El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
24/06/2020 | El aula en casa: creció la venta de manuales escolares | Nota sobre los Manuales Escolares. por Héctor Luna para Esquiú.com (Catamarca - Argentina) | Enlace |
24/06/2020 | Book Day de editoriales independientes y universitarias vía online | Más de 30 editoriales independientes chilenas participarán en el primer BookDay, venta especial que se realizará desde las 00:00 hrs. del jueves 25 hasta las 23:59 hrs. del domingo 28 de junio. Organizada por Editores de Chile, esta instancia ofrecerá una serie de descuentos en libros seleccionados a través del sitio web www.bookday.cl El Mostrador de Chile | Enlace |
24/06/2020 | La inspiración literaria que ha dado el COVID: Los 10 libros que disfrutarás ante la 'nueva normalidad' | Son muchos los títulos escritos en tiempo récord en los que científicos, filósofos, economistas, historiadores o periodistas divulgan sus teorías sobre la pandemia. Pandemia, virus, amenaza, desastre....los títulos de los muchos libros que ha inspirado la crisis del coronavirus llaman al lector desde las librerías en la "nueva normalidad" y no lo hacen de una forma tranquilizadora. Muchos títulos escritos en tiempo récord en los que científicos, filósofos, economistas, historiadores o periodistas divulgan sus teorías sobre la pandemia y sus diferentes efectos. Las siguientes son diez propuestas de entre las que se han publicado en las últimas semanas. Radio COPE de ESpaña | Enlace |
24/06/2020 | Feria Universitaria del Libro 2020 será virtual | Del 28 de agosto al 6 de septiembre del 2020 –con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura en la población a la vez de cuidar la salud de la comunidad universitaria y público en general debido a la pandemia de covid-19– la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) realizará la edición número 33 de la Feria Universitaria del Libro (FUL) de forma virtual. De esa forma, la plataforma virtual de la FUL contará con un centro de control y operación virtual, además de una plataforma digital que reúna editoriales comerciales, independientes, universitarias y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM). https://www.milenio.com/cultura/feria-universitaria-libro-2020-virtual-covid-19 Para Milenio 2020 | Enlace |
24/06/2020 | 60 libreros de La Bastilla piden permiso para reabrir sus locales | En redes sociales, libreros del Centro Comercial del Libro y la Cultura, que es conocido como el Pasaje La Bastilla, han comentado la preocupación que tienen ante el cierre de sus locales debido al aislamiento preventivo. Los vendedores señalaron que varios negocios han tenido que cerrar definitivamente. Ante esto, propusieron volver a abrir con protocolos, que según Luis Carlos Góez, administrador de la librería Miguel Ángel, no son suficientes para la Alcaldía de Medellín. Por JUAN GUILLERMO SANMARTÍN para Radio Caracol Medellín | Enlace |
24/06/2020 | Librerías espirituanas reabren sus puertas | Los amantes de la literatura pueden sumergirse en su maravilloso mundo, gracias a que las librerías resultan una de las instituciones culturales que abrieron puertas en la primera fase de la etapa de recuperación pos-COVID-19. Radio Sancti Spíritus (Santi Espiritu) | Enlace |
24/06/2020 | Este año será virtual 'Mis vacaciones en la bioblioteca' en Coahuila | El programa que invita a los niños de 6 a 15 años de edad a pasar el periodo vacacional en las bibliotecas públicas de Coahuila por primera vez desde su creación se realizará de forma virtual. Alfonso Vázquez Sotelo, coordinador general de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías del Estado, señaló que los talleres se transmitirán vía Facebook y a través de la página coahuilabibliotecas.gob.mx. Vanguardia.mx | Enlace |
24/06/2020 | Feria del Libro online, una vidriera internacional para escritores y editoriales | El sitio (www.corrientesferiadellibro.net) dará publicidad a escritores correntinos y a sus trabajos. También las empresas del sector editorial de la región tendrán su lugar dentro de la plataforma. Bajo el lema “10 años” del 8 al 17 de julio estará disponible la plataforma de autores de la 10ma edición de la Feria Provincial del Libro. El sitio (www.corrientesferiadellibro.net) dará publicidad a escritores correntinos y a sus trabajos. También las empresas del sector editorial de la región tendrán su lugar dentro de la plataforma y presentarán títulos relativos a autores o temáticas locales. A pocas semanas del inicio de la edición 2020 de la Feria Provincial del Libro, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero explicó que “La participación de empresas del sector tiene que ver justamente con el objetivo que siempre tuvo la feria que es el de fomentar a la producción y comercialización de productos editoriales locales”. Dijo también: “Entendimos que incorporar a editoriales y distribuidores sumaba en este aspecto por eso les propusimos la participación en el espacio virtual para que a través de cinco títulos en nuestra plataforma se pueda acceder a los catálogos que ofrecen las empresas, y de esta manera colaborar en su visibilización”. En el mismo sentido, agregó: “Cuando hablamos de empresas editoriales referimos a esos agentes que forman parte del circuito de venta de libros y revistas. Incluímos a librerías, editoriales, distribuidoras o instituciones dedicadas a la edición de libros. Podrán elegir hasta cinco títulos”. El Litoral de Santa Fe | Enlace |
24/06/2020 | Pandemia, una oportunidad para reinventarse | La directora del Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación invitó a dueños y responsables de librerías a explorar otros mercados, como las plataformas digitales. rapuato.- El cierre de más de 3 meses debido a la pandemia por la Covid-19 ya impactó a las ventas de librerías locales, por ello Atala Solorio Abreú, directora del Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación (Imcar), dijo que como otros negocios, están obligadas a explorar en mercados digitales. Desde mediados de marzo este tipo de negocios catalogados como no esenciales, tuvieron que interrumpir sus actividades para cumplir con las medidas sanitarias para prevenir contagios. Las ventas se redujeron a nada, y ahora son uno de los sectores más afectados por la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus. por Nancy Venegas Para Periódico Correo (México) | Enlace |
24/06/2020 | Salgamos abrazados a los libros | Necesitamos que los libros formen parte fundamental de la “nueva normalidad”, porque serán la garantía de que la cultura y las artes serán parte fundamental del nuevo impulso nacional. Por ESTEBAN VALENTI para Montevideo.com | Enlace |
24/06/2020 | Libros que pueden acompañarlos en esta cuarentena | Si bien es cierto que las librerías y bibliotecas están cerradas hay varios opciones de libros que pueden encontrar en su versión online y disfrutarlos durante este tiempo de confinamiento. Y tal vez, tenga algunos en casa que no le haya echado un vistazo y puede aprovechar este tiempo para eso. Aquí algunas opciones sugeridas en la Red: "Matar a un ruiseñor" de Harper Lee, es una historia que no deja de ser vigente y que se disfruta página a página. También está "Todo bajo el cielo" de Matilde Asensi, es un viaje a la China del siglo XVIII donde el objetivo es hallar la tumba del primer emperador chino. Algunos escritores panameños también ofrecen opciones de libros. Por ejemplo, Enrique Jaramillo Levi recomienda leer: "Crónica de una muerte anunciada", novela del colombiano Gabriel García Márquez; "Pantaleón y las visitadoras", novela del peruano Mario Vargas Llosa; "Aura", del mexicano Carlos Fuentes; "El llano en llamas", libro de cuentos del mexicano Juan Rulfo; y "El ahogado", del panameño Tristán Solarte; y "Malos agueros", libro de cuentos del panameño Eduardo Jaspe Lescure; y "Augurio", libro de cuentos de la panameña Gilza Córdoba. Por Fanny Arias para Panamá América | Enlace |
24/06/2020 | Reabren librerías camagüeyanas luego de confinamiento provocado por la Covid-19 | Camagüey, 24 jun.- Tras permanecer cerradas durante el periodo de aislamiento social como resultado de la Covid-19, las librerías camagüeyanas reabrieron este martes sus puertas casi en su totalidad, pues solamente las sujetas a reparaciones constructivas continuarán sin brindar sus servicios. En esta ciudad se trata de la Severo Sarduy, en la Avenida de la Libertad, y la Antonio Suárez, del paseo peatonal Maceo, ambas programadas para su reapertura totalmente modificadas en el próximo mes de julio, junto con la etapa estival. Radio Cadena Agramonte AM 910 fm 105.3 (Cuba) | Enlace |
24/06/2020 | Llega mañana la Feria del Libro presentada en formato virtual | Mañana, jueves, inicia la Primera Feria Virtual del Libro Paraguay, el tradicional evento que gira en torno a las más diferentes producciones literarias y artísticas plasmadas en el papel. Esta vez, ocupará un espacio digital para acercar las distintas obras a los lectores a través de la web. La iniciativa, que se extenderá desde el 25 de junio hasta el 5 de julio, contará con una serie de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos, además de la posibilidad de adquirir desde la comodidad del hogar los diferentes títulos mediante la tienda online. Ultima Hora (Paraguay) | Enlace |
23/06/2020 | El Filba, el Filbita y la Feria de Editores este año se harán solo de manera virtual | En simultáneo, los organizadores de tres eventos destacados de la agenda cultural de la ciudad de Buenos Aires anunciaron que, debido a las restricciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio , este año no se podrán celebrar en forma presencial. Se trata de la novena edición de la Feria de Editores , que iba a realizarse entre el 6 y el 9 de agosto en el Centro Cultural Konex; la 12ª edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba) , pautado para fines de septiembre en el Malba como sede principal, y el Filbita, festival literario destinado al público infantil que en 2020 cumple una década. Por Daniel Gigena para La Nación | Enlace |
23/06/2020 | Gandia invierte en libros para aumentar el fondo de la red municipal de bibliotecas | Gandia invertirá 15.000€ en una compra extraordinaria de material bibliográfico para enriquecer los materiales que dispone la red de bibliotecas de la ciudad. Así lo ha anunciado el regidor delegado del IMAB, Jose Manuel Prieto quien ha recordado que la iniciativa fue una de las acordadas en el Pacto de Ciudad junto con otros actores sociales. Som Gandia (España) | Enlace |
23/06/2020 | Una feria para expandir el virus de la cultura | Dentro de su "crisis permanente", debido a la pandemia del Covid-19, las librerías están aún en "un peldaño más bajo", según describe Xurxo Patiño, el presidente del colectivo en Vigo. Pero esta "compleja situación" no ha acabado con sus "ánimos para seguir luchando por reivindicar la cultura, acercar el libro a la calle e intentar levantar la cabeza económicamente". Por eso, del 25 de junio al 4 de julio -en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas-, celebrarán la segunda feria del libro que se realiza en España tras el confinamiento. La escritora María Xosé Queizán será la encargada del pregón con el que el jueves, a las 13 horas, se inaugurará XLVI la Feria do Libro de Vigo, su edición más atípica. Lo hará bajo el lema "Non contaxian pero enganchan" y, condicionada por las especiales circunstancias, solo contará con la participación de seis librerías (tres viguesas). Por A. Blasco para El Faro de Vigo | Enlace |
23/06/2020 | LIBROS Audiolibros, otra forma de consumir libros | Un audiolibro es la grabación del contenido de un documento leído en voz alta. La tecnología hace posible la expansión de estos “libros hablados”, permite la difusión de contenidos para descargar directamente de Internet para ser reproducido en teléfonos móviles, tablets, reproductores de audio u ordenadores. Por LOLA SANTOS para 65ymas.com | Enlace |
22/06/2020 | Proponen una feria digital para pequeñas librerías y editoriales | Los diputados integrantes del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, presidido por el legislador de Morena, Hirepan Maya Martínez, se reunieron este fin de semana para presentar y modelar los avances del proyecto de realización de una feria editorial virtual, “El camino de regreso está en los libros”, como medida desde el legislativo para la paliación de la crisis del gremio editorial en el país, enfocada en editoriales y librerías independientes, puesto que han sido las más afectadas por los efectos colaterales de la emergencia sanitaria. Por para El Economista (México) | Enlace |
22/06/2020 | María Xosé Queizán apadrinará la Feira do Libro de Vigo con seis librerías | La Feira do Libro de Vigo, la segunda que tendrá lugar en España tras el confinamiento, se inaugurará este jueves con la lectura del pregón, a las 13 horas, por parte de María José Queizán. Con once casetas, seis de ellas serán de librerías, dos de Santiago (Pedreira y Gata Tola), una de Coruña (Cortizo) y tres de Vigo (Espazo Nobel Gran Vía, Hobbit y Librouro). Atlantico de Valencia | Enlace |
22/06/2020 | Proponen eximir de algunos impuestos y dar subsidios a librerías independientes | Legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) presentaron ayer un proyecto de ley para eximir del pago de algunos impuestos y "establecer incentivos económicos a las librerías independientes" de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de aliviar las consecuencias "de la crisis económica ocasionada por la pandemia" de Covid-19. El proyecto propone eximir "del pago de impuesto de ABL a las librerías independientes cuyos locales de venta se encuentren radicados en la Ciudad de Buenos Aires mientras dure la emergencia sanitaria declarada por pandemia Covid-19". BAE Negocios | Enlace |
22/06/2020 | Quién vende los libros | La cuarentena aceleró procesos previos y los canales de venta de ejemplares se multiplicaron. Desde la decisión de Planeta de entrar en Mercado Libre hasta la publicación directa del autor. Un informe difundido hace unos días por la Cámara Argentina del Libro (CAL) pone números ahí donde trenzábamos conjeturas: en los últimos 5 años las caídas acumuladas en la producción de la industria editorial suman casi un 50% y la reducción en las ventas superan el 40%. En el caso de las librerías, la pandemia accionó como un parteaguas demoledor: hoy venden entre un 20 y un 25% de lo que facturaban antes de la cuarentena. Teniendo en cuenta los altísimos costos para el mantenimiento de los locales (escalada tarifaria, alquileres desmesurados), sumado a los recortes en los consumos culturales que cualquier hogar de clase media ejerce durante una recesión -traducido a economía para dummies: entra menos de lo que sale-, florece una pregunta que incomoda, pero no por ello deberíamos dejar de hacernos: ¿pueden desaparecer las librerías porteñas? Por ALEJANDRO BELLOTTI para REVISTA NOTICIAS | Enlace |
22/06/2020 | Caen un 65 % los ingresos del sector editorial | La pandemia ha impactado severamente en las ventas de libros, señala la Cámara Salvadoreña del Libro que pide medidas urgentes. El covid-19 ha golpeado a todos los rubros económicos, y el sector editorial no se salva de este impacto. La Cámara Salvadoreña del Libro realizó un sondeo entre sus socios, librerías (no incluye papelerías), editoriales y distribuidores mayoristas de libros para tener una aproximación al impacto del covid-19 en el negocio. "Los resultados obtenidos en el sondeo son alarmantes. El porcentaje de reducción de ingresos en el primer semestre de 2020, comparado con el mismo período en 2019, promedia un 65 % de disminución, y el sector está ante la posibilidad de enfrentar tener que despedir personal y en casos más drásticos, tener que cerrar la empresa", señala la Cámara. Por Irma Cantizzano Para La Prensa Gráfica de El Salvador | Enlace |
22/06/2020 | Librería, por insolvencia, remata libros | CIUDAD DE MÉXICO.–Las librerías viven en la incertidumbre desde que se clausuraron todas las actividades no esenciales por la pandemia de coronavirus. A pesar de que varias trasladaron sus tiendas a un modelo digital y ofrecen promociones, la falta de ventas y las elevadas rentas les impiden resistir mucho tiempo antes de tener que cerrar. Por LIZBETH ÁLVAREZ MARTÍNEZ para Diario Basta (CDMX) | Enlace |
22/06/2020 | Pese a reapertura de Librerías Gandhi, empleados acusan despidos injustificados | La reapertura de Librerías Gandhi ha hecho que se abra un debate en redes sociales, no solo por abrir pese a la pandemia de Covid-19 sino porque varios ahora exempleados de la franquicia han denunciado despidos injustificados por parte de la empresa. A través de imágenes en redes sociales muy parecidas a la publicidad que Librerías Gandhi suele sacar, ex empleados comenzaron a denunciar a la librería que los obligaron a firmar su renuncia sin para no tener que darles una liquidación. Por Mariana Gutierrez para SDPNoticias.com (México) | Enlace |
22/06/2020 | Proponen eximir de algunos impuestos y otorgar subsidios a librerías independientes | Para paliar los efectos de la pandemia en las librerías independientes, el proyecto de legisladores del Frente de Todos plantea la eximición del pago de ABL e Ingresos Brutos, además de subsidios en los servicios y para alquilar los locales. Telam Argentina | Enlace |