El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
27/06/2020 | Feria del libro | Da gusto una vez más ver que comienza la feria del libro en Galicia. Aunque el coronavirus ha causado una catástrofe humana en todo el planeta en el que nadie sabe cómo va a acabar, un rayo de sol, hasta cierto punto, es que la lectura ha sobrevivido. Debido al confinamiento millones de ciudadanos han encontrado un alivio dedicándose más que nunca a la lectura. No era necesario ir a una librería ya que se podían conseguir novelas de todo tipo por Internet en una plétora de paginas como Amazon y Goodreads, para dar ejemplos. Además, con el ejemplar en e-book, la mayoría pueden leerse en un aparado conocido como Kindle que ya existía años antes que la pandemia. Diría que se podría comparar con el turismo de mochila en una aerolínea ‘lo cost’ o pagar por un paquete a una agencia de viaje con las aerolíneas convencionales. por James Skinner para Atlántico (España) | Enlace | |
27/06/2020 | El declive de las librerías | No solo a los restaurantes y a los centros de diversión el coronavirus les ha dejado un mal sabor de boca. Las librerías especializadas en vender libros para estudiantes de escuelas y colegios se quedaron con las estanterías llenas del material. Las clases en la región Costa iniciaron en junio, pero teniendo en cuenta que, por ahora, se dictan en la inédita metodología virtual, las compras no han podido realizarse. Al menos no en las cantidades de siempre. Y con ello, las ventas han caído. Son prácticamente nulas. Por DIANA SOTOMAYOR / LINA ZAMBRANO para Expreso de Guayaquil (Ecuador) | Enlace | |
27/06/2020 | Las librerías, esos lugares de encuentro, diálogo y descubrimiento, también han tenido que cerrar | Durante la contingencia, por obvias razones, librerías han tenido que cerrar sus puertas, pero confían que pronto estarán nuevamente abiertas al público, aunque tendrá que ser con nuevos protocolos, por ejemplo, usando guantes, y la relación quizá sea un poco más fría, confesó Mara Rahab Bautista López, directora de Traspatio. Ella destacó que las librerías las ha considerado como pulmones de la cultura, “lugares de encuentro, de diálogo, de pláticas y, sobre todo, de descubrimientos”, sin embargo, la pandemia por COVID-19 ha venido a cambiar todo, aunque siempre pensando en que bajo las condiciones que sea, tendrá que darse un servicio, que estimule a la lectura. Por Jorge Manzo para La Voz de Michoacán (México) | Enlace | |
27/06/2020 | Entre libros anda el juego | Una docena de pequeñas librerías leonesas ponen en marcha una nueva actividad para fomentar la compra de libros 'Entre libros anda el juego' es una iniciativa para apoyar el comercio local, en este caso la actividad de las librerías leonesas. Se trata de un juego del amigo invisible gigante, en el que para participar sólo tienes que rellenar este formulario antes de las 12:00 del mediodía del martes 30 de junio: https://forms.gle/mUhutJRzTVP3MjKA6. En mayo de 2020 surgió la iniciativa ‘Sentim les llibreries’ en Valencia, impulsada por los escritores María Bastarós y David Pascual y un grupo de libreros y escritores, para apoyar a las librerías de barrio y al pequeño comercio después de la crisis del coronavirus. La Nueva Crónica (León-España) | Enlace | |
27/06/2020 | Librerías continúan operando a través de plataformas digitales: “Estamos luchando, la verdad no es fácil” | Vidalia Sánchez, propietaria de Servilibro manifestó que debido a la crisis de la pandemia por el coronavirus optaron por reinventarse, adoptando la modalidad de ventas a través de plataformas digitales y posteriormente distribuir por medio de delivery. Por Celeste Molinas para ¨Ñandutí TV y Radio" | Enlace | |
26/06/2020 | Un rubro en crisis Una buena para el sector editorial: cinco sellos españoles planean imprimir sus libros en el país | Se trata de las editoriales Del Asteroide, Impedimenta, Nórdica, Periférica y Sexto, que, por ahora, están presentes con ejemplares importados. Hay obras de Maryse Condé, Michel Pastoureau y Elias Canetti, entre otros. Era difícil conseguirlos en papel (solo estaban en algunas librerías) y con pocas versiones digitales. Ahora, pese a la pandemia y a la restricción para ir a las librerías, llega una buena noticia por parte del mundo editorial: los sellos españoles Del Asteroide, Impedimenta, Periférica y Nórdica mejorarán su distribución en el país, a través de una alianza con Riverside Agency. Serán, en principio, libros importados, pero la idea es comenzar a imprimirlos en Argentina con la intención de llegar a más locales y con mejores precios. | Enlace | |
26/06/2020 | ASÍ REABREN AL PÚBLICO LIBRERÍAS EN LA CAPITAL | Las librerías están entre los negocios que ya están reabriendo al público. Es el caso de Crisol, que en su local del Óvalo Higuereta vuelve a atender bajo estrictos protocolos sanitarios y con un aforo reducido. Buen días Perú | Enlace | |
26/06/2020 | El delivery da oxígeno a librerías forzadas a reinventarse por virus | Los delivery de comida y medicamentos no son las únicas entregas a domicilio que copan el mercado durante la pandemia. En un momento en el que la ciudadanía no puede circular con normalidad y en el que se duda sobre el futuro de los libros en formato físico, las librerías del país registraron una inesperada demanda por sus productos. “Nos ha sorprendido bastante. Hemos multiplicado por ocho o 10 veces lo que vendíamos normalmente en la página web”, admitió Carla María Berdegué, gerente general de Lectura. “Creo que el libro se convierte en un aliado en época de crisis, de pandemia, de estar en encierro. Uno no puede estar todo el día pegado a la tele y el libro es una muy buena opción para despejarse, para relajarse, para aprender nuevas cosas”, agregó. Por Paz Monasterios Para Página Siete (Bolivia) | Enlace | |
26/06/2020 | De El Decamerón a Lemebel: las lecturas de la cuarentena | La obra de Boccaccio, escrita durante la peste negra de 1300, es la más descargada de la Biblioteca Pública Digital, que alcanzó 61 mil préstamos en mayo, el doble de 2019. En las ventas online, destacan Noah Harari y José Maza. La peste negra entró a Florencia como una ola devastadora en 1348. El escritor Giovanni Boccacio fue testigo de la epidemia, que dejó una estela de muertes: “¡Cuántos valerosos hombres, cuántas mujeres, cuántos jóvenes gallardos”, escribió, “desayunaron con sus parientes, compañeros y amigos, y llegada la tarde cenaron con sus antepasados en el otro mundo!”. Producto de la peste bubónica, Bocaccio perdió a su padre y su madrastra, así como a numerosos amigos, y escribió El Decamerón. Por Andrés Gómez para La Tercera | Enlace | |
26/06/2020 | Ciudadanos pide un plan de fomento de la lectura y más apoyos a las librerías | El grupo parlamentario de Ciudadanos pedirá que el Principado cree un plan de fomento a la lectura y una batería de ayudas que fomenten la compra de libros en negocios locales. Así lo hizo saber el diputado Armando Fernández Bartolomé tras reunirse con la Asociación de Libreros del Principado de Asturias (ALPA) este viernes en Gijón. La Nueva España | Enlace | |
26/06/2020 | Los cheques-libro se podrán obtener este año por vía telemática sin salir de casa | Esta medida, implantada por la Consejería de Educación, pretende disminuir las tareas administrativas de los centros y evitar que las familias vayan a los colegios, institutos o librerías. Las familias cuyos hijos renueven los libros de texto el próximo curso 2020/21 podrán obtener, por primera vez, el cheque libro de manera telemática en el Punto de Recogida Electrónica al que se puede entrar a través de la app iPASEN. En concreto, la Consejería de Educación y Deporte renovará de forma completa los libros de 1º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como los correspondientes a 1º y 2º de Educación Primaria y la dotación específica para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que se cambian todos los años por las características de estos cursos. Igualmente, la Consejería repondrá los ejemplares que no estén aptos para su uso en los niveles donde no esté prevista la renovación. Diario Córdoba | Enlace | |
26/06/2020 | REPRESENTANTES DEL SECTOR EDITORIAL IMPULSAN LA CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DEL LIBRO | Investigadores, autores y editores realizarán este sábado una asamblea virtual para para impulsar en el Congreso el tratamiento del proyecto de ley con el que buscan fomentar y promover la actividad editorial argentina a través de la creación del Instituto Nacional del Libro, que dependería del Ministerio de Cultura nacional. "El proyecto empezó a ser debatido hace dos años, lo impulsó el entonces diputado nacional Daniel Filmus, llegó a presentarse en abril del año pasado, se trató en la comisión de Cultura y obtuvo dictamen favorable", repasó, en diálogo con Télam, Marcelo Guerrieri, presidente la Unión de Escritoras y Escritores, quien explica que con el cambio de la composición del Congreso se tiene que volver a tratar y lo que están pidiendo es que ese tratamiento se reactive para que no pierda estado parlamentario. GrupoProvincia | Enlace | |
26/06/2020 | Ciudadanos reclama mayor respaldo de las administraciones para el sector de los libreros en Asturias | El diputado de Ciudadanos Armando Fernández Bartolomé ha reclamado este viernes respaldo para el sector de los libreros, afectados por las consecuencias de la crisis derivada de la COVID-19 o el auge de la venta por internet. En una nota de prensa ha subrayado la necesidad de "apoyar a los autónomos y a las pymes" de este sector. "Hay que hacer un esfuerzo importante también desde el punto de vista de la Administración pública, que tiene instrumentos para arbitrar medidas de apoyo a la innovación y al pequeño comercio sin atentar contra la libre competencia", ha remarcado. 20Minutos Asturias | Enlace | |
26/06/2020 | Juan Casamayor: "La gente se ha solidarizado con las librerías en el momento más crítico" | Thomas Wolfe también sufrió el confinamiento: la edición de sus cuentos en la editorial Páginas de Espuma, la más completa en español, tenía que salir a la venta el 15 de marzo. Sus ejemplares, recién llegados de la imprenta, se quedaron atrapados en las librerías. Tras el shock inicial, sus editores se pusieron manos a la obra para apoyar a ese primer eslabón de la cadena del libro, el que ha quedado más perjudicado: Juan Casamayor, el cabecilla del sello, organizó talleres exprés de edición a través de Internet durante la cuarentena. ¿El precio? Que los asistentes reservaran al menos tres libros de Páginas de Espuma en la librería independiente de su elección, para recoger tras la apertura. Funcionó: en unas semanas, se colocaron unos mil ejemplares en 140 comercios. Y ahora, con la nueva normalidad, Wolfe ya puede salir a la calle. Por Infolibre.com (España) | Enlace | |
26/06/2020 | Corrientes: Cerca de 100 personas formarán parte de la Plataforma Virtual en la Feria del Libro | Entre autores locales, autores invitados, empresas del sector editorial y anfitriones. El evento adopta un formato digital para respetar el distanciamiento social por el contexto de pandemia. El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- avanza en los preparativos de la edición virtual de la Feria Provincial del Libro que este año será en formato virtual. Bajo el lema “10 años” el evento editorial más grande de la región se desarrollará del 8 al 17 de julio a través de corrientesferiaprovincialdellibro.net, un espacio en el que habrá micropresentaciones de autores, diálogos grabados en estudio y transmisiones en vivo. Ctes Hoy | Enlace | |
26/06/2020 | "La implicación de los lectores es y será fundamental" | Cuando el proceso de desconfinamiento en España reactivó poco a poco los engranajes de la industria editorial, congelada en el paréntesis cultural que detuvo toda la cadena de producción del libro durante la pandemia del coronavirus, la crisis económica apremiaba al sector a recuperar esos meses perdidos como páginas arrancadas. Con un pie en el acelerador y otro en la incertidumbre, las editoriales se volcaron en la revitalización de los títulos que cayeron en el agujero de sus catálogos de primavera, donde también resbalaron los calendarios de las ferias y encuentros literarios, mientras que las librerías siguen haciendo malabarismos después de meses de apagón. Por Nora Navarro para El Día (Tenerife) | Enlace | |
26/06/2020 | La lectura en confinamiento permite a las librerías mantenerse en buena forma | La pandemia no ha influido en el descenso de ventas de libros, sino que al contrario: ha supuesto un revulsivo porque la situación de confinamiento ha estimulado la lectura y la venta de libros. Así lo reconoce Africa García que, como librera, ha servido a domicilio la demanda de quienes se han adentrado en la lectura como antídoto al sentimiento de reclusión doméstica en la propia vivienda. José López Franco para Radio Televisora Ceuta (España) | Enlace | |
26/06/2020 | Granada cancela la Feria del Libro por no poder "garantizar una cita segura y sostenible económicamente" | Madrid acogerá su Feria del Libro del 2 al 18 de octubre en el Parque de El Retiro. Sevilla lo hará del 22 de octubre al 1 de noviembre. Málaga esperará también a mediados de octubre para celebrar el 50 aniversario de su cita literaria. Sin embargo, Granada no tendrá este año Feria del Libro. Sus organizadores han cancelado esta edición por no poder "garantizar una cita segura y sostenible económicamente". "Hemos peleado hasta el último instante para mantener la celebración de nuestra feria, pero tras valorar las diferentes medidas necesarias para la seguridad para los ciudadanos y los usuarios de la Feria nos ha sido imposible garantizar una feria segura y sostenible económicamente", ha defendido su director, Nani Castañeda. La Feria, prevista del 17 al 26 de abril, se pospuso hasta octubre en marzo por la crisis sanitaria. La comisión organizadora decidió celebrar el evento del 2 al 22 de octubre en el entorno de Fuente de las Batallas y Carrera de la Virgen después de una reunión urgente. "Se que es duro y un desastre. Estamos todos consternados. Volverá a celebrarse en abril del año que viene", ha asegurado Castañeda. Así, el evento se organizará en abril de 2021 en el entorno de siempre. Por Isabel Vargas para Granada Hoy | Enlace | |
26/06/2020 | La increíble historia de la librería que sobrevive a la pandemia del coronavirus | Parnassus abrió en 2011 ante todo pronóstico, ya que las otras dos más grandes librerías de la ciudad tuvieron que bajar la cortina. La clave está en su dueña, la novelista Ann Patchett y sus curiosas recomendaciones de libros. La librería de Nashville que abrió y floreció mientras otras cerraban sus puertas, está una vez más yendo contra los pronósticos en parte gracias a su famosa copropietaria, la novelista Ann Patchett. Durante la pandemia Patchett ha aparecido frecuentemente en la cuenta de Instagram de Parnassus, a menudo con vestidos de gala o vestidos de cóctel (pues como dice “la alternativa era quedarme en pantalones de yoga el resto de mi vida”), para ofrecer atractivas y persuasivas recomendaciones de libros. ¿Cómo se podrían resistir los compradores estresados mientras ella lee con un tono que describe como “una cruza entre un cachorrito y un baño en la tina”? O ¿qué tal el libro que la amiga de Patchett, la hermana Nina quien es monja, dice que es lo mejor que ha leído en años? “Probado por autores, aprobado por monjas”, dice Patchett a los espectadores. Publimetro.com (Chile) | Enlace | |
26/06/2020 | Comenzó la Primera Feria del Libro de forma virtual en Paraguay | Llega mañana la Feria del Libro presentada en formato virtual Mañana, jueves, inicia la Primera Feria Virtual del Libro Paraguay, el tradicional evento que gira en torno a las más diferentes producciones literarias y artísticas plasmadas en el papel. Esta vez, ocupará un espacio digital para acercar las distintas obras a los lectores a través de la web. La iniciativa, que se extenderá desde el 25 de junio hasta el 5 de julio, contará con una serie de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos, además de la posibilidad de adquirir desde la comodidad del hogar los diferentes títulos mediante la tienda online. Bajo el lema Jaheka jevy aranduete, la iniciativa tiene como objetivo contribuir a la recuperación y fortalecimiento del sector editorial, que al igual que otras áreas de la cultura como el cine, el teatro y la música se vio bastante afectado por la pandemia del Covid-19 y la consecuente cuarentena llevada adelante como medida de sanidad por parte del Ministerio de Salud. Nodal | Enlace | |
26/06/2020 | Ahora los lectores podrán recoger sus libros en tiendas y tendrán descuentos especiales | Al haberse cumplido los 100 días de confinamiento en nuestro país, poco a poco los establecimientos están habilitando sus servicios. Las librerías peruanas ya pusieron en marcha su servicio de delivery, pero, además de eso, se ha habilitado también el recojo en tienda para los amantes de la lectura en Lima y provincia. Diario Correo (Perú) | Enlace | |
26/06/2020 | Webinar “Acceso a la Información y Circulación del Conocimiento” | Paola Azrilevich: SNRD-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación “La interoperabilidad en el SNRD, qué, por qué, para qué.” Lautaro Matas: LA Referencia “LA Referencia Potenciando la visibilidad de la Investigación en América Latina.” Emiliano Marmonti: SIU – Módulo Bibliotecas “BDU2: Recursos educativos interoperables con Plataformas de EAD.” | Enlace | |
26/06/2020 | Editoriales registran pérdidas de más del 60% y algunas librerías ya cierran | Las editoriales en el país registran una reducción en sus ingresos superior al 60 por ciento con relación al primer semestre de 2019, debido a las restricciones aplicadas en el país por la cuarentena para contener la pandemia del coronavirus. A esto se suma que muchas librerías que se encargaban de la venta de los productos no pudieron y aún no pueden abrir, por lo que manejan la posibilidad de cerrar definitivamente. Las empresas editoriales señalan que suspendieron la producción de material y los que tenían que ser presentados y comercializados sufrieron una suspensión. El director de Editorial Kipus, Pedro Camacho, calificó la situación que atraviesa su empresa como “tremenda” y aseguró que las librerías con las que trabaja permanecen cerradas. “Nuestras principales fuentes eran las ferias, la de Santa Cruz, La Paz y otras más pequeñas. Este año eso no pasó y son las ferias en las que podemos comercializar mejor nuestros productos”, dijo. Por Geraldine Corrales Arandia para Los Tiempos (Bolivia) | Enlace | |
26/06/2020 | El delicado encanto de hojear un libro | El Grupo Planeta cerró un acuerdo para vender sus libros en Mercado Libre y encendió las alertas de los libreros que, en la pandemia, sumaron a la crisis de la industria una caída en las ventas. El Negro Fontanarrosa era un hombre de costumbres. Se levantaba cada día, recorría el puñado de cuadras que separaban su casa de Alberdi de su otra casa de Alberdi, donde tenía el estudio, para ir a trabajar y, cuando caía la tarde, como si un silencioso silbato anunciara que su jornada laboral había terminado, arrancaba para el centro. Iba a El Cairo, a reunirse con ese puñado de amigotes al que bautizó la Mesa de los Galanes, pero también a pasear por la peatonal y a husmear las mesas de librería Ross. Por Ricardo Luque para La Capital (Rosario) | Enlace | |
26/06/2020 | Las familias podrán obtener el cheque- libro de manera telemática | Las familias cuyos hijos renueven los libros de texto el próximo curso 2020/21 podrán obtener por primera vez el cheque libro de manera telemática en el Punto de Recogida Electrónica al que se puede entrar a través de la app iPASEN. En concreto, la Consejería de Educación y Deporte renovará de forma completa los libros de 1º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como los correspondientes a 1º y 2º de Educación Primaria y la dotación específica para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que se cambian todos los años por las características de estos cursos. Igualmente, la Consejería repondrá los ejemplares que no estén aptos para su uso en los niveles donde no esté prevista la renovación. Andalucía Información | Enlace |