El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
10/06/2020 | Cultura destina 500.000 euros para "relanzar" el sector editorial y "dotar" a las bibliotecas públicas | La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha puesto en marcha, a través de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la convocatoria de subvenciones para la adquisición por parte de los ayuntamientos andaluces de libros para las bibliotecas municipales, con una dotación total de 500.000 euros. La Vanguardia Andalucía | Enlace | |
10/06/2020 | ¿Mercado Libre? Pues juguemos a la libertad | Quizá ha llegado el momento de que librerías y sellos independientes nos repleguemos y que nuestro trabajo se vuelva territorial En casa hemos notado que la última crisis nos ha cambiado cuando, al enterarnos de que, en Argentina, el grupo editorial Planeta ha empezado a vender libros directamente en la plataforma digital Mercado Libre, lo primero que hemos pensado ha sido: "Bueno, hacen lo que pueden" Por Isabel Sucunza El Periódico de España | Enlace | |
10/06/2020 | Un ciclo de charlas online y presenciales para presentar varios libros uruguayos | Por la emergencia sanitaria, varios libros quedaron sin su presentación formal y muchas editoriales decidieron adaptar esa modalidad a la virtualidad o las redes sociales. Ahora, la editorial Estuario realizará un ciclo que comenzará mañana y se extenderá los próximos jueves, de breves conversaciones para lanzar algunos de sus títulos recientes. El ciclo llamado Rastro de jueves tendrá dos modalidades: una presencial, en las puertas de librería Lautreamont (Maldonado 2025A) y con las condiciones sanitarias que requiere la pandemia; y otra vía streaming, a través de Instagram TV. TVShow (Uruguay) | Enlace | |
10/06/2020 | Subvenciones de apoyo al sector editorial del libro | Orden de 5 de junio de 2020, por la que se efectúa la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva de subvenciones de apoyo al sector editorial del libro como consecuencia del COVID-19 a través de la adquisición de lotes bibliográficos para bibliotecas integradas en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía (BOJA de 9 de junio de 2020). Texto completo. Diario del Derecho Andalucía España | Enlace | |
10/06/2020 | Link Feria del Libro virtual Independiente | Sitio oficial de la Feria Virtual del Libro Independiente | Enlace | |
10/06/2020 | Ferias virtuales, ¿la alternativa del sector editorial? | Más de 20 sellos independientes participan desde hoy en la primera Feria Virtual del Libro Independiente, una iniciativa para ganar visibilidad y difusión en este momento tan atípico. Hablamos con seis editores sobre las posibilidades, conveniencias y futuro del formato. Los estragos que han causado estos meses de ciencia ficción en todo aquello que considerábamos normal son ya conocidos por todos. Como lo es también la crítica parálisis que sufrió y el tímido repunte que ahora experimenta un sector editorial castigado precisamente en su época más efervescente y que, a pesar de los desvelos del Ayuntamiento de Madrid, quizá se vea privado de su evento más potente, una Feria del Libro que en principio tendrá lugar en octubre. Pero a pesar de este panorama, las últimas semanas también han servido a las editoriales para, ante la estricta necesidad que impuso el confinamiento, explorar otras vías de difusión de contenidos: las digitales, que pasaron de ser un mero acompañamiento a presentaciones físicas y encuentros con autores a ser las únicas vías para hacerlo. Por ANDRÉS SEOANE para el Cultural de Madrid | Enlace | |
10/06/2020 | Todo en marcha para la Primera Feria Virtual del Libro en Paraguay | La iniciativa es impulsada por la Secretaría Nacional de Cultural en conjunto con la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) y Cámara Paraguaya del Libro Ruíz Díaz de Guzmán (CPL). Hoy Paraguay | Enlace | |
10/06/2020 | Proximidad. La resistencia de las librerías sevillanas es la imagen luminosa en la larga noche del distanciamiento | ntre las escasas salidas a comercios de mi particular desescalada, las librerías son el destino más apreciado. La distancia que media entre las estanterías de los libros y la mano emocionada del cliente que quiere consultarlos es la escala en la que he tasado la magnitud de una tragedia que nos separó de las cosas y personas que más amamos ante el temor de causarles daño. En la primera de las fases acudí al pasaje de los Azahares a recoger un libro en Alejandría y apenas pude ver el rostro del empleado que con tanto celo y cariño lo había reservado. Mascarillas, guantes y otras barreras me separaban del tacto y el olor de los libros añejos. El volumen que había encargado era una primera edición que publicó a mediados de los 70 la Universidad de Sevilla y salió a mi encuentro propulsado sobre una silla con ruedas que normalmente servía de asiento pero que, en aquel momento, se usaba como una cinta transportadora que evitaba que el cliente entrara en el local y pudiera contaminar o ser contagiado. Hasta que llegué a casa y me lavé las manos, y además las rocié con el gel hidroalcohólico, no me atreví a abrir el volumen y consultar su prólogo, que en ese momento era lo que más me interesaba pues la obra la había leído ya muchas veces y en diferentes ediciones. Por CHARO RAMOS para El Diario de Sevilla | Enlace | |
10/06/2020 | Argentina: Está editorial líder se sumó Mercado Libre | Ante la limitación de llegar a los lectores a través de las librerías cerradas por el coronavirus, el grupo Planeta abrió su tienda oficial en el marketplace. Su experiencia en el mercado español. Editorial Planeta abrió su propia tienda oficial en Mercado Libre, en una iniciativa que tuvo como primera explicación la necesidad de dar una respuesta a la falta de canales para la comercialización que provocó la irrupción del COVID-19. América Retail | Enlace | |
10/06/2020 | Trabajadores de librerías podrán optar a permisos de desplazamiento en cuarentena | El Ministerio de las Culturas, la Artes y el Patrimonio detalló que debido al aumento de las ventas online en la categoría Libros y Literatura, que en EE.UU. ha crecido un 16 por ciento, y la importancia del rol que cumplen las artes y la cultura en el bienestar de la salud mental en el contexto de confinamiento, los trabajadores de las librerías de comunas en cuarentena puedan acceder a permisos de desplazamiento para asistir a las instalaciones de almacenamiento, depósito, inspección y/o distribución de libros. Radio Cooperativa de Chile | Enlace | |
10/06/2020 | Librerías se reactivan frente a la pandemia: serán consideradas como “bien esencial” | Conscientes del rol que cumplen las artes y la cultura en el bienestar de la salud mental en el contexto de confinamiento, el Ministerio de las Culturas informó, a través de un comunicado, que los trabajadores de las librerías de comunas en cuarentena podrán acceder a permisos de desplazamiento para asistir a las instalaciones de almacenamiento, depósito, inspección y/o distribución de libros. Diario Uchile | Enlace | |
10/06/2020 | Crónicas de un cambio de vida | Capítulo 7: Sant Jordi confinado | Vivimos Sant Jordi atípico. Ahora bien, la mayoría pudimos vivirlo como un día especial en medio del confinamiento, como veremos en el capítulo 7 de la serie documental Pandemia 2020: crónicas de un cambio de vida. Las librerías estuvieron el pasado 23 de abril con las persianas bajadas, pero al interior de algunas de ellas, el ritmo no era tan pausado como en el exterior. Recoger y ordenar pedidos e incluso se activaron los envíos por esta festividad. Bien similar fue la situación en el caso de las floristerías, que no han abierto al público, pero en muchas de ellas se preparaban rosas para enviar a domicilio. Algunos ciudadanos se han acercado a las floristerías esperanzados al poder encontrar alguna rosa, pero se han tenido que marchar con las manos vacías. Incluye Video de San Jordi Por Cèlia Forment i Bori, Alba Solé y Núria Casas para El Nacional CAT | Enlace | |
10/06/2020 | “La producción de libros cayó 70% porque no hay donde venderlos en cuarentena” | La Librería Nacional, con casi 80 años de operación, tiene cuentas financieras sólidas para hacer frente a la crisis, esto le brinda un colchón en medio de un panorama en el que la producción literaria cayó 70% y el consumo de libros no está en la lista de primeras necesidades de los colombianos, según explicó Felipe Ossa, gerente general de la librería. Entrevista con La República de Colombia | Enlace | |
10/06/2020 | Dropshipping de Logista Libros, servicio directo de la librería al domicilio | El modelo Dropshipping que Logista ha puesto en marcha para libreros y editores les permitirá enviar sus pedidos al domicilio de sus clientes; incrementar su surtido sin ocupar espacio en sus librerías, además de revisar sus modelos de producción para una mayor eficiencia. En este modelo de distribución directa, Nacex realizará las entregas. Para dar respuesta a las demandas de libreros y editores delante de una nueva y compleja situación en la que el e-comercio se ha acelerado, Logista Libros ha puesto en marcha Dropshipping. Se trata de un servicio en la que Nacex, la firma de Logista de mensajería y documentación, entregará directamente en los domicilios de los lectores los libros que han comprado en su librería de referencia, ya sea en la tienda física como en la online. En Manutención & Almacenaje | Enlace | |
10/06/2020 | Un problema enorme para las librerías del país | Librerías en alerta tras la decisión de editorial de vender libros a través de Mercado Libre raíz de la decisión del grupo Planeta de vender su catálogo de manera directa a través de una reconocida plataforma de ecommerce, distintos actores y eslabones de la cadena editorial plantearon en redes su preocupación por considerar que ese canal de venta podría afectar fuertemente a las librerías ya que rompe la alianza entre los distintos sectores del rubro, sobre todo en un contexto crítico para el sector que se agudizó con las restricciones de la emergencia sanitaria. La noticia de que Planeta, uno de los grupos editoriales más importantes con una gran porción del mercado argentino -se estima que junto a Penguin Random House representa la mitad-, sumó como canal de venta una tienda oficial en Mercado Libre, no pasó desapercibida: la medida, para algunos esperable y para otros repudiable porque atenta con la vulnerabilidad de las librerías en un contexto ya de por sí dramático, visibilizó también el entramado de actores involucrados en una industria en caída. MensoVoz (Mendoza) | Enlace | |
10/06/2020 | Sobrevivientes, derrotados y optimistas | Huelen a páginas amarillas, a libro que pasó de mano en mano, a ediciones antiguas. Se las conoce en conjunto como “las librerías de Tristán”, y son las que tienen a su frente a libreros con años de trayectoria, que fueron viviendo los cambios en el mercado editorial y en los lectores. Algunos no pudieron enfrentar esos cambios, como les sucedió a los propietarios de la Librería Cooperativa del Cordón, que cerró el domingo 31. La situación provocada por el coronavirus precipitó la decisión de bajar definitivamente la cortina, pero el negocio ya no se podía mantener desde hacía tiempo. Las librerías de Tristán Narvaja se vieron especialmente perjudicadas desde marzo por la ausencia de estudiantes y de turistas en la feria de los domingos. En mayo la actividad empezó a repuntar lentamente, y hoy los libreros calculan que están entre un 50% o 60% de las ventas habituales. Han vendido sus libros por Mercado Libre, que presenta sus desventajas porque les paga con retraso, o los reparten a domicilio, lo que implica también un esfuerzo extra. Por Silvana Tanzi para Búsqueda de Uruguay | Enlace | |
10/06/2020 | Enrique Avogadro: "Hay que defender a las librerías independientes" | El ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires salió a respaldar el rol de las librerías y las instó a "agruparse para trabajar de manera conjunta una agenda" que permita analizar y sortear la dura situación. Por Alejandro Bellotti para Perfil | Enlace | |
10/06/2020 | La crisis del libro se agrava: el mes pasado se imprimió la quinta parte que en mayo de 2019 | Un nuevo informe de la Cámara Argentina del Libro (CAL), que se dio a conocer esta mañana, indica que en mayo el sector editorial comercial produjo apenas 200.000 ejemplares físicos en el país, la misma cantidad que en abril. En mayo de 2019 se había impreso un millón de libros. La cifra es un síntoma de los efectos negativos desencadenados por la pandemia de Covid-19 en la industria editorial argentina, que sufre caídas consecutivas en la producción y venta desde 2016. Por Daniel Gigena La Nación | Enlace | |
10/06/2020 | Dropshipping de Logista Libros, servicio directo de la librería al domicilio | Un modelo con interesantes ventajas para editoriales y librerías El modelo Dropshipping que Logista ha puesto en marcha para libreros y editores les permitirá enviar sus pedidos a domicilio permitirá a sus clientes recibir los pedidos a domicilio; incrementar su surtido sin ocupar espacio en sus librerías, además de revisar sus modelos de producción para una mayor eficiencia. En este modelo de distribución directa, Nacex realizará las entregas. Para dar respuesta a las demandas de libreros y editores delante de una nueva y compleja situación en la que el e-comercio se ha acelerado, Logista Libros ha puesto en marcha Dropshipping. Se trata de un servicio en la que Nacex, la firma de Logista de mensajería y documentación, entregará directamente en los domicilios de los lectores los libros que han comprado en su librería de referencia, ya sea en la tienda física como en la online. Para Canales Sectoriales Interempresas | Enlace | |
09/06/2020 | ¿Cómo afecta la alianza Planeta - Mercado Libre en Argentina? | Entrevista de Ricardo Césari a Alejandro Dujovne en el programa de Radio AM580 Universidad de Córdoba. | ||
09/06/2020 | Las bibliotecas emprenden su digitalización para acercar la cultura al pueblo | El área de Cultura del Consistorio iliturgitano no deja de reinventarse y adaptarse a la nueva situación generada por la Covid-19. El departamento de Bibliotecas está digitalizando libros, manuscritos, revistas y periódicos desde la década de 1980 en adelante, por lo que va a modernizar su fondo digital. La concejala de Cultura, Alma Cámara, señala que con esta idea se pretende facilitar el acceso a los fondos locales. «Además en la situación que estamos pretendemos reducir la manipulación y el uso de la documentación que es más frágil, sensible», especifica Cámara, quien añade que la ciudad va a contar con su biblioteca digital. «No olvidamos que nuestras bibliotecas son un espacio de encuentro en Andújar, pero tendremos muy en cuenta, que ahora cualquier ciudadano con un solo 'click' va a tener acceso a toda clase de información», constata Cámara. Las bibliotecas de Andújar fueron de la primeras de abrirse en la provincia en abrir tras decretarse el Estado de Alarma, y siempre siguiendo con todos sus protocolos de seguridad sanitaria. Por JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ para Ideal de Andújar | Enlace | |
09/06/2020 | Amazon planea abrir una tienda en Lincoln Road, Miami Beach | Amazon, la compañía gigante del comercio online, planea abrir una de sus tiendas “cuatro estrellas” para vender sus productos en el Lincoln Road Mall, de Miami Beach. El concepto de las tiendas Amazon 4-star, considerado uno de los “mejores” productos de la empresa, es que en estos lugares el cliente encontrará los artículos calificados en la web con 4 estrellas o más, un “superventas” o “nuevo y de tendencia”. En el número 700 del Lincoln Road Mall, calle peatonal que funciona como un centro comercial histórico en Miami Beach (Florida), podría ubicarse una de estos mercados pronto, en el espacio desocupado por Nexxt Café en diciembre pasado. ADN Cuba | Enlace | |
09/06/2020 | Las ferias del libro internacionales en la nueva normalidad | Conversación - Marifé Boix-García, Vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt. | Enlace | |
09/06/2020 | El Ayuntamiento destina 84.000 euros a las becas de material escolar para apoyar a los libreros de Azuqueca | El alcalde azudense, José Luis Blanco, ha mantenido una reunión con los responsables de las librerías de Azuqueca de Henares en la que les ha trasladado que este año 2020, se va a incrementar la aportación del Ayuntamiento al programa de becas para la compra de material escolar hasta alcanzar los 84.000 euros, lo que supone duplicar la aportación del año pasado. Esta medida, que se incluye en el acuerdo firmado el pasado 1 de junio por todos los grupos municipales para dar respuesta a la crisis por la COVID-19, se adopta para atender la creciente demanda de ayudas por parte de familias con dificultades económicas y tendrá su efecto positivo sobre las ocho librerías de la ciudad porque las becas municipales -en forma de vales- se tienen que canjear en estos establecimientos. El Día Digital.es | Enlace | |
09/06/2020 | 6 claves para comprender cómo afecta la alianza entre Planeta y Mercado Libre al sector editorial | En medio de la cuarentena, uno de los mayores grupos editoriales decidió abrir su propio canal de venta directa en la gran plataforma online. ¿Perjudica a las librerías, tanto a las pequeñas de barrio y las de cadena? ¿Cómo se reconfigura el mercado del libro en el corto y en el largo plazo? Editores, libreros y especialistas conversaron con Infobae Cultura. Por Luciano Sáliche para Infobae | Enlace |