El impacto de la Pandemia del COVID-19 en la economía global representa, según muchos expertos, un evento único, inigualable en la historia reciente del capitalismo. Sin duda, ese impacto tendrá efectos muy disímiles en las distintas ramas de la producción industrial.
En lo que respecta a las industrias culturales y, en especial, al mundo del libro, al ecosistema que lo respalda (comenzando por el productor de contenidos hasta llegar al lector), la cadena de eventos es impredecible.
Desde nuestro sello universitario, hemos tomado la iniciativa de constituir un “repositorio” donde reunir lo escrito, lo dicho e investigado en castellano entorno a nuestro sector del libro en la crisis sanitaria del COVID-19. Pensamos que reunir en un único lugar la polifonía de visiones, opiniones, miradas y pensamientos de los más destacados actores del sector, podría ayudar a cada uno de los que integra la cadena de valor del libro a mejorar las hipótesis de solución a cada uno de los nuevos desafíos que nos esperan en el futuro.
07/07/2020 | La crisis en librerías por Covid-19: una dura realidad | La crisis en librerías a raíz del covid-19 ha dejado en evidencia la debilidad de la industria editorial nacional. Decenas de editoriales están a punto de desaparecer si no elevan sus ventas en la apertura de las librerías. La pandemia nos dejó ver que la lectura no forma parte de las necesidades primordiales del país. Por Rodrigo Ayala para Merca2.0 | Enlace | |
06/07/2020 | Una Hora Al Día: En América Latina Se Leyó Un 50% Más Durante La Cuarentena | Bookmate, la app que permite leer y escuchar miles de libros y audiolibros en dispositivos móviles, analiza datos sobre los hábitos de lectura de sus usuarios en América Latina. El libro más popular durante la cuarentena ha sido El arte de que te importe un caraj*, de Mark Manson. Ante la necesidad de quedarse en casa, los lectores del continente encuentran en los libros digitales, así como en los audiolibros, una alternativa no sólo fren- te al cierre de librerías sino también como fuente de entretenimiento. Por por Alondra Arias para Perú Press | Enlace | |
06/07/2020 | Dos librerías históricas cierran sus puertas en México como consecuencia del coronavirus: "Es una tragedia" | CIUDAD DE MÉXICO.- Para Gema Contreras y Francisco López, los libros son fuente de vida, y lo es más ser libreros: tienen casi cuatro décadas de relación en pareja, más de tres décadas de gerenciar librerías juntos, y gustan decir que hay pocas dichas como poner un tomo en buenas manos para que el libro “siga su camino”. “Mi familia tiene 90 años en el negocio de librerías”, dice López, copropietario de la librería 'El tomo suelto'. “Con esa historia, somos parte de la ciudad, es una historia que va de mano en mano con sus catástrofes”, agrega Contreras. Lo cuentan porque sus locales han sobrevivido a los mortíferos terremotos que devastaron Ciudad de México en 1985 y 2017. Por Marina E. Franco para | Enlace | |
06/07/2020 | Coronavirus: exhiben los libros dados vuelta para que la gente no los toque | El coronavirus y las medidas de protección han cambiado nuestras costumbres cotidianas en tantos aspectos que no podemos mensurar. El caso de esta librería, que puso sus libros dados vuelta en la vidriera, es un claro ejemplo de esto. La intención del dueño del comercio era que los clientes no toquen los libros, como habitualmente hacían, para leer el resumen en la contratapa. Por eso puso los ejemplares en venta de los libros del revés, para que pudieran mirar de qué tratan sin necesidad de tomarlos con la mano. La idea es muy buena, y surgió en el Reino Unido, donde la cadena de librerías Waterstones pudo volver a abrir las puertas de sus locales. Pero esta decisión de colocar los libros con la contratapa a la vista, no fue bienvenida por todos. | Enlace | |
06/07/2020 | Feria de Editores: más de 160 editoriales en tres días | El 7, 8 y 9 de agosto se realizará el evento que incluirá espacios virtuales para conocer los catálogos de la mano de sus responsables, envíos gratuitos de dentro de la ciudad de Buenos Aires y una programación con charlas y entrevistas. El 7, 8 y 9 de agosto se realizará la Feria de Editores de manera virtual que contará con la participación de 150 editoriales de Argentina y una docena de América Latina. El evento incluirá espacios virtuales para conocer los catálogos de la mano de sus responsables, envíos gratuitos dentro de la ciudad de Buenos Aires y una programación con charlas y entrevistas que se podrán ver en el canal de YouTube del evento editorial. | Enlace | |
05/07/2020 | Por qué es tan necesario un Sant Jordi exitoso | Primero está el beneficio inmaterial que las novelas aportan a la sociedad, magistralmente descrito por el profesor Antoine Compagnon en Para qué sirve la literatura , una lección impartida en el Collège de France que ha editado Acantilado. Sostiene Compagnon que “la literatura favorece la formación de una personalidad independiente, capaz de ir al encuentro del otro”. Es un mensaje con fundamento, en una era en la que el pensamiento tiende a deformarse para adaptarse a la burbuja que encapsula los perfiles de las redes sociales. Por MIQUEL MOLINA para La Vanguardia | Enlace | |
01/07/2020 | Piden al Estado que intervenga | Entre la disminución en la capacidad de intervención de la industria editorial en el mercado y el atraso de implementación de nuevas tecnologías, el sector editorial afronta la crisis del COVID-19. Según Gazzera, la crisis del COVID-19 “comienza teniendo que asumir este doble problema, una rara situación de disminución de su capacidad de intervención de la industria editorial en el mercado fruto de las políticas neoliberales y una crisis por el atraso de implementación de nuevas tecnologías y de nuevos modelos organizativos para la industria”. El Diario (Villa María) | Enlace | |
30/06/2020 | Empeora en Italia situación económica de librerías por Covid-19 | Roma, 30 jun (Prensa Latina) El 90 por ciento de las librerías italianas reportaron un empeoramiento de su situación económica como consecuencia de la Covid-19, informó hoy la organización empresarial Confcommercio. Un estudio de la Asociación de Libreros y Confcommercio indicó que el 84 por ciento de los establecimientos tienen dificultades para cumplir sus compromisos financieros como pagar a sus empleados, cubrir gastos de operaciones y obligaciones fiscales y tributarias. | ||
30/06/2020 | Lanzamientos virtuales, packs y delivery de libros: la exitosa reinvención de Servilibro | “Dos meses y medio estuvimos cerrados”, cuenta Vidalia Sánchez, desde su casa, a donde mudó su oficina desde el local que Servilibro que tiene en la plaza Uruguaya para poder seguir trabajando. “Desde el 12 de marzo hasta la última semana de mayo, y nosotros no hicimos cierre temporal, porque eso implicaba que mis compañeros iban a cobrar solo el 50% y apenas alcanza, pero nosotros aguantamos, apechugamos todo, inclusive los gastos fijos, IPS, agua, luz, entre otros. Pero un mes y medio antes de que se levante (la cuarentena total), el Gobierno autorizó el delivery y empezamos a entregar, tímidamente al comienzo, pero después nos fue bastante bien, y hasta ahora seguimos con el delivery”. Por Por Carlos Giménez para La Nación de Paraguay | Enlace | |
30/06/2020 | Las librerías se estremecen, pero no se derrumban en medio de la pandemia | Pese a las puertas cerradas y libros que se acumulan en los estantes, las librerías se hallan en buen estado, algunas con innovaciones y otras con entregas a domicilio, de igual forma amparadas con el apoyo de instituciones públicas para superar el tiempo de sequía en ventas. Por Irene Acosta para La Estrella de Panamá | Enlace | |
30/06/2020 | Peruanos se refugian en libros de ciencia ficción y de emprendimientos | La lectura de libros se ha convertido en una de las actividades culturales más cotidiana entre los peruanos, siendo los libros de ciencia ficción los más comprados tras el levantamiento del confinamiento social. Colecciones como la de Harry Potter, El señor de los anillos, entre otros, son las más compradas desde que las personas pueden acudirá a una librería para adquirirlas. En segundo lugar, están las publicaciones relacionadas al mundo empresarial, de marketing y proyectos de emprendimientos. | Enlace | |
30/06/2020 | “Acá hay una gran mentira que es la venta online” | El presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, Daniel Iglesias López, habló con El Intransigente. A minutos de que entre en funcionamiento el endurecimiento de la cuarentena pensada a partir de mañana, las repercusiones continúan. En ese marco, el presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, Daniel Iglesias López, habló con El Intransigente. “Esto afecta la actividad de todos los negocios, acá hay una gran mentira que es la venta online”, manifestó. En esa línea, agregó que “los negocios están hechos para venta presencial y no para venta electrónica. Segundo, lo que alimenta la venta online son los que tiene empresas de venta online y están interesados en eso porque es un negocio, no te están dando una opinión desinteresada. Dicho esto, yo tengo un negocio importante que tiene 400 metros de salón para que vos te tientes y dejes tu sueldo ahí”. | Enlace | |
30/06/2020 | Autores en la crisis del coronavirus: Informe del Consejo Europeo de Escritores | Si bien es más difícil de evaluar que algunos sectores de la industria mundial, las presiones que enfrentan los escritores y traductores en los mercados europeos se cuantifican en una encuesta respondida por 33 organizaciones en 24 países. Por Porter Anderson para Publishingperspectives.com | Enlace | |
30/06/2020 | Producción de libros electrónicos casi triplicó su crecimiento en el mes de mayo | Representante de la Cámara Peruana del Libro sostuvo que ahora los escritores y usuarios están apostando por lo digital y alistan, en forma paralela, venta en tiendas a partir de julio. En el Perú existen entre 150 y 200 librerías que se vieron afectadas por la pandemia del COVID-19, pero hace tres semanas volvieron con las ventas de libros con un sistema de entregas a domicilio o recojo en el local. Por Javier Artica para El Comercio (Perú) | Enlace | |
29/06/2020 | Los libros, pese a las crisis y las pestes. La editorial Corregidor cumple 50 años | El sello creado por Manuel Pampín lleva publicados más de 3.500 títulos, que incluyen desde Soriano hasta Laiseca, pasando por Pizarnik, Lispector, Jauretche y Gelman, entre muchos otros. Un catálogo apabullante que refleja la literatura, la cultura y la política argentina y latinoamericana. Y como escribió su fundador: "Sin libros no hay futuro posible". “Mi catálogo habla por mí; sin libros no hay futuro posible”. Manuel Pampín, creador de Corregidor, editorial que cumple 50 años, despliega un itinerario vital con una épica de clase singular. El pastor de cabras --que nació en 1936 en Vilar Da Vella (La Coruña, Galicia), en plena Guerra Civil Española, y llegó a Buenos Aires a los 14 años-- trabajó como empleado en una distribuidora, fue distribuidor y librero, hasta que decidió materializar la idea de tener un sello propio, que ahora continúan sus hijos María Fernanda, Paula y Juan Manuel. Silvina Friera para Página/12 | Enlace | |
28/06/2020 | Fantasmas de lo quieto | Librerías en lengua extranjera en plena cuarentena En las ficciones de cuarentena nadie se da cuenta, tan ocupados en pelear con los zombies o morirse por la super peste. Pero en esta cuarentena en prosa, lo que más se percibe es la quietud, el deber de inmovilizarse, lo pequeño que es el mundo. No dan visa para ir a Mar del Plata, hay trincheras hasta para entrar a General Pinto y el Uruguay resulta un sueño. Y para peor, el correo está desbordado y deja para después lo que llega del exterior. Con lo que es un consuelo que tengamos librerías en lenguas extranjeras, mensajes del mundo que arreglan delivery o envíos. Por Sergio Kiernan para Página/12 | Enlace | |
28/06/2020 | PORTA LÓPEZ: LAS BIBLIOTECAS SON UNA FUERZA DE NUESTRO PAÍS QUE NOS SOSTIENE EN NUESTRA MEMORIA | La coordinadora del Plan Nacional de Lectura Natalia Porta López, autora de literatura infantil y organizadora del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, detalla el alcance de la biblioteca digital "Leer en casa" y da su mirada especializada sobre la lectura en este momento particular que vive el mundo, sin acceso a las bibliotecas y con un mundo editorial en crisis. Porta López explica que desde su coordinación acompañan el Programa "Seguimos Educando" con propuestas de textos literarios que se comparten no sólo en los programas de radio y tv, sino a través de las colecciones de las bibliotecas digitales que se encuentran en el portal seguimoseducando.gob.ar, apartado "Seguimos Leyendo" y "Leer en casa". GrupoLaProvincia | Enlace | |
28/06/2020 | La librería de viejo que no aguantó el coronavirus | 'A través del espejo', un mítico establecimiento de Ciudad de México, cerrará sus puertas el próximo 30 de junio, como el 40% de los pequeños negocios de la capital mexicana. Son las nueve de la mañana y la cola de gente ocupa la mitad de la calle. Las personas van en busca de libros raros y difíciles de encontrar como los de grafología, antropología o plantas medicinales. La mítica librería antigua A través del espejo, sobre la avenida Álvaro Obregón, en la colonia Roma, baja las persianas el próximo 30 de junio debido a la pandemia de la covid-19. Para deshacerse de sus libros los vende a mitad de precio y algunos incluso los regala. Después de más de dos décadas y un sismo en 2017 que destrozó el local, el coronavirus ha terminado con la historia de esta joya capitalina, como también lo hará con el 40% de los pequeños negocios de la Ciudad de México, según dijo a finales de abril el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño, Daniel Contreras. por J. I. MOTA para El País de Madrid | Enlace | |
28/06/2020 | Un nuevo aniversario de la editorial de la Universidad de Buenos Aires | A 62 años de su creación y sin detenerse en el contexto de pandemia, EUDEBA presentó esta semana, en formato virtual, la reedición de “Tumba de jaguares”, la novela de Angélica Gorodischer publicada en 2005. Perfil.com | Enlace | |
28/06/2020 | Se acabó el viaje por el espejo | El viaje de una de las librerías tradicionales en la Colonia Roma ha llegado a su fin. El COVID-19 mermó sus posibilidades de seguir adelante, pero decidió irse con la elegancia de una buena novela, bien editada y bien encuadernada: que el lector se quede con una huella imborrable. Crónica.com.mx | Enlace | |
27/06/2020 | El declive de las librerías | No solo a los restaurantes y a los centros de diversión el coronavirus les ha dejado un mal sabor de boca. Las librerías especializadas en vender libros para estudiantes de escuelas y colegios se quedaron con las estanterías llenas del material. Las clases en la región Costa iniciaron en junio, pero teniendo en cuenta que, por ahora, se dictan en la inédita metodología virtual, las compras no han podido realizarse. Al menos no en las cantidades de siempre. Y con ello, las ventas han caído. Son prácticamente nulas. Por DIANA SOTOMAYOR / LINA ZAMBRANO para Expreso de Guayaquil (Ecuador) | Enlace | |
27/06/2020 | Las librerías, esos lugares de encuentro, diálogo y descubrimiento, también han tenido que cerrar | Durante la contingencia, por obvias razones, librerías han tenido que cerrar sus puertas, pero confían que pronto estarán nuevamente abiertas al público, aunque tendrá que ser con nuevos protocolos, por ejemplo, usando guantes, y la relación quizá sea un poco más fría, confesó Mara Rahab Bautista López, directora de Traspatio. Ella destacó que las librerías las ha considerado como pulmones de la cultura, “lugares de encuentro, de diálogo, de pláticas y, sobre todo, de descubrimientos”, sin embargo, la pandemia por COVID-19 ha venido a cambiar todo, aunque siempre pensando en que bajo las condiciones que sea, tendrá que darse un servicio, que estimule a la lectura. Por Jorge Manzo para La Voz de Michoacán (México) | Enlace | |
27/06/2020 | Entre libros anda el juego | Una docena de pequeñas librerías leonesas ponen en marcha una nueva actividad para fomentar la compra de libros 'Entre libros anda el juego' es una iniciativa para apoyar el comercio local, en este caso la actividad de las librerías leonesas. Se trata de un juego del amigo invisible gigante, en el que para participar sólo tienes que rellenar este formulario antes de las 12:00 del mediodía del martes 30 de junio: https://forms.gle/mUhutJRzTVP3MjKA6. En mayo de 2020 surgió la iniciativa ‘Sentim les llibreries’ en Valencia, impulsada por los escritores María Bastarós y David Pascual y un grupo de libreros y escritores, para apoyar a las librerías de barrio y al pequeño comercio después de la crisis del coronavirus. La Nueva Crónica (León-España) | Enlace | |
27/06/2020 | Librerías continúan operando a través de plataformas digitales: “Estamos luchando, la verdad no es fácil” | Vidalia Sánchez, propietaria de Servilibro manifestó que debido a la crisis de la pandemia por el coronavirus optaron por reinventarse, adoptando la modalidad de ventas a través de plataformas digitales y posteriormente distribuir por medio de delivery. Por Celeste Molinas para ¨Ñandutí TV y Radio" | Enlace | |
27/06/2020 | Con ‘BiblioTutores’, Coahuila dará asesorías a estudiantes | Con el objetivo de apoyar al sistema educativo y reforzar el aprendizaje de los alumnos de educación básica, los bibliotecarios de Coahuila lanzarán el proyecto “BiblioTutores”. Así lo informó Alfonso Vázquez Sotelo, Coordinador General de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías del Estado, al señalar que en respuesta a las necesidades generadas por la pandemia se creó el programa “Laboratorios de Humanidades Digitales”, a través del que los bibliotecarios, basados en los libros de texto de la Secretaría de Educación, grabarán videos para resolver dudas de los bloques de cada grado escolar. El Heraldo de Saltillo (México) | Enlace |