El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
22/06/2020 | Libreros en alerta por venta online de las editoriales | "Las librerías importan" es la frase con la que un grupo de escritores, escritoras, artistas y lectores neuquinos cierran el video, que suben a las redes, en el marco de una campaña de los libreros en reclamo ante la venta de libros a través de Mercado Libre directamente desde las editoriales. Por Pablo Montanaro para lmdeneuquen.com (Neuquén-Argentina) | Enlace |
22/06/2020 | Caída anual por venta de libros llega a -29.3% | Por la incursión en el comercio electrónico, el mercado de venta de ejemplares impresos se recuperó ligeramente, pero no ha sido suficiente para impedir la contracción. Los efectos de la restricción por la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de Covid-19 siguen causando estragos en el mercado editorial del país. La facturación anual por la venta de libros impresos sigue cayendo. Por Ricardo Quiroga para El Economista (México) De acuerdo con las mediciones de Nielsen Bookscan México facilitadas a este diario, hasta la semana 24 de 2020, correspondiente al periodo del 8 al 14 de junio, la industria editorial mexicana reportó 5 millones 342,800 ejemplares vendidos, por los cuales se facturaron poco más de 1,161 millones de pesos. Dichas cifras indican que, hasta esa última actualización, la contracción anual por la facturación de libros impresos ha llegado a -29.3% en comparación con el 2019. | Enlace |
22/06/2020 | Por la pandemia, piden eximir del pago de impuestos a las librerías independientes | Debido a la crisis económica que atraviesa el país y la Ciudad a causa de la pandemia del coronavirus, el diputado Juan Manuel Valdés (FdT) impulsó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para eximir del pago de ABL a las librerías independientes (aquellas que cuentan con local de venta a la calle, no posean más de una sucursal y no vendan sus catálogos únicamente de manera virtual) radicadas en la Ciudad. El Parlamentario.com | Enlace |
22/06/2020 | Caen un 65% los ingresos del sector editorial en El Salvador | La pandemia ha impactado severamente en las ventas de libros, señala la Cámara Salvadoreña del Libro que pide medidas urgentes. El covid-19 ha golpeado a todos los rubros económicos, y el sector editorial no se salva de este impacto. La Cámara Salvadoreña del Libro realizó un sondeo entre sus socios, librerías (no incluye papelerías), editoriales y distribuidores mayoristas de libros para tener una aproximación al impacto del covid-19 en el negocio. "Los resultados obtenidos en el sondeo son alarmantes. El porcentaje de reducción de ingresos en el primer semestre de 2020, comparado con el mismo período en 2019, promedia un 65 % de disminución, y el sector está ante la posibilidad de enfrentar tener que despedir personal y en casos más drásticos, tener que cerrar la empresa", señala la Cámara. Por Irma Cantizzano para El Economista (El Salvador) | Enlace |
22/06/2020 | Gandia realiza una compra extraordinaria de libros por valor de 15.000 euros a las librerias locales | El objetivo del ayuntamiento es aumentar el fondo de la red municipal de bibliotecas. Gandia invertirá 15.000 € en una compra extraordinaria de material bibliográfico para enriquecer los materiales que dispone la red de bibliotecas de la ciudad. Así lo ha anunciado el concejal delegado del IMAB, Jose Manuel Prieto, quien ha recordado que la iniciativa fue una de las acordadas en el Pacto de Ciudad junto con otros actores sociales. Prieto destaca que, con la crisis de la Covid-19, "los libros una vez utilizados por los usuarios deben ponerse en cuarentena por lo que era necesario aumentar el fondo disponible y por otra parte conseguimos estimular las librerías de nuestra ciudad, ya que las compras se realizarán en estos establecimientos". Levante. El Mercantil Valenciano | Enlace |
22/06/2020 | El Tomo Suelto de Coyoacán cierra: todo al 50% | La pandemia por el covid-19 está afectando a muchas industrias culturales como museos, bibliotecas y teatros, pero las librerías también comienzan a pasar estragos de la pandemia, y ahora con mucho pesar, El Tomo Suelto en Coyoacán cierra con grandes descuentos en su acervo. Como siempre, tu biblioteca personal gana, pero son las librerías chilangas y sus historias las que pierden. Francisco López, de la librería El Tomo Suelto, nos platicó acerca del cierre y los descuentos que tendrán. La oferta inicia hoy 22 de junio y termina hasta el 5 de julio. Para el Chilango.com | Enlace |
22/06/2020 | Rematan libros por cierre de librería en colonia Roma, CDMX | En la Ciudad de México, rematan libros por cierre de librería "A través del Espejo" en la colonia Roma, ante la crisis por la pandemia de coronavirus Televis News | Enlace |
22/06/2020 | ¡Regalos y remates! Librería “A través del espejo” anuncia su cierre | La Librería "A través del Espejo" anunció que obsequiará algunos de sus libros, en tanto que habrá descuentos en otros textos. La librería de viejo “A través del Espejo”, localizada en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, cerrará su puertas definitivamente y anuncio que regalará algunos de sus libros. Radio Fórmula CDMX | Enlace |
22/06/2020 | Con escritores, políticos y música, inauguraron la Feria Digital del Libro | Charlas, talleres virtuales, teatro y música son algunas de las propuestas del evento que se inauguró el último sábado. Durante dos semanas se presentarán múltiples disertantes, entre ellos, el ex ministro de Educación Daniel Filmus y la escritora Florencia Canale. Con un acto que se transmitió a través de la plataforma Facebook Watch, además de medios locales, Mercedes inauguró el último sábado la primera Feria Digital del Libro del país. Tal como anunció El Litoral días atrás, la propuesta que se desarrollará hasta el 5 de julio contará con una diversa y variada agenda de expositores y disertantes entre los que se destacan el ex ministro de Educación, Daniel Filmus, y el economista Matías Tombolini, actual vicepresidente del Banco Nación. Además de las actividades literarias y presentaciones de libros de consagrados autores nacionales y provinciales, se podrán ver recitales, obras de teatro, clases de cocina y paneles de debate. Diario El Litoral de Santa Fé-Argentina | Enlace |
22/06/2020 | Proponen un rescate para las librerías independientes de la Ciudad | El legislador del Frente de Todos (FdT), Juan Manuel Valdés, presentó un proyecto de ley para eximir del pago de ABL a las librerías independientes (aquellas que cuentan con local de venta a la calle, no posean más de una sucursal y no vendan sus catálogos únicamente de manera virtual) radicadas en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa contempla, además, el otorgamiento de subsidios para el pago de alquileres y de servicios de las instalaciones en el marco de la pandemia por COVID-19. Al respecto, Juan Manuel Valdés expresó: “Trabajamos este proyecto junto a las librerías independientes, esto es las que tienen sólo un local y se dedican tanto a la venta al público como al comercio electrónico. Son un sector que distingue a nuestra ciudad por sobre el resto de las principales capitales del mundo. Vamos a pedirle al Gobierno de la Ciudad que cuide especialmente este sector”. Para Noticias Urbanas Buenos Aires | Enlace |
22/06/2020 | Proponen una feria digital para pequeñas librerías y editoriales | Los diputados integrantes del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, presidido por el legislador de Morena, Hirepan Maya Martínez, se reunieron este fin de semana para presentar y modelar los avances del proyecto de realización de una feria editorial virtual, “El camino de regreso está en los libros”, como medida desde el legislativo para la paliación de la crisis del gremio editorial en el país, enfocada en editoriales y librerías independientes, puesto que han sido las más afectadas por los efectos colaterales de la emergencia sanitaria. Por para El Economista (México) | Enlace |
22/06/2020 | María Xosé Queizán apadrinará la Feira do Libro de Vigo con seis librerías | La Feira do Libro de Vigo, la segunda que tendrá lugar en España tras el confinamiento, se inaugurará este jueves con la lectura del pregón, a las 13 horas, por parte de María José Queizán. Con once casetas, seis de ellas serán de librerías, dos de Santiago (Pedreira y Gata Tola), una de Coruña (Cortizo) y tres de Vigo (Espazo Nobel Gran Vía, Hobbit y Librouro). Atlantico de Valencia | Enlace |
22/06/2020 | Proponen eximir de algunos impuestos y dar subsidios a librerías independientes | Legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) presentaron ayer un proyecto de ley para eximir del pago de algunos impuestos y "establecer incentivos económicos a las librerías independientes" de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de aliviar las consecuencias "de la crisis económica ocasionada por la pandemia" de Covid-19. El proyecto propone eximir "del pago de impuesto de ABL a las librerías independientes cuyos locales de venta se encuentren radicados en la Ciudad de Buenos Aires mientras dure la emergencia sanitaria declarada por pandemia Covid-19". BAE Negocios | Enlace |
22/06/2020 | Quién vende los libros | La cuarentena aceleró procesos previos y los canales de venta de ejemplares se multiplicaron. Desde la decisión de Planeta de entrar en Mercado Libre hasta la publicación directa del autor. Un informe difundido hace unos días por la Cámara Argentina del Libro (CAL) pone números ahí donde trenzábamos conjeturas: en los últimos 5 años las caídas acumuladas en la producción de la industria editorial suman casi un 50% y la reducción en las ventas superan el 40%. En el caso de las librerías, la pandemia accionó como un parteaguas demoledor: hoy venden entre un 20 y un 25% de lo que facturaban antes de la cuarentena. Teniendo en cuenta los altísimos costos para el mantenimiento de los locales (escalada tarifaria, alquileres desmesurados), sumado a los recortes en los consumos culturales que cualquier hogar de clase media ejerce durante una recesión -traducido a economía para dummies: entra menos de lo que sale-, florece una pregunta que incomoda, pero no por ello deberíamos dejar de hacernos: ¿pueden desaparecer las librerías porteñas? Por ALEJANDRO BELLOTTI para REVISTA NOTICIAS | Enlace |
22/06/2020 | Caen un 65 % los ingresos del sector editorial | La pandemia ha impactado severamente en las ventas de libros, señala la Cámara Salvadoreña del Libro que pide medidas urgentes. El covid-19 ha golpeado a todos los rubros económicos, y el sector editorial no se salva de este impacto. La Cámara Salvadoreña del Libro realizó un sondeo entre sus socios, librerías (no incluye papelerías), editoriales y distribuidores mayoristas de libros para tener una aproximación al impacto del covid-19 en el negocio. "Los resultados obtenidos en el sondeo son alarmantes. El porcentaje de reducción de ingresos en el primer semestre de 2020, comparado con el mismo período en 2019, promedia un 65 % de disminución, y el sector está ante la posibilidad de enfrentar tener que despedir personal y en casos más drásticos, tener que cerrar la empresa", señala la Cámara. Por Irma Cantizzano Para La Prensa Gráfica de El Salvador | Enlace |
22/06/2020 | Librería, por insolvencia, remata libros | CIUDAD DE MÉXICO.–Las librerías viven en la incertidumbre desde que se clausuraron todas las actividades no esenciales por la pandemia de coronavirus. A pesar de que varias trasladaron sus tiendas a un modelo digital y ofrecen promociones, la falta de ventas y las elevadas rentas les impiden resistir mucho tiempo antes de tener que cerrar. Por LIZBETH ÁLVAREZ MARTÍNEZ para Diario Basta (CDMX) | Enlace |
22/06/2020 | Pese a reapertura de Librerías Gandhi, empleados acusan despidos injustificados | La reapertura de Librerías Gandhi ha hecho que se abra un debate en redes sociales, no solo por abrir pese a la pandemia de Covid-19 sino porque varios ahora exempleados de la franquicia han denunciado despidos injustificados por parte de la empresa. A través de imágenes en redes sociales muy parecidas a la publicidad que Librerías Gandhi suele sacar, ex empleados comenzaron a denunciar a la librería que los obligaron a firmar su renuncia sin para no tener que darles una liquidación. Por Mariana Gutierrez para SDPNoticias.com (México) | Enlace |
22/06/2020 | Proponen eximir de algunos impuestos y otorgar subsidios a librerías independientes | Para paliar los efectos de la pandemia en las librerías independientes, el proyecto de legisladores del Frente de Todos plantea la eximición del pago de ABL e Ingresos Brutos, además de subsidios en los servicios y para alquilar los locales. Telam Argentina | Enlace |
21/06/2020 | Todo lo que siempre quiso leer sobre virus y pandemias | Las mesas de novedades de las recién abiertas librerías se llenan —y seguirán llenándose en los próximos meses— de libros y ensayos sobre virus y pandemias. Desde un prisma científico, político, económico, sociológico o histórico, y, en muchos casos, combinando varios registros, esta fecunda fiebre editorial promete responder a las muchas preguntas que han surgido. La covid-19 pilló a (casi) todos por sorpresa y con las baldas prácticamente despobladas de títulos que ayudaran a afrontar y entender lo que pasaba. Por ANDREA AGUILAR para El País | Enlace |
21/06/2020 | Los libros escolares en el Paraguay hasta 1955 | Cada 25 de junio se celebra el Día del Libro Paraguayo recordando la publicación de la obra de Ruy Díaz de Guzmán, publicada ese día del año 1612 bajo el nombre de “La Argentina” y luego como “Anales del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata”. La mirada de Ruy Díaz de Guzmán, nacido en Asunción, nieto del primer gobernador y conquistador español, Domingo Martínez de Irala y de la india Leonor. Desde estas páginas, rendimos un homenaje al libro paraguayo desde la mirada de un especialista en historia de la Educación, que nos cuenta qué leían nuestros abuelos en otras épocas, como parte de la formación educativa. Por David Rafael Velázquez Seiferheld para La Nación de Paraguay | Enlace |
21/06/2020 | El proyecto Retomada das Livrarias | El proyecto Retomada das Livrarias tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar financieramente a las micro y pequeñas librerías, que son tan importantes para el sector y para la economía del país. Con la reapertura de establecimientos y actividades comerciales en varias ciudades brasileñas, las empresas del sector del libro deben recibir un incentivo importante para fortalecer sus negocios frente a un nuevo escenario. La campaña nació de los esfuerzos conjuntos de la Cámara Brasileña del Libro (CBL), la Asociación Nacional de Librerías (ANL), la Unión Nacional de Editores de Libros (SNEL) y actores importantes en el mercado editorial brasileño . | Enlace |
21/06/2020 | Librerías: abren locales independientes | Dentro de la llamada desescalada, las librerías en España han tenido el acompañamiento de las autoridades y de los integrantes de la cadena del libro, para poner en marcha una campaña destinada a recuperar las visitas a sus locales como espacios culturales, bajo el eje de #TodoEmpiezaEnUnaLibrería. Te recomendamos: En México, la Secretaría de Cultura lanzó la Guía básica de reapertura para espacios culturales, donde las librerías “nos ubicamos en la parte de los espacios cerrados y pudiendo abrir a partir del semáforo naranja, porque en realidad no tenemos lineamientos de parte de las autoridades para abrir”, explica a M2 Claudia Bautista, presidenta de la Red de Librerías Independientes (Reli). Por JESÚS ALEJO SANTIAGO para Milenio2020 (CDMX) | Enlace |
21/06/2020 | “Sant Jordi será difícil para las librerías pequeñas” | Àlvar Masllorens, alma máter de La Temerària, ha tenido dos sedes en cinco años de vida por dificultades con el alquiler. Lleva 35 años vinculado al sector editorial y a las librerías con personalidad. Y a pesar de las crisis vividas, la vocación le ayuda a surfear los embates económicos. Àlvar Masllorens es el alma máter de La Temerària, que, en cinco años de vida, ha tenido dos sedes por dificultades con el alquiler. “Desde que abrí, aún no he cubierto gastos. La Vanguardia | Enlace |
21/06/2020 | La resistencia editorial | El sector editorial resiste ante la pandemia por el COVID-19, y desde España, Nórdica Libros ha implementado diversas iniciativas para no bajar la guardia apostando por el lanzamiento de nuevos títulos, impulsando la valía del libro digital y creando una red de apoyo con las librerías locales. El director y editor de Nórdica, Diego Moreno, señala que tras más de dos meses de confinamiento, las editoriales españolas han estructurado opciones para mantenerse a flote durante el cierre de las librerías, aprovechando el entusiasmo y respaldo de los lectores que no han dejado de buscar propuestas literarias para tratar de llevar de una manera más amable el aislamiento en casa. Por: Norma Gutiérrez para Informador.mx | Enlace |
21/06/2020 | Peligro de extinción. LIBREROS EN PIE DE GUERRA | Por Natalia Viñes para Perfil | Enlace |