El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
26/06/2020 | La UABCS sigue figurando en catálogo nacional de editoriales universitarias | De acuerdo con los datos de junio del catálogo digital de la Red Nacional Altexto, Editoriales Universitarias y Académicas de México, el libro “Teoría del Estado”, editado por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y escrito por el profesor investigador de la misma casa de estudios, Dr. Luis Tomás Zapater Espí, se mantiene como el más consultado. Dicha plataforma cuenta a la fecha con 4, 398 registros de libros impresos y 2,123 en eBook. Actualmente, la Máxima Casa de Estudios tiene a disposición en este soporte tecnológico 97 publicaciones en ambos formatos. Por Hermelinda Vargas para Colectivo Pericu (Baja California, México) | Enlace | |
26/06/2020 | Un rubro en crisis Una buena para el sector editorial: cinco sellos españoles planean imprimir sus libros en el país | Se trata de las editoriales Del Asteroide, Impedimenta, Nórdica, Periférica y Sexto, que, por ahora, están presentes con ejemplares importados. Hay obras de Maryse Condé, Michel Pastoureau y Elias Canetti, entre otros. Era difícil conseguirlos en papel (solo estaban en algunas librerías) y con pocas versiones digitales. Ahora, pese a la pandemia y a la restricción para ir a las librerías, llega una buena noticia por parte del mundo editorial: los sellos españoles Del Asteroide, Impedimenta, Periférica y Nórdica mejorarán su distribución en el país, a través de una alianza con Riverside Agency. Serán, en principio, libros importados, pero la idea es comenzar a imprimirlos en Argentina con la intención de llegar a más locales y con mejores precios. | Enlace | |
26/06/2020 | ASÍ REABREN AL PÚBLICO LIBRERÍAS EN LA CAPITAL | Las librerías están entre los negocios que ya están reabriendo al público. Es el caso de Crisol, que en su local del Óvalo Higuereta vuelve a atender bajo estrictos protocolos sanitarios y con un aforo reducido. Buen días Perú | Enlace | |
25/06/2020 | Mónica G. Navarro: “Ir como francotiradores ya no vale en ninguna dimensión de la vida; hay que buscar la complementariedad, también en el ecosistema del libro” | Los agentes del libro religioso en España han intercambiado su visión de la pandemia y de los retos que está planteando a un sector que ya venía sufriendo apuros desde la anterior crisis económica, y por la causa más profunda del envejecimiento del público lector “Las librerías religiosas hace tiempo que no tenemos afluencias de supermercado”, ha reconocido Teresa Olmos, librera de Paulinas. Explicando que la vuelta a la tienda de los clientes está siendo emotiva porque es un perfil de comprador que busca cercanía y consejo Religión Digital | Enlace | |
25/06/2020 | El oficio de un librero no es reemplazable: "Emilia Franco, gerente de Siglo del Hombre | as editorial Siglo del Hombre y 12 universidades se unieron para desarrollar un proyecto, que además de significar un apoyo económico para las librerías, es una voz de solidaridad. Todos los lectores que compren libros de las editoriales participantes en libreriasiglo.com, podrán destinar, sin que aumente el valor de su compra, el 20% del precio del libro a una librería en Colombia. Cada lector, en cada compra, podrá elegir la librería que quiere beneficiar, y si su compra es mayor a 50 mil pesos el costo del envío, incluso a nivel nacional, correrá por cuenta nuestra. El lector podrá comprar más de una vez y podrá cambiar la librería en cada transacción, la campaña no incluye libros electrónicos y estará vigente hasta el 31 de julio de 2020. Por Camila Builes para HJCK (Colombia) | Enlace | |
25/06/2020 | La editorial sevillana Babidi-Bú refuerza su colección infantil especializada en el movimiento LGTBI | La diversidad y la inclusión social son valores que necesitan una mayor visibilidad en la sociedad. Por este motivo, y ante la ausencia en el sector editorial de un sello infantil especializado en el movimiento LGTBI, la editorial sevillana Babidi-Bú se ha convertido en uno de los principales referentes en esta temática. A través de los títulos que componen la colección Mevés, los más pequeños pueden sumergirse en historias de sensibilidad, libertad sexual y sentimientos transgéneros. Para Diario de Sevilla Por S. V. para | Enlace | |
25/06/2020 | Biblioteca Pública de Chula Vista regresa con servicio 'take out' | Ante el brote de coronavirus, muchos lugares tuvieron que cerrar al pública para evitar exponer a las personas por este virus, uno de las puertas cerradas y de las que menos se hablan son las famosas librerías pero hoy tenemos una buena noticia por si te habias olvidado de ellas, una noticia que sin duda hará felices a los amantes de los libros. ¡La Biblioteca Pública de Chula Vista ha anunciado su regreso y esta vez con servicio Take Out o también llamado el servicio de recogida de libros en la Biblioteca de la sucursal del Centro Cívico! Por Denisse Marina para SandiegoRed (EE.UU.) | Enlace | |
25/06/2020 | Librerías programan actividades para incrementar ventas tras el covid-19 | La creación de combos que incluyen productos artesanales comestibles y obras literarias, es una de las propuestas que se suman a la entrega a domicilio, como medida para atraer lectores y consumir arte en el cambio de semáforo. Con el cambio de semáforo, se incrementan las expectativas de las librerías para resurgir. Sus propietarios fueron recursivos durante el confinamiento y en el distanciamiento, y ejecutan ideas para poder atraer a los consumidores. Por Emilia Sánchez Luna para El Telégrafo (Ecuador) | Enlace | |
25/06/2020 | Resiliencia y colaboración: cómo el arte y la cultura sobreviven a la pandemia | Hace un año, los patios del GAM se cubrían de mesones con libros. Impulsada por Editores de Chile, la Lluvia del Libro animó el inicio del invierno con las novedades y las ofertas de más de 60 sellos, la mitad de ellos socios de la organización. Hoy, en medio de una pandemia sin precedentes que forzó el cierre de librerías y la suspensión de actividades, los editores independientes diseñaron una feria digital: BookDay, un fin de semana de ventas online en la que participan 30 sellos. La Tercera (Chile) | Enlace | |
25/06/2020 | Francisca Jiménez, presidenta de Editores de Chile: “Pedimos que el libro sea considerado como un bien esencial” | La agrupación de editores independientes organizó el BookDay, actividad que se extiende hasta el domingo y donde participan más de 30 sellos con descuentos por compras online. De este modo buscan reactivar el sector, afectado por una pronunciada caída en las ventas. El gremio presiona para que los libros sean incluidos entre los productos de primera necesidad. Por Andrés Gómez para La Tercera (Chile) | Enlace | |
25/06/2020 | Los libreros temen vender menos libros de texto el próximo curso | Los libreros acopian en junio. Los padres llegan con el listado del maestro y empiezan a recopilar material a las editoriales para tenerlo listo a la vuelta del verano. Pero este fin de curso hay demasiadas incertidumbres sobre el retorno de septiembre. José Luis Marín lleva la Librería Colón de Badajoz. Como mucho, un 10% sobre el normal de encargos a estas alturas de junio, compara. Por ANTONIO GILGADO Para Hoy Badajoz | Enlace | |
25/06/2020 | Román Rodríguez llama a apoyar la cultura para fomentar su reactivación y señala el "protagonismo" del libro en Vigo | El conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, ha llamado a apoyar la cultura para fomentar su reactivación y ha asegurado que la literatura ha sido "protagonista" en Vigo en el marco de la inauguración de la Feria del Libro que acogerá esta ciudad hasta el próximo sábado, 4 de julio. Según ha recogido la Consellería de Cultura e Turismo en un comunicado, Román Rodríguez ha afirmado que este evento ofrece una actividad "a la altura del sector editorial gallego" y ha incidido en que se ha adaptado a la situación actual para garantizar la seguridad sanitaria. Por Galicia Press | Enlace | |
25/06/2020 | Vigo abre la feria del libro con un programa de diez días llenos de cultura | La edición número 46 de la feria del libro de Vigo abrió sus puestos este jueves con un programa que se extiende hasta el sábado 4 de julio y contempla la visita de 50 autores que firmarán ejemplares. Están presentes en la calle del Príncipe media docena de librerías, además del Centro de Documentación Feminista de Vigo y la Biblioteca Neira Vilas. En ese marco, en un evento que correspondió inaugurar a la escritora María Xosé Queizán, el conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, animó a apoyar la cultura para fomentar su reactivación. Subrayó así que este evento ofrece una actividad "a la altura del sector editorial gallego" e incidió en que se ha adaptado a la situación actual para garantizar la seguridad sanitaria. Por Diario de Pontevedra | Enlace | |
25/06/2020 | Una decena de librerías de León ponen en marcha un amigo invisible literario | Un total de 12 pequeñas librerías de la ciudad de León han decidido poner en marcha un amigo invisible literario este verano, 'Entre libros anda el juego'. Cada interesado en participar tendrá que rellenar un formulario web antes de las doce del mediodía del 30 de junio. Tendrá que elegir un apodo para proteger su identidad, dejar un correo electrónico y especificar sus gustos literarios y la librería donde quiere que su amigo invisible le compre un libro. A cada persona también se le asignará el encargo de hacer un regalo anónimo, invitándole a descubrir otra librería, tal vez en un barrio que no conoce, y entablar conversación con el librero o librera para elegir el libro más adecuado, antes del 10 de julio. A partir del día siguiente, del 11 de julio, los participantes podrán ir a la librería en la que sus amigos invisibles les han dejado un libro para ellos y, ¡a disfrutar el verano! Ileón.com (España) | Enlace | |
25/06/2020 | Francisca Jiménez, presidenta de Editores de Chile: “Pedimos que el libro sea considerado como un bien esencial” | La agrupación de editores independientes organizó el BookDay, actividad que se extiende hasta el domingo y donde participan más de 30 sellos con descuentos por compras online. De este modo buscan reactivar el sector, afectado por una pronunciada caída en las ventas. El gremio presiona para que los libros sean incluidos entre los productos de primera necesidad. La Tercera (Chile) | Enlace | |
25/06/2020 | Representantes del sector editorial impulsan la creación del Instituto Nacional del Libro | "El proyecto empezó a ser debatido hace dos años, lo impulsó el entonces diputado nacional Daniel Filmus, llegó a presentarse en abril del año pasado, se trató en la comisión de Cultura y obtuvo dictamen favorable", repasó, en diálogo con Télam, Marcelo Guerrieri, presidente la Unión de Escritoras y Escritores, quien explica que con el cambio de la composición del Congreso se tiene que volver a tratar y lo que están pidiendo es que ese tratamiento se reactive para que no pierda estado parlamentario. El autor de la novela "Farmacia" señala que esta iniciativa, que promueve el fomento a la creación, la distribución y venta en términos federales, viene siendo muy debatido al interior de la industria editorial y que los aportes de los autores se ven contemplados en la distinción entre producción material y producción intelectual. Por Emilia Racciatti para Telam | Enlace | |
25/06/2020 | Un cuento recauda fondos para el hospital y contra la covid-19 | 'EL CUENTO DEL CORONAVIRUS Y LOS SUPERHÉROES DEL HOSPITAL' SE VENDERÁ A 5 EUROS TUDELA – Ainhoa Lizuain, policía municipal de Tudela, ha publicado, junto a su amigo e ilustrador Ricardo Ruiz Nicás, El cuento del coronavirus y los superhéroes del Hospital. Un libro cuyos fondos obtenidos por su venta irán íntegramente destinados al Hospital Reina Sofía para la lucha contra la covid-19. "Porque nuestros sanitarios no se merecen sólo los aplausos, porque se merecen la mayor recaudación, porque los niños se han comportado como auténticos jabatos y nos han dado a los adultos una lección de vida, porque este libro surgió desde el amor y porque hay que tenerlo en casa para recordar esta parte de la historia", explicó Lizuain. La autora indicó que la historia de este libro nació cuando ella intentaba describir a su hijo de cuatro años cómo era la situación en la que se veían obligados a vivir y por qué debían quedarse en casa para evitar a este "bicho verde". Por SOFÍA LÁZARO para Noticias de Navarra | Enlace | |
25/06/2020 | Google pagará por contenidos a algunos editores en Australia, Brasil y Alemania | BRUSELAS, 25 jun (Reuters) - Google, filial de Alphabet (NASDAQ:GOOGL), dio el jueves un paso para limar asperezas con el sector editorial, asegurando que pagará a algunos grupos de medios de comunicación en Australia, Brasil y Alemania por contenidos de alta calidad y que espera hacer más tratos con otros. El gigante de internet estadounidense ha esquivado durante años las exigencias de editores de noticias de todo el mundo que pedían que pagase por usar sus contenidos, habiendo recibido las críticas más duras de parte de los grupos de medios europeos. Por Foo Yun Chee para Investing.com | Enlace | |
25/06/2020 | Diagnóstico y perspectivas del sector editorial | En el Podcast de la UNVM "Voces de la Uni" | Enlace | |
24/06/2020 | Pandemia, una oportunidad para reinventarse | La directora del Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación invitó a dueños y responsables de librerías a explorar otros mercados, como las plataformas digitales. rapuato.- El cierre de más de 3 meses debido a la pandemia por la Covid-19 ya impactó a las ventas de librerías locales, por ello Atala Solorio Abreú, directora del Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación (Imcar), dijo que como otros negocios, están obligadas a explorar en mercados digitales. Desde mediados de marzo este tipo de negocios catalogados como no esenciales, tuvieron que interrumpir sus actividades para cumplir con las medidas sanitarias para prevenir contagios. Las ventas se redujeron a nada, y ahora son uno de los sectores más afectados por la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus. por Nancy Venegas Para Periódico Correo (México) | Enlace | |
24/06/2020 | Salgamos abrazados a los libros | Necesitamos que los libros formen parte fundamental de la “nueva normalidad”, porque serán la garantía de que la cultura y las artes serán parte fundamental del nuevo impulso nacional. Por ESTEBAN VALENTI para Montevideo.com | Enlace | |
24/06/2020 | Libros que pueden acompañarlos en esta cuarentena | Si bien es cierto que las librerías y bibliotecas están cerradas hay varios opciones de libros que pueden encontrar en su versión online y disfrutarlos durante este tiempo de confinamiento. Y tal vez, tenga algunos en casa que no le haya echado un vistazo y puede aprovechar este tiempo para eso. Aquí algunas opciones sugeridas en la Red: "Matar a un ruiseñor" de Harper Lee, es una historia que no deja de ser vigente y que se disfruta página a página. También está "Todo bajo el cielo" de Matilde Asensi, es un viaje a la China del siglo XVIII donde el objetivo es hallar la tumba del primer emperador chino. Algunos escritores panameños también ofrecen opciones de libros. Por ejemplo, Enrique Jaramillo Levi recomienda leer: "Crónica de una muerte anunciada", novela del colombiano Gabriel García Márquez; "Pantaleón y las visitadoras", novela del peruano Mario Vargas Llosa; "Aura", del mexicano Carlos Fuentes; "El llano en llamas", libro de cuentos del mexicano Juan Rulfo; y "El ahogado", del panameño Tristán Solarte; y "Malos agueros", libro de cuentos del panameño Eduardo Jaspe Lescure; y "Augurio", libro de cuentos de la panameña Gilza Córdoba. Por Fanny Arias para Panamá América | Enlace | |
24/06/2020 | Reabren librerías camagüeyanas luego de confinamiento provocado por la Covid-19 | Camagüey, 24 jun.- Tras permanecer cerradas durante el periodo de aislamiento social como resultado de la Covid-19, las librerías camagüeyanas reabrieron este martes sus puertas casi en su totalidad, pues solamente las sujetas a reparaciones constructivas continuarán sin brindar sus servicios. En esta ciudad se trata de la Severo Sarduy, en la Avenida de la Libertad, y la Antonio Suárez, del paseo peatonal Maceo, ambas programadas para su reapertura totalmente modificadas en el próximo mes de julio, junto con la etapa estival. Radio Cadena Agramonte AM 910 fm 105.3 (Cuba) | Enlace | |
24/06/2020 | Llega mañana la Feria del Libro presentada en formato virtual | Mañana, jueves, inicia la Primera Feria Virtual del Libro Paraguay, el tradicional evento que gira en torno a las más diferentes producciones literarias y artísticas plasmadas en el papel. Esta vez, ocupará un espacio digital para acercar las distintas obras a los lectores a través de la web. La iniciativa, que se extenderá desde el 25 de junio hasta el 5 de julio, contará con una serie de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos, además de la posibilidad de adquirir desde la comodidad del hogar los diferentes títulos mediante la tienda online. Ultima Hora (Paraguay) | Enlace | |
24/06/2020 | La pandemia de las buenas intenciones: ignorantes y curillas quieren reeducarnos | Uno de los beneficios de carecer de cultura es que puedes opinar con más autoridad que nadie sobre qué es y qué debe ser la cultura, inmejorablemente mientras tiras alguna estatua o saboteas algún estreno cinematográfico o quemas dos o tres libros perniciosos. Recordemos que cuando se empezaron a pintar cuadros poco fieles a la realidad, lienzos enfermizos o en los cuales no se distinguía nada de nada, la gente y algunos doctos también protestaron. Ahora esos cuadros ocupan un espacio principal en la historia de la pintura. Sin embargo, me temo que la reeducación artística a que obligan hoy los ignorantes y los curillas va camino de salirles bien. Me temo de hecho que nos dirigimos hacia una triste división de la cultura: por un lado, su epidermis oficial, conformada por obras banales y premiadas y aburridísimas y, por otro, su tubería profunda, donde estará el arte que nos da placer y conocimiento. Por ALBERTO OLMOS para Blog Opinión de El Confidencial | Enlace |