos escritores nacionales en sus lecturas, con textos inéditos que estarán disponibles en PDF. Así, entre otros, Ramiro Sanchiz, de Uruguay, escribirá sobre Samanta Schewblin; Roberto Rivera Vicencio, de Chile, sobre Roberto Arlt; y la argentina Elsa Drucaroff, sobre Fina Warschaver. “Ha sido muy importante y estamos muy agradecidos por la disposición de escritores y académicos para producir estos contenidos -destaca Oche Califa, director institucional y cultural de la Feria del Libro-. El Tribuno de Jujuy | Enlace |
15/06/2020 | Editores catalanes avisan de un incremento del 250% en plataformas de contenido educativo | El Gremi d'Editors de Catalunya ha advertido del incremento del 250% que se ha producido en el uso de las plataformas virtuales de contenido educativo y de formación de alumnado durante el periodo de confinamiento por coronavirus. Blog COPE (España) | Enlace |
14/06/2020 | Un encuentro con Juan José Selva | Mañana, 15 de junio, se celebra en nuestro país el Día Nacional del Libro, en recuerdo de la primera entrega de premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, hace más de 100 años, el 15 de junio de 1908. Y esta nos parece una buena oportunidad para entrevistar a Juan José, conocido referente de Rayuela la decana de las librerías de libros que existen hoy en la ciudad. El Argentino de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina | Enlace |
14/06/2020 | Regresa la cultura a la calle con la primera Feria del Libro en España | “Los libros nos ayudaron a pasar las horas, a evadirnos, a estar bien dentro de lo posible en estos tiempos raros y, ahora, es el momento de devolver el favor”, aseguró ayer María Solar en el pregón de apertura de la 39ª edición de la Feria del Libro de Santiago, primera que abre en España en tiempos del covid. La escritora añadió que “leer devuelve la justicia de tener memoria, nos hace libres y nos hace críticos”. Por MAR MERA para El Correo Gallego | Enlace |
14/06/2020 | Es muy emocionante volver a trabajar | "Es muy emocionante, no podemos esperar a tener a nuestros clientes", dice Annie Martin, que gestiona el Waterstones de Piccadilly, en la librería, en Londres. No esenciales a los minoristas, tales como la moda, los juguetes y tiendas de libros, se permitió reabrir en Inglaterra el 15 de junio de siempre que han coronavirus relacionados con las medidas de seguridad en el lugar. TyN Panamá | Enlace |
14/06/2020 | “Hay que generar política pública para la lectura” | Las bibliotecas públicas son claves, pues pueden lograr lo que no consiguen las escuelas con sus planes de lectura en solitario ni tampoco las librerías. Por Agustín Garcells Cordón para El Telégrafo de Ecuador | Enlace |
14/06/2020 | Santiago celebra la primera feria del libro de España después de la pandemia | No contagian pero enganchan. Ese es el lema de la XXIX Feria del Libro de Santiago de Compostela, la primera que se celebra en España en el contexto de la pandemia del coronavirus desde este sábado y durante nueve días, con medidas especiales de seguridad, para estimular la venta de libros. “Madruga la feria de Santiago para abrirse, para ser la primera de Galicia y la primera de España en regresar”, ha señalado en su discurso la escritora y presentadora de televisión María Solar, que ha sido la pregonera de esta edición, la cual este año cuenta con la participación de cinco librerías y una editorial. El País de Madrid | Enlace |
13/06/2020 | Libros a propósito de la crisis sanitaria | Los profesionales del sector revelan los nombres más buscados en las librerías en tiempo de pandemia. (Contiene un video de TV Aragón Gultura) | Enlace |
13/06/2020 | El nuevo paradigma de la industria del libro: menos novedades, mejor seleccionadas | El mundo editorial reduce el aluvión habitual de lanzamientos. ¿Estamos ante un cambio en el sector? Publicar menos libros, prolongar su vida en las librerías, seleccionar mejor los lanzamientos y mantener un margen para el riesgo y para las apuestas. Todo el mundo en el sector editorial español tiene clara cuál sería la situación perfecta, pero la inercia ha mantenido un elevado número de publicaciones al año, que pasan fugazmente por los escaparates y de los que sólo unos pocos llegan a ser relevantes. Por LETICIA BLANCO Y MANUEL LLORENTE para El Mundo (España) | Enlace |
13/06/2020 | Vuelve la feria del libro de Santiago, la primera celebrada en España tras la cuarentena | El evento se celebrará en La Alameda durante nueve días y entre las medidas excepcionales se encuentran el uso obligatorio de mascarilla, el respeto de la distancia social en las filas de las casetas o biombos de metacrilato en las zonas de firmas de ejemplares Las ferias del libro retoman progresivamente su actividad y Santiago de Compostela acoge desde este sábado el primero de los eventos de este tipo que se celebran en Galicia y en toda España desde el inicio de la crisis sanitaria. El objetivo es "garantizar un entorno seguro" para recuperar la confianza de la ciudadanía y la interacción entre los vecinos, autores y libreros alrededor de la cultura y las relaciones comerciales de barrio. "No contagian pero enganchan" es el lema escogido por la Federación de Librarías para reivindicar y difundir la filosofía que centralizará el ciclo de este año: el libro como ayuda para afrontar un periodo tan complicado como el provocado por el coronavirus. Para ello, se desplegará un dispositivo y un protocolo "de máximos", creado específicamente para transmitir seguridad a los visitantes y, al mismo tiempo, no perder la "interacción" con los propios libros y entre los participantes en la feria. Medio: Quincemil | Enlace |
13/06/2020 | Descuentos en librerías para celebrar el Día del Libro | La iniciativa de la Ciudad de Mendoza, “Un libro en tu casa”, promueve la compra de libros y el fomento de la lectura en esta fecha especial. MendoVoz | Enlace |
13/06/2020 | Santiago, escenario de la primera feria del libro en esta crisis sanitaria | Santiago de Compostela, 13 jun (EFE).- "No contagian pero enganchan". Ese es el lema de la XXIX Feria del Libro de Santiago de Compostela, la primera que se celebra en España en el contexto de la pandemia del coronavirus y que ha arrancado este sábado, con medidas especiales de seguridad, para estimular la venta de libros. "Madruga la feria de Santiago para abrirse, para ser la primera de Galicia y la primera de España en regresar", ha señalado en su tempranero discurso la escritora y presentadora de televisión María Solar, que ha sido la pregonera de esta edición, la cual este año cuenta con la participación de cinco librerías y una editorial. Por José Carlos Rodríguez para La Vanguardia de España | Enlace |
13/06/2020 | La web, salvavidas de las librerías en la cuarentena | En medio de la pandemia, internet le abrió nuevos caminos a los libros. Miles de ejemplares reposarán en estanterías desiertas, de acuerdo a las previsiones de la Cámara Colombiana del Libro, que calcula al menos 50 por ciento menos en las ventas de libros en el país este año, con respecto al anterior. Pero la historia sin redes sociales e internet sería otra, una más oscura y desoladora. Por Vanessa Parra Triviño para El Tiempo de Colombia | Enlace |
13/06/2020 | Lecturas en cuarentena: contra Amazon | Hace veintiséis años, Jeff Bezos creó en Seattle la más poderosa plataforma comercial en línea que cada día sigue innovando y que en tiempos del COVID-19, mientras otras muchas empresas quiebran o se han visto seriamente amenazadas por la pandemia, Amazon se ha situado en primer lugar como la de mayor venta en todo el mundo. En realidad, Bezos no la llamó Amazon hasta 1995. Había sido ejecutivo de una empresa de Wall Street cuando decidió salir y crear Cadabra, que fue como se llamó originalmente. Tenía entonces 34 años y su objetivo fue fundar una empresa destinada exclusivamente a vender libros a escala global. Los grandes libreros de la geografía mundial comenzaron a inquietarse cuando conocieron de las ganancias que obtenía Amazon con sus ventas. Libro que usted no encontraba en las librerías de su ciudad, libro que Amazon se lo hacía llegar a su casa, sin importar en cuál lugar del mundo viviese. Con un millón 300 mil dólares, Bezos ponía en marcha la mayor librería en línea hasta entonces conocida. Por José Rafael Lantigua para Diario Libre (República dominicana) | Enlace |
13/06/2020 | Librerías en cuarentena, ¿cómo fueron sus ventas en la web? | “Todo lo que el hombre puede ganar con la peste y el juego de la vida es el conocimiento y la memoria”Albert Camus escribió en The Plague, uno de los libros que la pandemia ha desempolvado. También en este estante están Love in the Time of Cholera, de Gabriel García Márquez, y el Journal of the Year of the Plague, de Daniel Defoe. Las librerías continúan vendiendo, aunque muchas ya no las visitan. Miles de copias descansarán en estantes vacíos, de acuerdo con las disposiciones de la Cámara Colombiana del Libro, que calcula al menos un 50 por ciento menos en ventas de libros en el país este año, en comparación con el anterior. De Pórticos Colombia | Enlace |
13/06/2020 | CAT-CORONAVIRUS LIBROS | La plataforma Libelista triplica sus ventas y llega a 100.000 usuarios. Barcelona, 13 jun. (EFE).- La plataforma Libelista, creada en 2015 por el Gremio de Libreros de Cataluña para que las librerías pudieran competir con los principales operadores de venta en línea, ha informado de que durante el confinamiento por el coronavirus ha triplicado sus ventas y ha llegado a los 100.000 usuarios. En total, ha vendido más de 12.000 libros en dos meses y medio y ha aumentado el número de liberías independientes de toda España adheridas al proyecto, según un comunicado hecho público este sábado. La Vanguardia España | Enlace |
13/06/2020 | Lo antiguo es nuevo o por qué el futuro está en los viejos libros de Rafael Solaz | Encuentros en la segunda fase con el librero anticuario más joven de Europa. Desde los 18 años dedicado a volúmenes venerables que, en el fondo, nos marcan nuestro porvenir. Una de las mejores cosas que se pueden hacer al cumplir los 18 años es liarse la manta a la cabeza y montar una librería anticuaria. Es lo que hizo Rafael Solaz con un escondrijo, bien a la vista, tanto que su librería se sienta en una silla con mesa a la fresca de la calle San Fernando. Quien creyera que tras este zaguán se esconde un hombre vetusto con monóculo y andares pesarosos, chocará con un joven que siempre va deprisa y con la contemporaneidad a cuestas. Un vecino singular arraigado a un barrio donde la singularidad y la raigambre cotizan a la baja. Por Vicent Molins para CulturPlaza de Valencia | Enlace |
13/06/2020 | El Sant Jordi que viene: 300 paradas abiertas hasta medianoche en Barcelona con cita para las firmas | La celebración del Sant Jordi el próximo 23 de julio no será un día del libro y la rosa habitual. Según ha podido saber la ACN, el sector editorial, librero y de la flor trabaja para que en Barcelona se instalen en la calle entre 200 y 300 paradas, lejos del millar habitual, y que estén abiertas hasta las doce de la noche. Para mantener el espíritu de la fiesta, los organizadores proponen que las firmas de los autores se realicen a través de citas previas para evitar las aglomeraciones. Se está trabajando también para que las paradas que haya en la calle el 23 de julio se otorguen sólo a editoriales, librerías y floristerías. El sector ultima estos días las negociaciones con las administraciones para que, posteriormente, el Procicat las pueda validar. La Vanguardia | Enlace |
13/06/2020 | Libros, escritores, librerías y lectores se reencuentran en la Alameda | La primera Feira do Libro de Galicia y España tras la pandemia abrió sus puertas en Santiago Santiago abrió su 39 edición de la Feira do Libro, pero no es una más, como lo demostraban las marcas en el suelo para guardar las distancias, los geles y las mascarillas de libreros y público. «Madruga a feira de Santiago para abrirse, para ser a primeira en Galicia e a primeira en España en regresar, en volver despois desta etapa de confinamento que tantas veces semellaba ás páxinas dun libro de ciencia ficción, pero era real e ben real», recordaba la escritora compostelana María Solar en el inicio de su pregón, en el que añadió que «somos os primeiros en volver a darlle cariño aos nosos libreiros». El conselleiro, Román Rodríguez, incidió que esta es la «edición máis importante dos últimos anos» por su simbología pese a ser a una escala más pequeña. Un argumento en el que también coincidió el alcalde, Xosé A. Sánchez Bugallo: «Esta é a celebración especial», apuntando a que la Alameda es un «lugar extraordinario para recuperar a normalidade». El diputado de Cultura de la Deputación, Xurxo Couto, destacó que «é moi importante que os libros estean na rúa, que volvan». Los tres se fueron con ejemplares para casa dando ejemplo. Por MONTSE GARCÍA para La Voz de Galicia | Enlace |
13/06/2020 | Librerías en tiempos de crisis | Buena parte de las librerías en España, tocadas por la crisis del coronavirus, tienen que pagar el alquiler, sus gastos, las cuotas sociales y sobrevivir con 27.000 euros al año. Por Antonio Rivero Taravillo para Letra Global (España) | Enlace |
13/06/2020 | Jorge Carrión: "Las librerías van a desaparecer pero depende de nosotros que esa extinción dure 100 o 20 años" | El escritor y crítico español analizó el escenario de la industria editorial en tiempos de pandemia. "Se acelera la digitalización del mundo. Netflix y Amazon han ganado muchísimo dinero y muchísimos datos. Y todos nos hemos acostumbrado a teletrabajar o a teleaprender. Si la soledad era ya una epidemia, ahora es una pandemia global", reflexionó. Por Julieta Grosso Para Telam | Enlace |
13/06/2020 | ‘Al pan, pan y al libro, libro’: la primera Feria Virtual del Libro Independiente | Por muchos tiempos difíciles que siguen augurándose para el sector editorial, los pequeños sellos literarios continúan llevando a cabo originales ideas para sobrevivir a la crisis derivada de la pandemia de coronavirus. Encontramos un ejemplo en ‘Al pan, pan y al libro, libro’, la primera Feria Virtual del Libro Independiente, que se celebra online del 10 al 30 de junio. Por Alicia Avilés Pozo para Toledodiario.es | Enlace |
13/06/2020 | El acento en el editor | El cierre de las librerías el 14 de marzo cortó de cuajo la aparición de muchos libros que ahora van saliendo. Algunos acababan de llegar a las librerías y otros quedaron confinados en los almacenes. Entre autores y editores hay un cierto consenso que, dentro de la gravedad, les va mejor a los libros que aún no habían sido presentados a la prensa y, por tanto, lo pueden hacer ahora que las librerías ya vuelven a estar abiertas. La pulsión informativa se nutre de la novedad. Pescado fresco. Pero el mundo editorial tiene la capacidad de pescar peces muy sabrosos en la sección de congelados. Tanto da que el texto sea muy antiguo, siempre que el envoltorio editorial permita asociarlo al concepto de novedad. Eso sí, solo se puede ser nuevo una vez. Por eso, a los profesionales de la promoción editorial les parecía devastador localizar en la prensa una entrevista o buena reseña de uno de sus libros durante las semanas de confinamiento Por MÀRIUS SERRA para La Vanguardia (España) | Enlace |
13/06/2020 | Santiago, escenario de la primera feria del libro en esta crisis sanitaria | "No contagian pero enganchan". Ese es el lema de la XXIX Feria del Libro de Santiago de Compostela, la primera que se celebra en España en el contexto de la pandemia del coronavirus y que ha arrancado este sábado, con medidas especiales de seguridad, para estimular la venta de libros. Agencia EFE | Enlace |