Eduvim pone al alcance de los lectores, un espacio en el que se reúne toda la información aparecida en los medios escritos y audiovisules. Este espacio responde a un mismo concepto: el de una gestión abierta. Difundir de manera directa y transparente todo lo que se dice del sello, de los títulos que se editan, de los autores que se publican es algo de lo que nos sentimos responsables compartir con todos. Pero también, claro está, una forma de reconocer a los medios y a los comunicadores que escriben esas o realizan notas en los que nos involucran, la importancia que tienen para el Grupo Editorial Eduvim, lo que ellos dicen, muestran.
21/02/2021 | Entrevista a Carlos Gazzera | Nota en Radio de Mar del Plata al director de la editorial Carlos Gazzera | ||
19/02/2021 | Reseña sobre el libro: Invención de la Nación en Borges y Marechal | Reseña de la revista de literatura Hispanoamericana y comparada sobre el libro de Mariela Blanco | ||
12/02/2021 | María Teresa Andruetto: "Lo más importante es saber mirar y escuchar" | Una de las autoras de la colección Narradoras Argentinas habló con el diario Página 12 sobre su proceso de trabajo. | Enlace | |
08/02/2021 | Resistencia: una novela al límite de todo | Resumen y comentario sobre el libro del autor Ever Román por parte del sitio digital Fand | Enlace | |
04/02/2021 | Falleció Alejandro Schmidt | Video del canal de YouTube Vida y Memoria • Tributo, en donde realiza una Biografía, vida y legado de Alejandro Schmidt (1955-2021) poeta, escritor, editor y periodista argentino. | Enlace | |
10/01/2021 | Tanto en el papel como en la pantalla | Entrevista al director de la Editorial Universitaria Villa María Carlos Gazzera por Daniel Rodriguez para El Diario del Centro del País. | Enlace | |
05/01/2021 | Una serie de seis tomos ineludibles | Nota del diario Página 12 sobre Historia Feminista de la Literatura Argentina. | Enlace | |
24/12/2020 | Reseña de Escribir palabras ajenas por Miguel Ángel Cascales Serrano | Reseña de Escribir palabras ajenas (libro de Pablo Ingberg) por Miguel Ángel Cascales Serrano | Enlace | |
22/12/2020 | Entrevista a Lucía de Leone por Milena Heinrich | Entrevista a Lucía de Leone por Milena Heinrich para la agencia de noticias Télam. | Enlace | |
13/12/2020 | Libros: El mundo que viene | Nota de Gonzalo Santos para diario Perfil respecto al protagonismo del eCommerce en el ecosistema del libro, para esto, fue consultado entre otros el director de la editorial Carlos Gazzera. | Enlace | |
12/12/2020 | MOMENTO LITERARIO CON ANTONIO TELLO | Entrevista del programa Todo para vos a Antonio Tello sobre su libro El maestro asador. | Enlace | |
11/12/2020 | Cambio de paradigma. El devenir mujer de estas pampas | Juan José Mendoza realiza reseña del Tomo V de Historia Feminista de la Literatura Argentina para Revista Ñ | Enlace | |
11/12/2020 | Entrevista a Nora Domínguez | A propósito del primer tomo de la serie Historia feminista de la literatura argentina, conversamos con la ensayista, una singular y temprana investigadora del tema e impulsora del proyecto. | Enlace | |
11/12/2020 | El tiempo recobrado | En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta (Eduvim-Editorial Universitaria Villa María) intenta trazar una cartografía posible de los márgenes, poner palabras donde hubo silencio y nombrar a cada una de las voces que tramaron nuestro presente feminista interseccional y plurinacional. Desde la carta que en 1556 escribiera Isabel de Guevara pidiendo reconocimiento y justicia a la corona española a los aportes y conocimientos actuales que se tejen con letra pero también con cuerpos y militancias activas, este es el primero de seis tomos en marcha y un diccionario de autoras. | Enlace | |
10/12/2020 | Entrevista de la agencia Télam a Ilona Aczel | Una de las investigadoras y autora del tomo V de Historia de la Literatura Feminista, fue entrevistada por Milena Heinrich y Emilia Racciatti, para comentar el reciente lanzamiento con Eduvim. | Enlace | |
04/12/2020 | Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/271509-la-de-juan-l-ortiz-es-una-obra-en-expansion-literatura-escenarios-amp-sociedad.html] "La de Juan L. Ortiz es una obra en expansión" Noticia de: El Litora | Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/271509-la-de-juan-l-ortiz-es-una-obra-en-expansion-literatura-escenarios-amp-sociedad.html] Se presentó una nueva edición de la obra completa del poeta entrerriano, a cargo de UNL y UNER. Pone de manifiesto la vigencia de la persona que describió como nadie el “país del sauce”. Desde la editorial de la UNL destacaron que el trabajo de Juanele cobra “otra dimensión a partir de estas nuevas lecturas”. Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/271509-la-de-juan-l-ortiz-es-una-obra-en-expansion-literatura-escenarios-amp-sociedad.html] | Enlace | |
27/11/2020 | Rossana Nofal habla sobre el libro "José Sazbón, una antología comentada de su obra" | En el informe de UNTVisión de la Universidad Nacional de Tucumán, la directora de la Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán Rosaana Nofal habla sobre el libro de los autores Alberto Pérez y Daniel Lvovich "José Sazbón, una antología comentada de su obra" desde el minuto 11 con 45 segundos hasta el minuto 14 con 50 segundos. | Enlace | |
26/11/2020 | Habitantes de la tierra | Boletín de Centro de Literatura Infantil y Juvenil de Córdoba donde se encuentra el libro Habitantes de la tierra, editado por nuestro sello. | ||
20/11/2020 | Resistencia, una celebración de la absurdidad | Mario Castells leyó Resistencia, la última novela de Ever Román, un ajuste de cuentas con su patria paraguaya en clave de grotesco, de «celebración de la absurdidad», un delirio divertidísimo que «se ríe de todos los personajes, de sus referentes, de las estrategias discursivas, de los talleres mecánicos de la literatura de género». | Enlace | |
19/11/2020 | Reeditan la última novela de Marta Lynch | Reseña realizada por el periodista Horacio Raúl Campos "Rescatada por la editorial de la Universidad de Villa María, Informe bajo llave refleja desde la ficción algunos elementos del vínculo entre la escritora y el almirante Emilio Massera, integrante de la junta militar que gobernó al comienzo de la última dictadura. Se espera que la obra, publicada por primera vez en 1983, esté en venta en diciembre próximo, en formato papel y digital." | Enlace | |
19/11/2020 | Una antología comentada de su obra | Reseña realizada por página 12 en el segmento Universidad del libro en el que participan Universidades nacionales de Villa María, Tucumán, Tierra del Fuego y Río Negro. | Enlace | |
18/11/2020 | Un poeta de verdad | Francisco Brines fue anunciado como el ganador del Premio Cervantes 2020, por su escribir desde la “intemperie de la vida”. Nota en la que se toma el testimonio de Marcela Romano, autora del libro "Una obstinada imagen" de Eduvim. | Enlace | |
15/11/2020 | Tesis sobre un mundo nuevo | Daniel Gigena realiza un repaso sobre los principales títulos de distintas editoriales referidas al feminismo, allí comenta sobre la reciente presentación de Historia Feminista de la Literatura Argentina en el tomo V denominado "En la intemperie: poéticas de la fragilidad y la revuelta" | Enlace | |
11/11/2020 | Festival de Lecturas y Libros: Córdoba y Noruega hablan un mismo idioma | Desde Mendiolaza, Mariana Windingland traduce relevantes autores noruegos para la Argentina, como Arne Lygre, entre otros. Varios de ellos estarán presente de manera "online" en el festival. (La Voz del Interior) | Enlace | |
10/11/2020 | Poesia intransitiva (João Cabral de Melo Neto) | Texto de Raúl Antelo sobre João Cabral de Melo Neto, centenario, ilustrado por unas fotos muy lindas de patricia Osses, para Revista Rosa. | Enlace |