El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
23/04/2020 | Importancia de la lectura en el Día Internacional del Libro | La lectura en el Día Internacional del Libro y la cuarentena proporciona el tiempo perfecto para fomentar la lectura en familia. Programa Excélsior TV | Enlace | |
23/04/2020 | La crisis del sector editorial se agrava con el coronavirus | "La pandemia nos pega fuerte, este es el mejor trimestre en la venta de libros", explica Martín Gremmelspacher, presidente de la Cámara Argentina del Libro. Con la Feria del Libro suspendida y un circuito casi paralizado referentes del mundo editorial analizan la actualidad del libro. Desde 1988, el 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. Es una fecha establecida por la UNESCO para fomentar la lectura y la industria editorial. En plena cuarentena y con las librerías cerradas ¿Cómo es el panorama del sector? En Argentina hay más de 2.250 librerías, mientras que otros países como Perú, Colombia y Chile solo tiene alrededor de 100. Las editoriales que imprimen son alrededor de 2000 y publicaron 27.428 títulos nuevos en 2018, un número que viene en caída desde 2016. | Enlace | |
23/04/2020 | Dos libros de descarga gratuita explican a los niños el coronavirus | Diario La Nueva Mañana de Córdoba informando sobre libros para niños sobre el Covid-19 | Enlace | |
23/04/2020 | Libros solidarios para pacientes con Covid-19 en hoteles medicalizados | El día de Sant Jordi muestra este 23 de abril su año más solidario. Se repartirán libros para pacientes ingresados por coronavirus en hoteles medicalizados. Por Por Andrea Chaparro Cayuela para La hora digital (España) | Enlace | |
23/04/2020 | Coronavirus Un libro para niños y niñas | Libro infantil Escrito por Elizabeth Jenner, Kate Wilson y Nia Roberts Asesor: Professor Graham Medley Profesor de Enfermedades Infecciosas en la London School of Hygiene & Tropical Medicine Ilustrado por Axel Scheffler Publicado por Planeta | ||
22/04/2020 | Encuentro con María Teresa Andruetto | Nota de Silvana Lobatto sobre el evento de Eduvim en el Ciclo "Lectores y autores en tiempos de cuarentena" en el portal cba24.com | Enlace | |
22/04/2020 | María Teresa ANDRUETTO | Lectores y Autores en tiempos de CUARENTENA | Diálogo con María Teresa Andruetto, Directora de la colección NARRADORAS ARGENTINAS en Eduvim | Enlace | |
21/04/2020 | Librerías piden volver a trabajar: "Estamos preocupados" | Desde el sector plantearon que no tienen ingresos para afrontar el pago de los alquileres y cargas sociales. "La situación va a ser compleja", reconocieron. Desde la Cámara de Libreros de Mar del Plata vislumbraron un panorama desolador signado por el cierre de los locales que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio que se implementó por el brote de coronavirus en Argentina y que se extenderá hasta el 26 de abril. 0223 Radio de Mar del Plata - Argentina | Enlace | |
21/04/2020 | Cuando se controle el Covid-19, "los libros se convertirán en un artículo de consumo elitista" | Nota en el Espectador sobre el efecto en Rusia del Covid-19 y el precio de los libros | Enlace | |
21/04/2020 | Libros versus COVID-19 | Las calles de múltiples ciudades en el mundo están silenciosas por la emergencia sanitaria. El COVID-19 paralizó la economía y trastocó la vida cotidiana. En Guatemala, al igual que en todo el mundo, el mercado editorial se paralizó casi por completo, sufre un silencio forzado, el cual los sectores involucrados tratan de que sea lo menos trágico posible. Por: Ángel Elías para el diario La Hora de Guatemala | Enlace | |
21/04/2020 | Descarga Coronavirus: un libro para niños y niñas con respuestas fáciles en tiempos difíciles | Pensando en los escolares de enseñanza básica, editorial Planeta liberó para descarga un cuento infantil para que los niños comprendan lo que está sucediendo con la pandemia de COVID-19. El texto busca también ayudar a padres y cuidadores a responder preguntas complejas. Por Baltasar Daza | Enlace | |
20/04/2020 | La Covid-19 y las librerías | Jorge Carrión para La Vanguardia (España) Este 23 de abril –Sant Jordi, el día de la rosa y el libro en Catalunya, el día en que murieron Cervantes y Shakespeare hace ya 404 años, el Día Internacional del Libro– va a ser el más extraño de nuestras vidas. | Enlace | |
16/04/2020 | Muere por covid-19 el escritor chileno Luis Sepúlveda | Milenio TV | Enlace | |
15/04/2020 | LECTORES y AUTORES en tiempos de CUARENTENA | Diego Fonti | Diálogo con Diego Fonti, Director de la Colección Doble Filo en Eduvim y traductor para nuestro sello del libro "La teología natural en el pensamiento de los griegos" de Markus Enders | Enlace | |
15/04/2020 | Covid-19: Postergan Feria Internacional del Libro de Lima | Los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Lima indicaron que el encuentro de este año se posterga has ta nuevo aviso debido al Covid-19 Diario de Las Américas de Lima, Perú | Enlace | |
14/04/2020 | La situación del libro argentino frente a la cuarentena | Nota de Silvina Friera | Enlace | |
14/04/2020 | El gran engaño: todos los males de la industria editorial | El mundo del libro vive un instante muy frágil y 'Dobles vidas', de Olivier Assayas, ofrece algunas pistas de sus contradicciones, pero sus problemas van mucho más allá. Esteban Hernández para EL CONFIDENCIAL de España | Enlace | |
14/04/2020 | Heber Ostroviesky comenta cómo las editoriales están enfrentando la crisis que genera la pandemia | Ricardo Césari entrevista a Heber Ostroviesky en La Perra Vida, AM 580 Radio Universidad | Enlace | |
13/04/2020 | Habilitan la venta de libros por internet con entrega a domicilio | El Ministerio de Desarrollo Productivo amplió el listado de actividades y servicios exceptuados del aislamiento y habilitó la venta por internet de libros, artículos de librería e insumos informáticos. | Enlace | |
12/04/2020 | COVID-19: El análisis de Mario Vargas Llosa | Mario Vargas Llosa hace un análisis sobre el Covid-19 y las amenazas a la libertad y la democracia. | Enlace | |
10/04/2020 | https://www.infobae.com/cultura/2020/04/10/la-industria-del-libro-frente-a-la-cuarentena-10-datos-a-tener-en-cuenta/ | Los investigadores Alejandro Dujovne y Heber Ostroviesky, especialistas en temas vinculados a la industria editorial, publicaron un informe basado en entrevistas a talleres gráficos, librerías y editoriales de todo el país sobre cómo vive el sector esta pandemia. En esta nota, algunos de sus aportes En un informe titulado El libro argentino frente a la cuarentena: librerías, editoriales e imprentas y la necesidad de respuestas colectivas (que se puede leer en este link), los investigadores Alejandro Dujovne y Heber Ostroviesky dan cuenta de este escenario a partir de entrevistas realizadas el 29 de marzo y el 2 de abril a 158 editoriales, 86 librerías (entre estas, una plataforma de venta de libros electrónicos) y 13 talleres gráficos. Infobae | Enlace | |
09/04/2020 | Sobre los libros y el coronavirus | Ayuda a la industria editorial en medio de la pandemia. | Enlace | |
08/04/2020 | Concurso de #microcuentos “Yo me quedo en casa” | El próximo 23 de abril se celebra el Día del Libro, por ello, la concejalía de Cultura organiza un concurso de microcuentos denominado “Yo me quedo en casa” cuya temática deberá estar basada en el actual estado de alarma debido al Covid-19. RTV La Serena Chile | Enlace | |
07/04/2020 | Cómo actuar con los libros ante el riesgo de contagio por COVID-19 | Nota en Soy Bibliotecario (España) por Rodrigo Lastreto | Enlace | |
07/04/2020 | Dujovne: "Las librerías siguen siendo el canal privilegiado de visibilización y venta" | Entrevista a Alejandro Dujovne en TELAM Alejandro Dujovne, investigador del Conicet y director de la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural de la Universidad de San Martín, analiza las particularidades de estas producciones atravesadas por la concentración territorial y el crecimiento y profesionalización y traza un panorama actual de su funcionamiento. | Enlace |