El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
01/06/2020 | Nace la biblioteca digital «Leer en casa» | La biblioteca surge gracias al esfuerzo conjunto de treinta editoriales argentinas. Con el objetivo de poner a disposición de la comunidad educativa libros electrónicos y otros recursos digitales que faciliten el acompañamiento pedagógico y difundan la producción editorial nacional mediante la lectura, el Ministerio de Educación ha publicado la Biblioteca Digital Leer en casa. Estudiantes, docentes y bibliotecarios escolares de todos los niveles del sistema educativo, así como también familias y todos los ciudadanos podrán consultar un variado catálogo que va desde libros de texto de literatura infantil y juvenil, literatura argentina y latinoamericana hasta clásicos universales. PublishNews | Enlace | |
31/05/2020 | Cuarentena por coronavirus: cinco libros para leer con los más chicos | Opciones para usar la imaginación, aprender a contar o conocer los colores y, de paso, alejarse un poco de las pantallas. Por Paula Conde | Enlace | |
31/05/2020 | Sobredosis editora | El sello independiente Errata Naturae ha presentado en los últimos días un polémico manifiesto al respecto . La pandemia ha vuelto a poner sobre la mesa el viejo debate sobre la sobreproducción de títulos. En plena desescalada, con las librerías ya abiertas y comprobando que había muchas ganas de comprar libros entre los lectores –el tiempo dirá si eso ha sido flor de un día–, cabe ahora fijarse en las editoriales que en este mes de mayo han tenido que reestructurar sus catálogos, reduciendo el número de novedades e intentando salvar el abismo abierto en el peor momento del año marcado por un Sant Jordi en Cataluña y una Feria del Libro de Madrid aplazados. Por ELENA HEVIA para El Periódico Extremadura | Enlace | |
31/05/2020 | Librerías bogotanas resurgen con una apertura gradual | A principios de mes, el Gobierno del presidente Iván Duque decretó que a partir del 11 de mayo se podían volver a abrir las librerías siempre y cuando cumplieran con los protocolos sanitarios de la Alcaldía, lo que demoró el regreso de la mayoría de empresas del sector hasta esta semana. El Informador de Bogotá | Enlace | |
31/05/2020 | Descarga el libro para niños/as “Hola! Soy el Coronavirus” | Sitio para niños de permanente actualización del Gobierno chileno llamado "Chile Crece contigo". Incluye la descargas del libro para niños especialmente diseñados por la crisis del Covid-19 | Enlace | |
31/05/2020 | Los 11 libros que debes leer en cuarentena | En la actualidad la mejor medida a tomar para evitar el contagio del COVID-19 es el distanciamiento social, de acuerdo con las organizaciones sanitarias. Ante esta crisis por el coronavirus, 11 jóvenes aficionados a la literatura comparten a lectores de LISTÍN DIARIO recomendaciones de libros que ayudarán a disfrutar del tiempo libre en casa. Por Carolina Pichardo para LISTIN DIARIO Santo Domingo, RD | Enlace | |
31/05/2020 | BIBLIOTECA Y COVID-19 | Universidad Pontificia de Comillas. Información actualizada sobre el material vinculado a la pandemia | Enlace | |
31/05/2020 | COVID-19 | wdg.biblio | Atendiendo la situación por la contingencia del COVID-19, hemos generado esta sección especial, recopilando los recursos que al momento hemos encontrado disponible en las bases de datos de las editoriales con que trabajamos. Actualización permanente Biblioteca de Guadalajara, México | Enlace | |
31/05/2020 | La reinvención de dos libreros para atender durante la distancia social | Juan Antonio Usero (Takk) y Francisco Mouat (Lolita) conversaron con Cristián sobre cómo mantener el vínculo y la confianza con sus clientes. Se puede decir que las librerías de barrio sobreviven por aquellos clientes que conocen a los vendedores y vuelven por más recomendaciones. La librería se convierte en un lugar de conversaciones cotidianas y de intercambios culturales. Pero el nuevo escenario propone una nueva realidad, con más pantallas y menos contacto con el papel. Radio Pauta de Chile POR FERNANDA VALIENTE DEICHLER | Enlace | |
31/05/2020 | La colección y el catálogo en línea | Su colección supera los 30.000 volúmenes, con secciones de pedagogía, didáctica, política educativa, educación inicial, primaria, secundaria y superior, así como una importante colección de literatura para diversas edades. Sitio oficial de la Biblioteca del Docente de la CABA. Actualización permanente | Enlace | |
31/05/2020 | Sistema de Bibliotecas y de Información Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad de Buenos Aire | Página de la Biblioteca de ciencia y técnica de la UBA. Sección diferenciada sobre el material sobre COVID-19 | Enlace | |
31/05/2020 | Juan Villoro: "No es novedad que las pestes generen nueva literatura". | Desde Ciudad de México, Juan Villoro nos habla de sus lecturas, del mundo después del COVID-19, y del futuro del fútbol tras la pandemia. Imperdible nota con uno de los autores más reconocidos de Latinoamérica. El Buen Librero Perú | Enlace | |
30/05/2020 | Filosofía en tiempos de Crisis | Entrevista al filósofo alemán Markus Gabriel Nota en el Universal de México | Enlace | |
30/05/2020 | La política del FCE es salir a la calle, con los lectores. Volveremos, pero con calma: Paco Taibo | La crisis originada por la pandemia de coronavirus ha golpeado a varios sectores económicos, incluyendo a la industria editorial. Sobre las medidas y la “nueva normalidad” a la que se adaptarán la editoriales habló Paco Ignacio Taibo II, escritor y director del Fondo de Cultura Económia. Diario Noroeste de México | Enlace | |
30/05/2020 | El S.O.S. de la cultura | La desescalada aún no alcanza a revitalizar el tejido artístico pese a la reapertura de librerías, galerías de arte y museos. La Comunitat vive uno de los apagones culturales más severos de los últimos años. El sector creativo valenciano se asoma al abismo y lanza un S. O. S. Una llamada de auxilio que de momento no ha obtenido la respuesta inmediata por parte de las administraciones públicas. La crisis derivada del Covid-19 está sirviendo para evidenciar aún más las debilidades de los sectores artísticos (atenazados por la precariedad y la inestabilidad), pero una política cultural de apoyo respecto a la industria. CARMEN VELASCO para LAS PROVINCIAS de España | Enlace | |
30/05/2020 | Se suman más estafadores | Nota sobre la rotura de la cadena de pago de las grandes cadenas del libro en Argentina. | Enlace | |
30/05/2020 | Ensayos, divulgación y diarios del encierro: el coronavirus protagoniza un boom editorial | La pandemia que golpea al mundo centra las publicaciones de las editoriales, en una reflexión de las heridas visibles e invisibles del zarpazo del Covid-19. Libros de urgencia en un maremágnum de incertidumbres que abarcan el ensayo o la divulgación pero también los diarios de cuarentena sobre la asfixia del confinamiento. RTVE (España) | Enlace | |
30/05/2020 | Librerías bogotanas resurgen durante la cuarentena con una apertura gradual | Las librerías bogotanas comenzaron a resurgir durante la cuarentena con la reapertura gradual de sus tiendas físicas a pesar de las exigentes medidas de bioseguridad que tienen que implementar y a las que se suman una menor afluencia por el miedo de los clientes de salir a las calles por la pandemia. Nota en Infobae | Enlace | |
29/05/2020 | Nadesha Montalvo recorre “Sapiens. De animales a dioses. Breve historia de la humanidad”, de Yuval Noah Harari. 02/06/2020 Seguimos recabando recomendaciones de lectura para estos tiempos de crisis sanitaria mundial por coronavirus COVID-19. Es el turno | Es el turno ahora de los editores universitarios iberoamericanos, quienes, desde sus lugares de origen y a través de sus propuestas editoriales, nos trasladan su visión de la situación que vive el mundo y, sobre todo, las ideas halladas entre esas páginas para mejorarlo. Contactamos con Juan Felipe Córdoba-Restrepo, director de la Editorial de la Universidad de Rosario y vicepresidente de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). | Enlace | |
28/05/2020 | Cómo leemos. Encuesta | Presentación de la encuesta realizada por Daniel Benchimol y su Proyecto 451 | Enlace | |
28/05/2020 | Lanzan "Biblioteca Digital", una plataforma gratuita para docentes y estudiantes | El ministro de Educación, Nicolás Trotta, presentó el flamante espacio. Tendrá material de 30 editoriales y estará disponible para toda la comunidad. Nota en Diario Ámbito Financiero | Enlace | |
28/05/2020 | Iniciativas solidarias de las editoriales durante el período de confinamiento | Con motivo del confinamiento provocado por la Covid-19, son muchas las editoriales que, o bien ofrecen la totalidad o parte de sus recursos digitales de pago en acceso gratuito, o bien amplían los recursos accesibles para sus suscriptores. Sala de Prensa de la Universidad Autónoma de Barcelona | Enlace | |
27/05/2020 | LECTORES y AUTORES en tiempos de CUARENTENA | Lilia SCHWARCZ y Marcela CROCE | Conversación con la autora de "Historia del autoritarismo en Brasil" y su traductora al castellano, Marcela Croce | Enlace | |
27/05/2020 | Cierre de Librerías en CABA | Movil de Canal 9 en Avenida Corrientes CABA | ||
27/05/2020 | Darío Stukalsky en Filbo (UNGS) | Postura de la REUN en la Feria del Libro de Bogotá | Enlace |