El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
18/06/2020 | Reinicia FCE venta, lo hará a domicilio | La librería "Fray Servando Teresa de Mier" por ahora estará realizando envíos solamente en Monterrey y San Pedro, con envío gratis en pedidos mayores a 500 pesos https://www.milenio.com/cultura/librerias-fce-reinician-operaciones-servicio-domicilio. Por GUSTAVO MENDOZA LEMUS para Milenio 2020 | Enlace | |
18/06/2020 | Abre sus puertas la biblioteca del futuro en Oslo | En seis pisos y 13.500 m2, Deichman Bjørvika explora el futuro de unos espacios que deben servir para mucho más que contener libros. Anunciada para el 28 de marzo y uno de los grandes hitos culturales del año para Noruega, la crisis del Covid-19 ha retrasado hasta hoy su inauguración, pero no ha restado ni un ápice del interés y el entusiasmo que ha generado esta nueva sede de Deichman, la entidad que gestiona las bibliotecas públicas de la ciudad de Oslo. Fundada en 1785, esta es nada menos que la sucursal número 22 en sumarse a la biblioteca más grande y antigua del país. Cerodosbe | Enlace | |
18/06/2020 | Por pandemia baja venta de libros hasta 200 mil ejemplares | Ciudad de México. A partir del cierre de librerías, la venta de libros disminuyó en 200 mil ejemplares a la semana y continúa a la baja, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Juan Luis Arzoz Arbide. Dijo que si bien hay un cierto repunte de compras por vía electrónica, el que no se haya considerado a la industria editorial para la reapertura gradual, mantiene cerrado el flujo primordial de la cadena de la cual depende el libro. La recuperación de la inversión inicia con el registro en caja, agregó. Por Roberto Garduño y Enrique Méndez para La Jornada (CDMX) | Enlace | |
18/06/2020 | Aprueban convocatoria de concursos dirigidos al libro y fomento de la lectura para este año | Estos certámenes incluyen categorías como la adquisición de obras por parte del Estado, apoyo a emprendimientos editoriales e impulso a la bibliodiversidad en el país. El Peruano (Perú) | Enlace | |
18/06/2020 | Editores y libreros exigen apoyo para librar crisis | La ampliación del precio único en todo el país para las novedades editoriales, de 18 meses a 36 meses, y la tasa cero para las librerías, que permita a estos recintos recuperar el IVA que pagan, son los dos principales pendientes legislativos que el sector editorial mexicano espera sean atendidos en septiembre y aprobados a la brevedad. En esto coinciden, en entrevistas por separado, Juan Luis Arzoz Arbide y Georgina Abud Pérez-Porrúa, presidentes de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y de la Asociación de Librerías de México (Almac), respectivamente, quienes destacan que han estado trabajando “muy fuerte” con las comisiones de cultura de las cámaras de Diputados y Senadores. Por VIRGINIA BAUTISTA para Excelsior de México | Enlace | |
18/06/2020 | Cae venta de libros hasta 70% | Carlos Manuel Peláez. Xalapa. Hasta en un 70 por ciento disminuyeron las ventas en las librerías ubicadas en el centro de Xalapa debido a las restricciones establecidas por las autoridades por la contingencia sanitaria del Covid-19. Al respecto, Abraham González quien es encargado de piso en una librería del centro explicó que durante varias semanas tuvieron que cerrar el negocio, sin embargo poco a poco han ido retomando las actividades para reactivar la economía y tomando una serie de medidas sanitarias para de esta manera cuidar la salud de sus trabajadores y clientes. El Demócrata, Xalapa, Mexico | Enlace | |
18/06/2020 | Canon y CANIEM: El impacto de COVID-19 en el segmento editorial | a pandemia obliga al sector a renovar sus modelos de negocio para revertir el impacto de más de un tercio en el volumen de ventas que logró en 2019. Impacto en la industria editorial La editorial es una de las industrias que ha resultado afectada en su operación y ventas a partir de la pandemia por coronavirus, para revertir el impacto ajusta sus modelos de negocio y encara “la nueva normalidad”. Por Ana Arenas A. para InfoChannel (México) | Enlace | |
18/06/2020 | Lo que todo católico debe saber sobre un libro digital | Esta cuarentena obligatoria en casi todo el mundo por la Pandemia, ha obligado a las personas a reinventarse y cambiar sus hábitos, hacen de forma diferente sus negocios, los profesores de los colegios imparten clases en las redes sociales, las Eucaristías las vemos por Internet y los libros de papel escasean porque las librerías se encuentran cerradas. Es el momento en que han tomado un impulso inesperado los libros digitales. Pero, ¿qué son? ¿Cómo puedo acceder a ellos? ¿Cómo se leen? Por Claudio de Castro para Aleteia (España) | Enlace | |
18/06/2020 | Lima Lee editará este año 500 libros digitales de descarga gratuita (informe) | Desde abril, programa de la municipalidad de Lima ha editado 100 libros electrónicos disponibles en su plataforma. Este mes, lanzará 50 títulos más y, en setiembre, publicará 100,000 libros impresos. Por José Vadillo Vila para El Peruano (Perú) | Enlace | |
17/06/2020 | Editorial Santuario por el fomento de la lectura | Editorial Santuario por el fomento de la lectura Editorial Santuario por el fomento de la lecturaREDACCIÓN EXCE…17-06-2020 A partir de este jueves 18 de junio, la Editorial Santuario, enviará gratis por WhatsApp cada jueves la colección Diente de León, fundada y dirigida por Isael Pérez, gerente general de Santuario. En interés de fomentar la lectura y la obra de los autores dominicanos, las obras podrán ser impresas, reenviadas o compartidas de manera gratuita entre miembros, familiares, amigos y relacionados de la Editorial, así como por los clubes de lectura, talleres y círculos literarios de todo el país. Los primeros títulos son: Arte Por Excelencia | Enlace | |
17/06/2020 | Independientes | 28 editoriales sevillanas se han unido en una plataforma andaluza para reivindicar su labor cultural y exigir ayudas. por CHARO RAMOS para El Diario de Sevilla | Enlace | |
17/06/2020 | Las librerías podrán sacar sus fondos a la calle el 23 de julio por el Día del Libro si los distritos lo permiten | La delegada del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha enviado a los concejales de distrito una carta en la que les pide que permitan a las librerías sacar sus fondos a la calle el próximo 23 de julio para celebrar el Día del Libro tras su aplazamiento por la pandemia del coronavirus. En la misiva les insta a "facilitar todos los trámites que sean necesarios" para que las librerías puedan sacar sus fondos a la calle o plaza cercana. "Una manera sencilla y eficaz de ayudar a un sector que ha quedado muy amenazado por la grave crisis originada por la Covid-19", afirman desde el área. EuroPress | Enlace | |
17/06/2020 | España estudia cambiar a 2022 su presencia en la Feria del Libro de Frankfurt como país invitado | España estudia cambiar a 2022 su presencia en la Feria de Frankfurt (Alemania) como país invitado, prevista para el año 2021, tras la petición formal del propio evento debido al reajuste que tendrá que hacer como consecuencia de la pandemia de coronavirus. El director de la Feria del Libro de Frankfurt, Juergen Boos, ya confirmó que el evento para 2020 se celebrará previsiblemente del 14 al 18 de octubre, las fechas originales previstas. No obstante, el país invitado de esta edición, Canadá, ha solicitado aplazar a un año este reconocimiento, tras el parón generalizado del sector por la COVID-19. EuroPress | Enlace | |
17/06/2020 | Jorge Carrión defiende la lectura y a los libreros | En tiempo real con la pandemia que anestesió la normalidad y empujó a las sociedades a un aislamiento que declina por estos días en Europa pero persiste en la Argentina, las plataformas digitales que expenden libros como Amazon o Mercado Libre crecieron en ventas a la par del virus mientras las librerías tradicionales pasaron semanas con las puertas cerradas: “Está claro que las librerías acabarán desapareciendo -advierte el escritor y crítico español Jorge Carrión- pero está en nuestras manos que esa extinción dure cien años o veinte”. Diario Rio Negro (Argentina) | Enlace | |
17/06/2020 | Las universidades aumentan sus publicaciones digitales | Las medidas económicas adoptadas para paliar los efectos de la crisis tocaron las puertas de la educación superior. Sin embargo, las visitas y las descargas de los trabajos se han incrementado. Un decreto Ejecutivo del 16 de abril de 2020 dispuso la prohibición para la contratación de impresión de libros de las instituciones públicas, incluidas las universidades. Por Emilia Sánchez Luna para El Telégrafo (Ecuador) | Enlace | |
17/06/2020 | “Hemos tenido que aplazar entre abril y junio más de 50 novedades literarias” | Carlos Lugo, director general de Penguin Random House Grupo Editorial en Colombia, afirmó en entrevista con LR que la producción literaria se ha tenido que reducir entre 25% y 30% puesto que las librerías estuvieron cerradas y no venden igual por e-commerce, además, señaló que por esto han tomado la decisión de aplazar más de 50 publicaciones y esperan postergar otras 80 después de junio. Por Margarita Coneo Rincón para La República de Colombia | Enlace | |
17/06/2020 | Las librerías podrán sacar sus fondos a la calle por el Día del Libro | En la misiva les insta a "facilitar todos los trámites que sean necesarios" para que las librerías puedan sacar sus fondos a la calle o plaza cercana. "Una manera sencilla y eficaz de ayudar a un sector que ha quedado muy amenazado por la grave crisis originada por la Covid-19", afirman desde el área. Recuerdan que es el propio sector quien ha promovido esta iniciativa y, por ejemplo, han acordado montar una versión especial de San Jordi en Barcelona y otras ciudades, y ofrecer descuentos especiales en todos los establecimientos. Para MadridPress | Enlace | |
17/06/2020 | Un bastión cultural en Tarragona | Existen multitud de cavernas famosas. Desde la Caverna del Mamut en Estados Unidos hasta la de Altamira en España conocida por sus bellas imágenes prehistóricas de hombres y bisontes policromados. En el arte, el mito de la Caverna desarrollado por Platón estableció la alegoría más célebre de la historia de la filosofía que posteriormente literatura y cine explotarían sin piedad. Autores tan brillantes como George Orwell, Aldous Huxley, Ray Bradbury, José Saramago, Ridley Scott o las Hermanas Wachowski crearían obras excelsas alrededor de la distopía planteada por Platón: ¿quién detenta el conocimiento? El mito nos muestra, en sentido figurado, nuestra situación en el mundo: permanecemos encadenados y en cautiverio dentro de las inmensidades de una caverna desde que nacemos, y cómo las sombras que vemos reflejadas en la pared componen aquello que consideramos real. Lo único. ¿Les suena de algo? La idea platoniana nunca estuvo tan en boga y nuestra realidad parece extraída de sus páginas. Tarragona posee su propia caverna, una librería que va más allá de la simple compra-venta de libros. Por VICENTE ARNAL para Diari de Tarragona | Enlace | |
17/06/2020 | Día del Padre: 10 libros para regalar y dónde comprarlos | El próximo domingo se festeja el Día del Padre y, pese al distanciamiento social impuesto por la pandemia, es una ocasión ideal para regalar libros. Libreros porteños iniciaron una campaña en redes sociales, #LasLibreriasImportan , para alentar la compra en las librerías de los barrios, que volvieron a abrir semanas atrás, y compartir historias de lecturas. Con ánimo federal, y para facilitar la búsqueda de la más cercana, la Fundación El Libro ofrece un mapa de librerías argentinas en el que se indican las que están abiertas y aquellas que hacen entregas a domicilio . A continuación, una lista de diez títulos de distintos géneros y muchas novedades del alicaído sector editorial . ¿Vale regalar el libro que queremos leer?, se preguntarán los hijos de padres lectores. Por supuesto que sí. Daniel Gigena para La Nación | Enlace | |
16/06/2020 | ‘Leer te hace libre’, la campaña para animar a comprar en librerías | El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha iniciado una campaña llamada ‘Compra en Librerías. Leer te hace libre’, que busca incentivar la adquisición de libros en librerías de la ciudad. La campaña ‘Compra en Librerías. Leer te hace libre’ tiene un diseño colorista y positivo que se podrá ver en banderolas y mupis por toda la ciudad desde el pasado lunes hasta el 30 de junio. Por Jesús Sánchez para Madrid es Noticias | Enlace | |
16/06/2020 | Promociones online y otras estrategias de los sellos independientes frente a la crisis | Las editoriales independientes argentinas vienen sobreviviendo a la crisis económica del país desde hace años y encuentran ahora, con el cierre de imprentas y librerías por efecto de la cuarentena, un obstáculo más que intentan sortear con nuevas estrategias para llegar a los lectores como la venta online, los envíos a domicilio, el lanzamiento de combos promocionales y la implementación de alianzas. Por Por Carlos Daniel Aletto para Telam Cultura | Enlace | |
16/06/2020 | Realizarán la primera “Feria virtual del libro de Paraguay 2020” con ventas online y delivery a nivel nacional | Asunción, Agencia IP.- La Primera Feria Virtual del Libro de Paraguay (FVLPY) 2020 “Jaheka jevy aranduete” se realizará del 25 de junio al 5 de julio del presente año, ante el desafío de la pandemia del nuevo coronavirus. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) en articulación con la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), Cámara del Libro Asunción (CLAP), Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL) están abocadas a la organización de este primer encuentro online. Paraguay de la Gente | Enlace | |
16/06/2020 | Guía de libros del verano | El coronavirus obligó a las editoriales a aplazar el lanzamiento de muchas apuestas reservadas para un mes de abril siempre muy potente con el Día del libro, que por el confinamiento fue virtual, con la gente en casa y las librerías cerradas. Con la reapertura de estas en la desescalada, las novedades vuelven a los estantes. Los editores han alterado programaciones, improvisado títulos ligados a la pandemia, pospuesto y primado unos libros sobre otros, alumbrando ahora una rentrée editorial inédita. A los títulos preDía del libro que siguen vivos se suma bajo estas líneas una guía de lo nuevo a tener en cuenta este raro verano. Por ANNA ABELLA para El Periódico de Extremadura | Enlace | |
16/06/2020 | El sector del libro flaquea ante la Feria de Fráncfort | El anuncio de que los grandes grupos no irán este año aboca a la celebración de una cita sobre todo virtual y más alemana que nunca. "Vamos a Fráncfort para abrazarnos una vez al año”, dicen muchos de los profesionales del libro en unos últimos tiempos en los que las tecnologías permiten llegar con los contratos atados a la feria más importante del mundo para este sector. Pero esta vez, el coronavirus no va a permitir ni eso, lo que ha generado serias dudas al mundo editorial español sobre si asistir algo más que virtualmente, del 14 al 18 de octubre, a la 72ª edición. Mucho más cuando grandes sellos internacionales como Penguin Random House (PRH, cuarto del mundo), Hachette (sexto), Harper Collins (noveno), Simon & Schuster, Pan Macmillan, Bonnier o Bloomsbury, entre otros, han renunciado, implicando ya a sus filiales españolas, como PRH Grupo Editorial (PRHGE) o Grupo Anaya. Por CARLES GELI para El Pais | ||
16/06/2020 | Libros más vendidos en México: opciones para leer durante confinamiento | Leer es una actividad benéfica para el cerebro, pues brinda tanto conocimiento como entretenimiento. No debe faltar en nuestra lista de pasatiempos. Durante el confinamiento, existe mayor oportunidad de retomar el hábito de la lectura, leer aquellos libros que se tenían pendientes o ponerse al día con los libros más populares y vendidos de los últimos meses. Poblanerías reunió los top tres de los libros físicos más vendidos en México, de acuerdo con datos proporcionados por librerías nacionales, la empresa Amazon y la aplicación Apple Books. Blog Poblanerias.com | Enlace |