El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
16/06/2020 | Para comprar libros es bueno rebelarse contra el algoritmo, dice un crítico | El ensayista español Jorge Carrión propone que “cada lector construya su propia red” consultando a libreros, amigos y profesores, en lugar de dejarse predecir por los sistemas electrónicos de Internet. Y dice que “está en nuestras manos” que las librerías sobrevivan 20 o 100 años. En tiempo real con la pandemia que anestesió la normalidad y empujó a las sociedades a un aislamiento que declina por estos días en Europa pero persiste en la Argentina, las plataformas digitales que expenden libros como Amazon o Mercado Libre crecieron en ventas a la par del virus mientras las librerías tradicionales pasaron semanas con las puertas cerradas: "Está claro que las librerías acabarán desapareciendo -advierte el escritor y crítico español Jorge Carrión- pero está en nuestras manos que esa extinción dure 100 años o 20". Clarín | Enlace |
16/06/2020 | Metrocentro y Multiplaza lanzan plataformas para compras en línea, estos son los pasos que debes seguir | Las plataformas estarán habilitadas desde el jueves y permitirán la compra de artículos que van desde medicinas, hasta ropa, calzado o insumos de librería. El cliente comprará en línea y podrá recogerlo en puntos específicos ubicados en los parqueos de los centros comerciales y sin bajarse de su vehículo. POR TANIA URÍAS para elsalvador.com | Enlace |
16/06/2020 | URosario crea alianza con editoriales universitarias para ofrecer alrededor de 1.350 libros electrónicos | La digitalización protagoniza en la academia. La Universidad del Rosario, la Universidad de los Andes y la Universidad Externado de Colombia, unen fuerzas para ofrecer un catálogo con más de 1.350 libros electrónicos de todas las temáticas académicas de estas instituciones. “Al ver que las tres editoriales compartíamos una misma plataforma de libros electrónicos, algunos editores y coordinadores comerciales, se conversó y llegaron acuerdos para consolidar la primera alianza de este tipo en el país”, afirmó Juan Felipe Córdoba Restrepo, director de la Editorial Universidad del Rosario. Esta es la primera iniciativa en conjunto que apunta a la lectura de libro digital con el ánimo de mostrar alternativas de acceso a los libros publicados por las universidades. Por Juan Camilo Moreno para Nova Et Vetera (Universidad del Rosario de Colombia) | Enlace |
16/06/2020 | ‘Leer te hace libre’, la campaña para animar a comprar en librerías | El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha iniciado una campaña llamada ‘Compra en Librerías. Leer te hace libre’, que busca incentivar la adquisición de libros en librerías de la ciudad. La campaña ‘Compra en Librerías. Leer te hace libre’ tiene un diseño colorista y positivo que se podrá ver en banderolas y mupis por toda la ciudad desde el pasado lunes hasta el 30 de junio. Por Jesús Sánchez para Madrid es Noticias | Enlace |
16/06/2020 | Promociones online y otras estrategias de los sellos independientes frente a la crisis | Las editoriales independientes argentinas vienen sobreviviendo a la crisis económica del país desde hace años y encuentran ahora, con el cierre de imprentas y librerías por efecto de la cuarentena, un obstáculo más que intentan sortear con nuevas estrategias para llegar a los lectores como la venta online, los envíos a domicilio, el lanzamiento de combos promocionales y la implementación de alianzas. Por Por Carlos Daniel Aletto para Telam Cultura | Enlace |
16/06/2020 | Realizarán la primera “Feria virtual del libro de Paraguay 2020” con ventas online y delivery a nivel nacional | Asunción, Agencia IP.- La Primera Feria Virtual del Libro de Paraguay (FVLPY) 2020 “Jaheka jevy aranduete” se realizará del 25 de junio al 5 de julio del presente año, ante el desafío de la pandemia del nuevo coronavirus. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) en articulación con la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), Cámara del Libro Asunción (CLAP), Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL) están abocadas a la organización de este primer encuentro online. Paraguay de la Gente | Enlace |
16/06/2020 | Guía de libros del verano | El coronavirus obligó a las editoriales a aplazar el lanzamiento de muchas apuestas reservadas para un mes de abril siempre muy potente con el Día del libro, que por el confinamiento fue virtual, con la gente en casa y las librerías cerradas. Con la reapertura de estas en la desescalada, las novedades vuelven a los estantes. Los editores han alterado programaciones, improvisado títulos ligados a la pandemia, pospuesto y primado unos libros sobre otros, alumbrando ahora una rentrée editorial inédita. A los títulos preDía del libro que siguen vivos se suma bajo estas líneas una guía de lo nuevo a tener en cuenta este raro verano. Por ANNA ABELLA para El Periódico de Extremadura | Enlace |
16/06/2020 | El sector del libro flaquea ante la Feria de Fráncfort | El anuncio de que los grandes grupos no irán este año aboca a la celebración de una cita sobre todo virtual y más alemana que nunca. "Vamos a Fráncfort para abrazarnos una vez al año”, dicen muchos de los profesionales del libro en unos últimos tiempos en los que las tecnologías permiten llegar con los contratos atados a la feria más importante del mundo para este sector. Pero esta vez, el coronavirus no va a permitir ni eso, lo que ha generado serias dudas al mundo editorial español sobre si asistir algo más que virtualmente, del 14 al 18 de octubre, a la 72ª edición. Mucho más cuando grandes sellos internacionales como Penguin Random House (PRH, cuarto del mundo), Hachette (sexto), Harper Collins (noveno), Simon & Schuster, Pan Macmillan, Bonnier o Bloomsbury, entre otros, han renunciado, implicando ya a sus filiales españolas, como PRH Grupo Editorial (PRHGE) o Grupo Anaya. Por CARLES GELI para El Pais | |
16/06/2020 | Libros más vendidos en México: opciones para leer durante confinamiento | Leer es una actividad benéfica para el cerebro, pues brinda tanto conocimiento como entretenimiento. No debe faltar en nuestra lista de pasatiempos. Durante el confinamiento, existe mayor oportunidad de retomar el hábito de la lectura, leer aquellos libros que se tenían pendientes o ponerse al día con los libros más populares y vendidos de los últimos meses. Poblanerías reunió los top tres de los libros físicos más vendidos en México, de acuerdo con datos proporcionados por librerías nacionales, la empresa Amazon y la aplicación Apple Books. Blog Poblanerias.com | Enlace |
16/06/2020 | Rakuten denuncia a Apple en Europa por vulnerar la libre competencia | Kobo, la filial de libros electrónicos de la japonesa Rakuten, considera anticompetitivo el cobro de una comisión del 30% en la venta de libros en la App Store. Apple afronta una nueva denuncia anttrust en Europa. El gigante tecnológico japonés Rakuten ha solicitado a la Comisión Europea que investigue las prácticas de la multinacional estadounidense en su tienda de aplicaciones App Store. Por M. PRIETO para Expansión Economía Digital | Enlace |
16/06/2020 | Pandemia agrava crisis de la revista Artes de México | El escritor y editor Alberto Ruy Sánchez señala en entrevista que desde 2019 enfrentaban la disminución de ediciones; este número lo dedica a la colonia Roma. Por: CARLOS OLIVARES BARÓ para La Razón CDMX | Enlace |
15/06/2020 | Los libros que el coronavirus frenó | Impacto en el sector editoral. Hablamos con editores, libreros y autores para conocer cómo les ha afectado Por Ana Rivera para el Diari de Terragona | Enlace |
15/06/2020 | COMUNIDAD VALENCIANA.-Cultura.- La Generalitat destina 800.000 euros a la producción editorial en valenciano y castellano, 300.000 más | La Conselleria de Cultura convoca las ayudas a la producción editorial para los libros publicados en castellano y valenciano por empresas editoriales comerciales que tengan como actividad la edición de libros en el territorio valenciano y número de depósito legal de 2019. La línea presupuestaria de esta convocatoria asciende a 800.000 euros, 300.000 más que los 500.000 euros que se destinaron el año pasado. El 60% va para los libros publicados en valenciano y 40% para castellano, avanza la Generalitat en un comunicado. Blog COPE (España) | Enlace |
15/06/2020 | Librerías del centro abrirán sus puertas la próxima semana | Las llamadas “librerías de viejo” que se ubican en el Centro Histórico de la CDMX ya se preparan para reabrir sus puertas la próxima semana, toda vez que esta, los trabajadores regresaron a ellas para iniciar labores de limpieza. Esto luego de tres meses en las que estuvieron cerradas. ADN TV Azteca | Enlace |
15/06/2020 | El Ayuntamiento presenta la campaña ‘Compra en librerías. Leer te hace libre’ para apoyar al sector | La campaña está incluida en el Plan Aplaude Madrid que pretende apoyar al tejido cultural madrileño en estos momentos complicados La cerca.com (Castilla-La Mancha) | Enlace |
15/06/2020 | Brilló 30 años en Lincoln Road y ahora cierra por crisis de la economía y altos alquileres | La sucursal de la librería Books and Books en Lincoln Road cierra sus puertas después de 30 años en una de las arterias más comerciales y concurridas de Miami Beach, debido al impacto en la economía del coronavirus y al costo prohibitivo de los alquileres en este bulevar, que ya presencia el éxodo de numerosas tiendas, incluyendo sedes de marcas internacionales. “Es una decisión puramente económica”, dijo su dueño Mitchell Kaplan. Por POR SARAH MORENO para el Nuevo Herald (Miami) | Enlace |
15/06/2020 | Así se celebrará Sant Jordi el 23 de julio: firmas organizadas con antelación y paradas limitadas | Las librerías y las editoriales que quieran montar firmas deberán saber cuántas personas acudirán y se regularán las colas La propuesta del sector del libro y del Gremio de Floristas para celebrar Sant Jordi el 23 de julio, tras suspenderse la Diada del 23 de abril por el coronavirus, prevé paradas limitadas y firmas de libros pre-organizadas para cumplir con las medidas de seguridad e higiene. Diario ABC Cultura | Enlace |
15/06/2020 | Cultura destina 800.000 euros a la producción editorial | A la convocatoria se podrán presentar las empresas editoriales comerciales que tengan como actividad la edición de libros en el territorio valenciano La Consellería de Educación, Cultura y Deportes ha convocado las ayudas a la producción editorial para los libros publicados en castellano y valenciano por empresas editoriales comerciales que tengan como actividad la edición de libros en el territorio valenciano y número de depósito legal del año 2019. El Periodic.com | Enlace |
15/06/2020 | Los libros también cambiarán con la Nueva Normalidad | Con la pandemia del COVID-19 muchas cosas se han tenido que adaptar para el regreso a la Nueva Normalidad, entre estas están los libros, ya que los hábitos cambiaron durante la contingencia. Durante la cuarentena, muchas personas adquirieron el hábito de la lectura, sin embargo ante la imposibilidad de salir a comprar libros físicos, la mayoría opto por formatos virtuales. Por Anna Lorena Sánchez para Diario Contra Réplica | Enlace |
15/06/2020 | Ruben: 80 años de una librería iniciada por un niño “con once revistas y un cajón” | Semanas atrás fue noticia el anunciado cierre de la Librería Cooperativa del Cordón, un establecimiento con larga tradición en la compraventa y canje y que supo ser un verdadero clásico de la libresca calle Tristán Narvaja. Dicha librería surgió a fines de los años 80 como una escisión -que debía ser temporal y fue definitiva- de la más antigua Librería Ruben, instalándose en un local pegado al de su hermana mayor. Este origen y vecindad hicieron que mucha gente las considerara siempre un mismo comercio, algo que -como se verá más adelante- no estuvo en principio muy alejado de la verdad. Por Por Gerardo Carrasco para Montevideo Portal (Uruguay) | Enlace |
15/06/2020 | Variadas propuestas online. Entrevistas y lecturas virtuales se desarrollarán en el marco de la llamada “Semana del Escritor y la Escritora”. | En el marco de las actividades que comenzó a desarrollar de manera virtual ante las restricciones impuestas por la pandemia, entre ellas la Feria Internacional del Libro que este año por primera vez en su historia se realizó en formato online, la Fundación El Libro comienza hoy con un programa especial para celebrar la “Semana del Escritor y la Escritora”. Se trata de una programación virtual especial que incluye varias propuestas, además de valioso material del archivo de videos y fonoteca de la institución. Para la ocasión, desde Colonia (Alemania) la docente argentina Victoria Torres -que da clases en la universidad de esa ciudad- entrevistará especialmente, por Zoom, a tres escritores argentinos residentes en Francia: Eduardo Berti, Ariana Harwicz y Edgardo Scott. A su vez, dos escritores chilenos, tres uruguayos y tres argentinos evocarán a distintos escritores nacionales en sus lecturas, con textos inéditos que estarán disponibles en PDF. Así, entre otros, Ramiro Sanchiz, de Uruguay, escribirá sobre Samanta Schewblin; Roberto Rivera Vicencio, de Chile, sobre Roberto Arlt; y la argentina Elsa Drucaroff, sobre Fina Warschaver. “Ha sido muy importante y estamos muy agradecidos por la disposición de escritores y académicos para producir estos contenidos -destaca Oche Califa, director institucional y cultural de la Feria del Libro-. El Tribuno de Jujuy | Enlace |
15/06/2020 | Editores catalanes avisan de un incremento del 250% en plataformas de contenido educativo | El Gremi d'Editors de Catalunya ha advertido del incremento del 250% que se ha producido en el uso de las plataformas virtuales de contenido educativo y de formación de alumnado durante el periodo de confinamiento por coronavirus. Blog COPE (España) | Enlace |
15/06/2020 | «Celebraremos una miniferia del libro a partir del 28 de octubre en Trascorrales» | Mar Prieto, presidenta de la Asociación de Libreros de Oviedo | «Tenemos una guerra con las becas municipales: el dinero lo ponen los ovetenses pero una cantidad se la quedan en Gijón» Por ROSALÍA AGUDÍN para El Comercio de Oviedo | Enlace |
15/06/2020 | La librería Ona controla su aforo en tiempo real | Ona instala una solución de Checkpoint que gestiona automáticamente el nivel de ocupación de los establecimientos e informa del aforo en tiempo real. establecimientos e informa del aforo en tiempo real. POR REDACCIÓN COMPUTING15 junio 2020 facebook sharing buttontwitter sharing buttonlinkedin sharing buttonemail sharing button La histórica librería Ona Llibres, especializada en libros en catalán y con una sección de libros descatalogados, ha instalado en sus tiendas SmartOccupancy, la solución de Checkpoint Systems para gestionar ycontrolar automáticamente la ocupación de establecimientos en tiempo real. Esta innovación tecnológica de Checkpoint Systems fue elegida como finalista entre más de 1.000 empresas de más de 100 países por la Organización Mundial del Turismo, dependiente de Naciones Unidas, como una de las soluciones más innovadoras y disruptivas para mitigar el impacto del COVID-19 en el turismo. Computing.com (España) | Enlace |
15/06/2020 | Crítica situación de las revistas independientes Otras víctimas de la pandemia | Por el aislamiento preventivo, apenas el 16% de las revistas autogestionadas que debían salir durante abril y mayo se publicaron en papel, según relevó la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (ARECIA), que nuclea a un centenar de editores. Las razones fueron varias y van desde el cierre de imprentas y la imposibilidad de garantizar la distribución habitual hasta una letal ecuación económica: se redujeron los ingresos por publicidad y aumentaron los costos de impresión (en cinco meses, los incrementos rondan el 33%; es decir, por encima del aumento del dólar y de la inflación). Las pocas revistas que sí salieron tuvieron que reducir su tirada o la cantidad de páginas, entre otras dificultades. Las demás se volcaron a versiones digitales, además de recortar los pagos a colaboradores, tomar préstamos, gastar ahorros y/o dejar de abonar servicios o alquileres. Por Daniel Badenes para Página/12 | Enlace |