Realidad actual de la producción de carne bovina en el centro de Córdoba. Información para la generación de políticas públicas sostenibles

Alberto Rampone, Marcela Ramunda, Elina Fernández, Analía Echevarría, María Jimena Rodríguez

Realidad actual de la producción de carne bovina en el centro de Córdoba. Información para la generación de políticas públicas sostenibles

books2bits

Compiladores

Alejandro Macagno, Nicolas Sambuceti


Autores

Alberto Rampone, Marcela Ramunda, Elina Fernández, Analía Echevarría, María Jimena Rodríguez

Participe en la Evaluación Social Abierta:: https://forms.gle/7NvSCvQUJfZBB4B18

Cita sugerida: Macagno, Alejandro y Sambuceti, Nicolás (Coords.) (2023). Realidad actual de la producción de carne bovina en el centro de Córdoba. Información para la generación de políticas públicas sostenibles. [Preprint]. Villa María: EDUVIM. https://doi.org/10.52550/26JDEB

Preprint: 2023

El Lector Enriquecido Adaptativo es tecnología Cygnusmind: https://www.cygnusmind.com/

Introducción

La actividad agrícola ganadera ha sido históricamente de las más relevantes en la región central de la República Argentina; en nuestra zona en particular la actividad ganadera se ha encontrado siempre fuertemente vinculada a la lechería por lo que la ganadería de carne (de gran importancia a nivel nacional) queda diluida a la hora de abordarla desde lo técnico, científico e incluso mediático.

No obstante, a pesar de su relativa menor importancia, la ganadería bovina con destino a la producción de carne se encuentra presente y con una enorme potencialidad productiva aún no explotada, convirtiéndola posiblemente en el gigante dormido de la producción agropecuaria de nuestra región.

En las siguientes páginas se encontrarán los resultados y conclusiones de una investigación metódica de los sistemas de producción bovina del área de influencia de la Universidad Nacional de Villa María, en la geografía comprendida entre el campus central en la ciudad de Villa María y la sede Villa del Rosario donde funciona la carrera de Medicina Veterinaria, lo cual incluye en gran parte a los departamentos San Martín, Tercero Arriba y Río Segundo.

Este informe es el resultado de un trabajo a base de una recolección de datos a través de una encuesta a campo, que buscó conocer el estado de la producción bovina de carne en nuestra zona reconociendo sus principales falencias o debilidades como así también sus virtudes y potencialidades, buscando ser un aporte significativo desde lo técnico académico al ecosistema productivo, siendo un punto de partida de información que sirva para proyectar políticas públicas, iniciativas privadas, investigaciones, desarrollos y articulaciones que abonen a la producción de alimentos accesibles y de calidad para los consumidores argentinos como así también para la exportación.

La presente publicación es resultado de un trabajo multidisciplinario llevado a cabo entre febrero y septiembre del año 2022 por un equipo de docentes investigadores del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María. Dicho trabajo fue convocado y financiado por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el marco de la RESOL-2021-267-APN-MAGYP con el objetivo de que las Universidades Nacionales con carreras y/o facultades orientadas al sector agrobioindustrial participaran en espacios de trabajo colectivo compartiendo experiencias, conocimientos y saberes, con el fin de contribuir en los procesos de construcción de un nuevo modelo productivo sostenible y agroexportador considerando las nuevas exigencias de los mercados mundiales y las demandas del mercado interno.











Objetivo general

El objetivo general de este proyecto es organizar actividades académicas en función de estudios regionales de las producciones de carne bovina.

Objetivo específico

Proveer información a la sociedad para incorporarlos como insumos para la gestión de las políticas públicas que promuevan la producción bovina y un desarrollo regional equilibrado y sostenible.

Materiales y métodos

El área de estudio abarca los departamentos Río Segundo, Tercero Arriba y General San Martín de la provincia de Córdoba (Figura 1). Es importante destacar que la misma pertenece al área de influencia de la Universidad Nacional de Villa María y a la sede Villa del Rosario donde se dicta la carrera de Medicina Veterinaria.

Ubicación del área de estudio
Figura 1
Ubicación del área de estudio


Esta zona se caracteriza por un clima templado subhúmedo de tipo monzónico (Gorgas et al., 2003). Presenta pequeños relictos aislados de vegetación nativa de la Provincia Biogeográfica Pampeana, Distrito del Espinal en un paisaje agrícola-ganadero (Oggero et al., 2014; Arana et al., 2021). La geomorfología regional se asocia a los Paleoabanicos aluviales de los ríos Ctalamochita y Xanaes, reconocible por la presencia de paleocauces que presentan un diseño distributario radial, compuesto por sedimentos fluviales que se interdigitan con limos, arenas fluvio-eólicas y materiales loessoides (Carignano et al., 2014). Sobre esta compleja planicie se han desarrollado principalmente Molisoles, Alfisoles y Complejos con capacidades de uso que van desde la III hasta la VII (Gorgas et al., 2003). Por lo tanto el uso y manejo de la tierra es mixto, en el departamento General San Martín se encuentra la cuenca lechera más importante del país (INDEC, 2002) debido a que la principal actividad ganadera es el tambo, seguida por cría e invernada. Son muy pocos los establecimientos que se dedican exclusivamente a la producción de carne, siendo más factible encontrar sistemas mixtos asociados a la producción de leche y agricultura (Bosnero et al., 2006). En cambio, en los departamentos Río Segundo y Tercero Arriba la orientación productiva predominante es la agrícola (Sánchez y Barberis, 2013).

Metodológicamente se desarrollaron tareas de gabinete inicial para tener conocimiento de los establecimientos ganaderos presentes en el área de estudio. Los datos de los productores de la provincia de Córdoba (identificados por RENSPA) se obtuvieron de SENASA, los cuales se filtraron por región de interés y se estratificaron por cantidad de animales (grandes, medianos o pequeños), objetivo productivo (cría, recría, engorde o ciclo completo) y otros. Mediante muestreo aleatorizado se seleccionaron establecimientos al azar, representativos para dicha estratificación y para la región. Se considera esta técnica de muestreo, ya que se conoce a priori que la población está dividida en grupos donde la variabilidad dentro de cada uno es menor a la variabilidad entre los grupos. Respecto de la cantidad de animales se considera pequeños productores a aquellos que poseen menos de 300 animales, medianos productores a los que poseen más de 300 pero menos de 800 y grandes productores a los que poseen más de 800 animales.

Una vez aplicada esta técnica y obtenido el tamaño de muestra para garantizar representatividad en el estudio, se asignó el tamaño de muestra adecuado en cada estrato utilizando adjudicación de Neyman. Las encuestas se construyeron en base a seis actividades planteadas y de incumbencia por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ( ANEXO I ).

A campo se desarrolló el relevamiento diagnóstico mediante encuestas presenciales a los productores o empresas, así como encuestas/relevamientos a empresas frigoríficas radicadas en la zona de interés.

Finalmente se desarrollaron tareas de gabinete final donde los datos obtenidos de las encuestas fueron procesados con el software Excel para un posterior análisis mediante herramientas del software estadístico InfoStat (Di Rienzo et al., 2017). Se utilizaron distintas formas de representación de la información mediante medidas, gráficos y tablas para comprender el comportamiento de las diferentes variables de interés para la toma de decisiones.

Resultados

1- Producción primaria (cría, recría y engorde)

Pequeños productores: menos de 300 animales

Cuadro 1
Caracterización de pequeños productores de carne (<300 animales)
Caracterización de pequeños productores de carne (<300 animales)












Para caracterizar al grupo de pequeños productores de carne, se relevaron 15 establecimientos. El productor más pequeño tiene 30 animales y el más grande 300 animales, con un promedio de 172 animales. La superficie propia en promedio fue de 40 hectáreas y 95 hectáreas de superficie alquilada (Cuadro 1). El 67% de los productores además de dedicarse a la ganadería también realiza agricultura. El 60% de los productores se dedica a la actividad de cría y de ellos el 27% además, recría novillos. Las actividades que le siguen en importancia son la cabaña con un 14% y la recría asociada con el engorde con un 12%, el ciclo completo se desarrolla solo en un 7%. Con respecto al tipo de sistema que llevan adelante, el 93% desarrolla su actividad sobre pasturas y de ellos 40% realiza suplementación estratégica a la recría de vaquillonas. Solo el 14% proporciona TMR (Ración totalmente mezclada) a parte de su rodeo, principalmente a los animales de engorde.

Cuadro 2
Maquinaria utilizada por los pequeños productores de carne (<300 animales)
Maquinaria utilizada por los pequeños productores de carne (<300
animales)


En base a los datos relevados en referencia a las maquinarias disponibles, se puede observar que el 93% de los productores posee al menos un tractor para realizar las tareas que el sistema le demanda, el 20% posee mixer, los cuales corresponde a los productores que se dedican a ciclo completo o a engorde, ya que proporcionan una ración totalmente mezclada (TMR) y que el resto de las maquinarias: pala, quebradora de granos, enrolladora entre el 40-50% las poseen.

Ninguno de los productores relevados informo tener una sembradora o cosechadora, para realizar siembra y cosecha contratan estos servicios (Cuadro 2).

Alimentos producidos por los productores:

Cuadro 3: Alimentos producidos por los pequeños productores de carne (<300 animales)

Cuadro 3 a
Fuente primaría de forraje: Alfalfa
 Fuente primaría de forraje: Alfalfa


Cuadro 3 b
Fuente secundaría de forraje y energía: Maíz y Sorgo
Fuente secundaría de forraje y energía: Maíz y Sorgo







Cuadro 3 c
Otros forrajes producidos
Otros forrajes producidos


La principal fuente de forraje producida por los pequeños productores es la alfalfa, de los establecimientos relevados el 73% utiliza alfalfa en sus dietas. Todos los productores conservan el total o en parte la alfalfa producida mediante la confección de heno y el 55% de ellos consume el forraje fresco, realizando un pastoreo mecánico mediante segadora o pastoreo animal. Su consumo es directo en porta rollos en un 82% y solo un 9% lo utiliza mezclado en la ración. El almacenamiento de los rollos en el 91% de los casos en al aire libre sin tapar, esto conlleva perdida de materia seca y disminución de la calidad nutritiva del forraje (Cuadro 2 a).

Las principales fuentes de energía producidas y utilizadas para alimentar a los animales son: el maíz en un 53% y el sorgo en un 33% y la principal forma de uso es el silaje con almacenamiento en silo bolsa y consumo directo o autoconsumo (Cuadro 2 b).

La avena es el verdeo de invierno más utilizado en la zona, el 71% de los productores que producen otro forraje lo siembran y su forma de uso es mediante pastoreo en el bache invernal (Cuadro 2 c).

Alimentos comprados:

Cuadro 4
Alimentos comprados por los pequeños productores de carne (<300 animales)
Alimentos comprados por los pequeños productores de carne (<300 animales)







Del total de establecimientos de productores chicos relevados, solo el 20% compra heno de alfalfa de forma frecuente para suplementar proteína a su rodeo, los mismos utilizan el heno de manera directa utilizando porta rollo o mezclándolo en la ración.

Solo el 19% de los productores compran grano de maíz y el 7% compra grano de sorgo, como suplemento energético. En caso de comprar granos, los mismos son almacenados en silo galvanizado y los utilizan en raciones totalmente mezcladas.

El 80 % de los productores compran núcleo mineral para suplementar a todo el rodeo.

Otros alimentos que el 25% de los productores compra son el pellet de soja y la burlanda húmeda (Cuadro 3).

Análisis realizados a los alimentos:

Cuadro 5
Análisis a los alimentos producidos y comprados por los pequeños productores de carne (<300 animales)
Análisis a los alimentos producidos y comprados por los pequeños productores
de carne (<300 animales)







Solo el 20% realiza análisis de MS a sus alimentos y el 66% de los que realizan el análisis lo hacen a sus forrajes conservados (solo silajes o todos, incluyendo al heno), solo el 33% monitorea la MS de la pastura. La frecuencia de este análisis, dentro del grupo de productores que la realizan oscila entre 1 a 2 veces por año (63% y 33% respectivamente). A su vez, la calidad nutritiva de los alimentos solo es analizada por el 13% de los productores y los productores que realizan este análisis, lo hace solo a sus forrajes conservados (solo silajes o todos, incluyendo al heno).

La modificación de la dieta es poco frecuente, el 30% modifica la dieta una vez al año y el 40% de los productores dos veces al año. El motivo de la modificación de la dieta es por disponibilidad forrajera en un 90 % de los casos y en un 10% es realizado para cubrir los requerimientos nutricionales del cambio de categoría.

Con respecto a la cantidad de dietas que utilizan a lo largo del año, el 53% de los productores utiliza solo una dieta y el 33% dos dietas (Cuadro 5).

Debilidades o limitantes a la producción bovina de carne en establecimientos < 300 animales:

Disponibilidad forrajera: el 90% de los productores expreso que modifica su dieta en promedio 1 a 2 veces al año por motivos de disponibilidad forrajera. Solo la mitad de los productores confeccionan silajes de maíz y sorgo y producen verdeos de invierno. Aumentar la oferta de forraje del establecimiento permite atenuar la variabilidad en la oferta forrajera que les impone el ambiente en el que les toca producir, sin que la dieta del rodeo tenga que ser modificada.

Análisis de materia seca y calidad nutricional: Solo el 20% de los productores encuestados realiza análisis de MS a sus alimentos y el 13 % realiza análisis de calidad nutritiva. En sistemas pastoriles, como en el caso de los pequeños productores, estos dos análisis permiten ajustar los cálculos de receptividad y del presupuesto forrajero, ayudan a tomar decisiones para lograr un equilibrio entre oferta y demanda de forrajes, en el mediano plazo y no tener que disminuir los índices productivos del campo o bajar la carga animal.

Ajuste de requerimientos según categoría: El 53% de los productores maneja una sola dieta para todo su rodeo y el 33% utiliza dos dietas. Ajustar los aportes nutricionales según los requerimientos de la categoría permiten aumentar la eficiencia individual de cada animal y del sistema. Utilizar una misma dieta para todo el rodeo hace ineficiente al sistema, ya que hay categorías que van a tener sus requerimientos subestimados o sobreestimados. En un rodeo de cría se debería ajustar requerimientos y modificar dietas según el estado fisiológico de los animales: vaquillona de reposición, toros, vacas plantel y vaca y vaquillona último tercio de preñez.

Alquiler de tierras: el promedio de superficie alquilada en pequeños productores es de 95 hectáreas, superior al promedio de superficie propia (40 hectáreas), alquilar tierras disminuye el margen bruto de la actividad y en años de sequía o bajo precios de la hacienda pone en riesgo la subsistencia de los pequeños productores.

Tenencia de sembradoras y cosechadoras: Ninguno de los productores relevados informo tener una sembradora o cosechadora, si bien es lógico por la cantidad de hectáreas a sembrar, que no permiten amortizar la compra de estas máquinas, terciarizar el servicio contrae gastos extras y demoras en la prestación del servicio, provocando siembras y cosechas fuera de la fecha optima de los cultivos.

Actividad: Solo el 67% de los productores además de ganadería realiza agricultura, diversificar la producción del sistema incrementa la sostenibilidad de los sistemas.

Fortalezas y potencialidades a la producción bovina de carne en establecimientos < 300 animales:

Ubicación de los establecimientos: la cercanía a plantas de procesado y acopio de granos, disminuye el costo de los fletes y aumenta las alternativas de suplementación en caso de ser necesario.

La posibilidad a acceder a capacitaciones gratuitas o asesoramiento es mayor a al estar ubicado cerca de grandes ciudades como Villa María.

El régimen de precipitaciones y la clase de suelos permiten producir una amplia gama de cultivos con altos potenciales de rendimiento.

Producción del cultivo de alfalfa: La alfalfa es un cultivo que permite tener una oferta forrajera de calidad y cantidad durante todo el año, en casos de que la producción exceda a los requerimientos del rodeo, se pueden confeccionar rollos o fardos, almacenarlos para el año siguiente o vender y obtener un buen precio en el mercado.

Suplementación mineral: el 90% de los productores utilizan suplemento mineral en su rodeo, suplementar con minerales es muy importante y más si la actividad en su mayoría se realiza bajo pastoreo. Deficiencia en minerales puede traer bajas conversiones alimenticias, disminuyendo índices productivos y eficiencia del rodeo.

Medianos productores: entre 300 y 800 animales

Cuadro 6
Caracterización de productores medianos de carne (entre 300 y 800 animales)
Caracterización de productores medianos de carne (entre 300 y 800 animales)







Para caracterizar al grupo de productores medianos de carne, se relevaron 16 establecimientos. El productor más pequeño tiene 310 animales y el más grande 800 animales, con un promedio de 573 animales. La superficie propia en promedio fue de 337 hectáreas y 215 hectáreas de superficie alquilada (Cuadro 5). El 50% de los productores solo se dedica a la ganadería y el otro 50% también realiza agricultura. El 89% de los productores se dedica a la actividad de cría y a su vez, de ellos el 38% realiza ciclo completo y solo el 13% además recría novillos. Las actividades que le siguen en importancia son el engorde en un 12% y de ellos el 6% realiza solo engorde y el otro 6% además, la recría novillos. Con respecto al tipo de sistema que llevan adelante, el 81% desarrolla su actividad sobre pasturas y de ellos 56% realiza suplementación estratégica a la recría de vaquillonas. Solo el 19% proporciona TMR (Ración totalmente mezclada) a parte de su rodeo, principalmente a los animales de engorde (Cuadro 6).

Cuadro 7
Maquinaria utilizada por los productores medianos de carne (entre 300 y 800 animales)
Maquinaria utilizada por los productores medianos de carne (entre 300 y 800
animales)


En base a los datos relevados en referencia a las maquinarias disponibles, se puede observar que el 88 % de los productores posee al menos un tractor para realizar las tareas que el sistema le demanda, el 50% posee mixer, los cuales corresponde a los productores que se dedican a ciclo completo o a engorde, ya que proporcionan una ración totalmente mezclada (TMR) y que el resto de las maquinarias: pala, quebradora de granos, enrolladora entre el 69-37% las poseen.

El 19% de los productores relevados informo tener una sembradora o cosechadora, el 81% de los productores contrata el servicio de siembra y cosecha (Cuadro 7).

Cuadro 8: Alimentos producidos por los productores medianos de carne (entre 300 a 800 animales)

Cuadro 8 a
Fuente primaría de forraje: Alfalfa
Fuente primaría de forraje: Alfalfa


La principal fuente de forraje producida por los productores medianos es la alfalfa, de los establecimientos relevados el 94% utiliza alfalfa en sus dietas. El 87% de los productores conservan el total o en parte la alfalfa producida mediante la confección de heno y el 53% de ellos, consume el forraje fresco, realizando un pastoreo mecánico mediante segadora o pastoreo animal y en caso de excedente confecciona rollos, solo el 13% realiza silaje. Su consumo es directo en porta rollos en un 53%, un 20% lo consume en porta rollos y también lo utiliza desmenuzado en las TMR y un 27% utiliza la alfalfa mezclada en la ración como heno en su gran mayoría o como silaje en un menor porcentaje. El almacenamiento de los rollos en el 67% de los casos en al aire libre sin tapar, esto conlleva perdida de materia seca y disminución de la calidad nutritiva del forraje, el 20% almacena los rollos de heno bajo galpón y el 13% utiliza silo bolsa para almacenar el silaje. (Cuadro 8 a).

Cuadro 8 b
Fuente secundaría de forraje y energía: Maíz y Sorgo
Fuente
secundaría de forraje y energía: Maíz y
Sorgo


Las fuentes de energía y forrajes secundarias producidas y utilizadas para alimentar a los animales son: el maíz en un 75% y el sorgo en un 56% y la principal forma de uso es el silaje con almacenamiento en silo bolsa y consumo directo o autoconsumo (Cuadro 8 b).

Cuadro 8 c
Otros forrajes producidos
Otros
forrajes producidos


La moha es el la gramínea estival más sembrada por los productores (51%), este cultivo tiene el beneficio de producir buena cantidad de materia seca en un corto periodo de tiempo (60-80 días) y de buena calidad. Luego en importancia sigue la avena como verdeo invernal, el 39% de los productores relevado la producen. La forma de uso de estos dos cultivos es pastoreo y en caso de exceso de forraje confeccionan rollos (Cuadro 8 c).

Cuadro 9
Alimentos comprados por los productores medianos de carne (entre 300 y 800 animales)
Alimentos comprados por los productores medianos de carne (entre 300 y 800 animales)







Del total de establecimientos de productores medianos relevados, solo el 19% compra heno de alfalfa de forma frecuente para suplementar proteína a su rodeo, los mismos utilizan el heno de manera directa utilizando porta rollo y almacenan los rollos al aire libre.

Solo el 19% de los productores compran grano de maíz y ninguno compra grano de sorgo, como suplemento energético. En caso de comprar granos, los mismos son almacenados en silo galvanizado, bajo galpón o en silo bolsa y los utilizan sin mezclar con otros alimentos, directamente en comedero.

El 50% de los productores compra además otros alimentos, entre ellos el más consumido (50%) es el concentrado proteico: dentro de este grupo encontramos al expeller, pellet y harina de soja y pellet de girasol.

El 56 % de los productores compran núcleo mineral para suplementar a todo el rodeo (Cuadro 9).

Cuadro 10
Análisis a los alimentos producidos y comprados por los productores medianos de carne (entre 300 y 800 animales)
 Análisis a los alimentos producidos y comprados por los productores medianos de carne (entre
300 y 800 animales)







El 38% de los productores realiza análisis de MS a sus alimentos y el 50% de los que realizan el análisis lo hacen a sus silajes. La frecuencia de este análisis, dentro del grupo de productores que la realizan oscila entre 1 a 2 veces por año (33%). A su vez, la calidad nutritiva de los alimentos solo es analizada por el 19% de los productores y los productores que realizan este análisis, lo hace solo a los silajes, cada 2 años en la mayoría de los casos (67%).

La modificación de la dieta bastante frecuente, el 75% de los establecimientos modifica su dieta a lo largo del año y el motivo por el cual lo hacen es la disponibilidad forrajera en el 100% de los casos de los productores que la modifican.

Con respecto a la cantidad de dietas que utilizan a lo largo del año, el 38% de los productores utiliza dos dietas, el 25% una y tres dietas y 4 dietas solo el 13% (Cuadro 10).

Debilidades o limitantes a la producción bovina de carne en establecimientos entre 300 y 800 animales:

Análisis de materia seca y calidad nutricional: Solo el 38% de los productores encuestados realiza análisis de MS a sus alimentos y el 19 % realiza análisis de calidad nutritiva. Estos dos análisis permiten ajustar los cálculos de receptividad y de presupuestación forrajera, ayudan a tomar decisiones para lograr un equilibrio entre oferta y demanda de forrajes, en el mediano plazo y no tener que disminuir los índices productivos del campo o bajar la carga animal.

Ajuste de requerimientos según categoría: El 25% de los productores maneja una dieta para todo su rodeo y el 38 % utiliza dos dietas. Ajustar los aportes nutricionales según los requerimientos de la categoría permiten aumentar la eficiencia individual de cada animal y del sistema. En el caso de los productores mediano, que en un mayor porcentaje realizan la actividad de la cría asociada a la recría (38%) o hacen ciclo completo (38%) se deberían diferenciar las dietas según el estado fisiológico y productivo de los animales: vaquillona de reposición (recría), toros, vacas plantel, vaca y vaquillona último tercio de preñez, recría de novillos y engorde.

Suplementación mineral: Solo el 56% de los productores utilizan suplemento mineral en su rodeo, suplementar con minerales es muy importante y más si la actividad en su mayoría se realiza bajo pastoreo. Deficiencia en minerales puede traer bajas conversiones alimenticias, disminuyendo índices productivos y eficiencia del rodeo.

Tenencia de sembradoras y cosechadoras: El 81% de los productores encuestados no cuenta con sembradora o cosechadora, esto permite realizar la siembra o la cosecha en las fechas óptimas, maximizando el rendimiento de los cultivos en cantidad y calidad.

Actividad: Solo el 50% de los productores además de ganadería realiza agricultura, diversificar la producción del sistema incrementa la sostenibilidad de los sistemas.

Fortalezas y potencialidades a la producción bovina de carne en establecimientos entre 300 y 800 animales:

Producción de forrajera: El 94% de los productores produce alfalfa como pastura base para alimentar a sus animales. Además, el 75% de los productores producen maíz y el 56% producen sorgo y lo utilizan como fuente de forraje a través del silaje o como concentrado energético (granos) en la mayoría de los casos. Aumentar la oferta forrajera del establecimiento permite atenuar la variabilidad en la oferta forrajera que les impone el ambiente en el que les toca producir, sin que la dieta del rodeo tenga que ser modificada.

Ubicación de los establecimientos: la cercanía a plantas de procesado y acopio de granos, disminuye el costo de los fletes y aumenta las alternativas de suplementación en caso de ser necesario.

La posibilidad a acceder a capacitaciones gratuitas o asesoramiento es mayor a al estar ubicado cerca de grandes ciudades como Villa María.

El régimen de precipitaciones y la clase de suelos permiten producir una amplia gama de cultivos con altos potenciales de rendimiento.

Producción del cultivo de alfalfa: La alfalfa es un cultivo que permite tener una oferta forrajera de calidad y cantidad durante todo el año, en casos de que la producción exceda a los requerimientos del rodeo, se pueden confeccionar rollos o fardos, almacenarlos para el año siguiente o vender y obtener un buen precio en el mercado.

Tenencia de tierras: el promedio de superficie propia en medianos productores (337 hectáreas; max: 2600 hectáreas) supera al promedio de superficie alquilada (215 hectáreas; 1500 has), poseer tierras para realizar la actividad productiva ayuda a subsistir o perdurar en la actividad años de sequía o bajo precios de la hacienda.

Grandes productores: más de 800 animales

Cuadro 11a
Caracterización de productores grandes de carne (más de 800 animales)
Caracterización de productores grandes de carne (más de 800 animales)







Para caracterizar al grupo de productores grandes de carne, se relevaron 12 establecimientos. El productor más pequeño tiene 893 animales y el más grande 7500 animales, con un promedio de 1866 animales. La superficie propia en promedio fue de 340 hectáreas y 157 hectáreas de superficie alquilada. El 83% de los productores realiza agricultura además de ganadería. El 91% de los productores se dedica en parte a la actividad de engorde, de ellos el 25% realiza ciclo completo y solo el 8% además de engordar, recría novillos. Las actividades que le siguen en importancia son la cría, asociada al ciclo completo en un 25% y la cría asociada a la recría en un 8%. Con respecto al tipo de sistema que llevan adelante, el 67% desarrolla su actividad a corral y alimenta a sus animales con una ración totalmente mezclada (TMR), el 33% usa como base para alimentar a sus animales la pastura y de ellos 25% realiza suplementación y el 8% no suplementa (solo pastura) (Cuadro 11a).

Cuadro 11b
Maquinaria utilizada por los productores grandes de carne (>800 animales)
Maquinaria utilizada por los productores grandes de carne (>800
animales)


El cuadro 11b muestra las principales maquinarias asociadas a la actividad que poseen los grandes productores, entre el 92-100% poseen maquinarias necesarias para la preparación de raciones totalmente mezcladas (tracto, mixer, pala, quebradora) ya que la actividad que realiza este grupo de productores en su gran mayoría es el engorde a corral. El 75% de los productores no posee sembradora ni cosechadora.

Cuadro 12: Análisis a los alimentos producidos por los productores grandes de carne (>800 animales)

Cuadro 12 a
Fuente primaría de forraje: Alfalfa
Fuente primaría de forraje: Alfalfa


Como fuente principal de forraje el 75% de los productores producen y utilizan la alfalfa, el 100% de estos en parte la conserva en forma de heno, el 35% realiza silaje y solo el 23% la utiliza en parte, en pie para ser pastoreada. El 67% de los productores que producen alfalfa, incorporan el heno o el silaje a la ración (TMR), y el 44% consume el forraje de manera directa, con el uso de portarrollos o la pastorean (Cuadro 12 a).

Cuadro 12 b
Fuente secundaría de forraje y energía: Maíz y Sorgo
Fuente secundaría de forraje y
energía: Maíz y Sorgo







Las fuentes de energía y forraje secundarias producidas y utilizadas para alimentar a los animales son: el maíz en un 100% y el sorgo en un 25%. El 50% de los productores que producen maíz, realizan silaje de planta entera o cosechan el grano, el 33% solo cosecha el grano y el 17% solo produce silaje. El 67% de los productores incorporan el silaje o el grano de maíz en la ración (TMR), el 16,5 % lo utiliza en parte mezclado en la ración y en autoconsumo (silaje de planta entera) y el otro 16,5% lo utiliza en autoconsumo.

El 100% de los productores que producen sorgo, confeccionan silaje de planta entera, en porcentajes iguales los productores utilizan el silaje en autoconsumo, lo incorporan en la ración o utilizan una parte en autoconsumo y otra parte lo incorporan a la TMR.

El maíz y el sorgo (Silaje y grano) en más de un 90% de los casos son almacenados en silo bolsa (Cuadro 12 b).

Cuadro 12 c
Otros forrajes producidos
 Otros forrajes
producidos


Solo el 16% de los grande productores relevados produce otras pasturas como el triticale, melilotus, festuca y trigo y lo utilizan únicamente bajo pastoreo en el momento óptimo de cosecha (Cuadro 12 c).

Cuadro 13
Alimentos comprados por los productores grandes de carne (>800 animales)
Alimentos comprados por los productores grandes de carne (>800 animales)







El 25% de los productores compra alfalfa en forma de heno (rollo o fardo), lo consume de forma directa en porta rollos y los almacena en el campo al aire libre sin cobertura.

El 33% de los productores relevados compra grano de maíz, lo utiliza incorporado en la TMR y lo almacena en silo bolsa y solo el 8% compra grano de sorgo, lo utiliza incorporado en la TMR y lo almacena en silo bolsa.

El 27 % de los productores compra otros alimentos como pellet de soja, concentrado proteico, urea o cascara de maní y los incorpora a la ración. De ellos el 75% lo almacena en galpón y el 25% en silo galvanizado.

Solo el 36 % de los productores de este grupo, utiliza núcleo mineral en sus dietas. Deficiencias de minerales afectan la performance animal (Cuadro 13).

Cuadro 14
Análisis a los alimentos producidos y comprados por los productores medianos de carne (>800 animales)
Análisis a los alimentos producidos y comprados por los productores medianos de carne
(>800 animales)







Solo el 8% de los productores realiza análisis de MS a sus alimentos, el que realiza este análisis lo hace a sus silajes, solo una vez al año. Conocer el contenido de materia seca de los alimentos es muy importante, ya que permite estimar con mayor exactitud el stock de alimentos y ajustar la oferta a los requerimientos de los animales.

La calidad nutritiva de los alimentos es analizada por el 42% de los productores y los productores que realizan este análisis, lo hace a los silajes, al alimento balanceado, a los granos y al núcleo mineral con una frecuencia anual en el 60% de los casos, tres veces por año en un 20% de los casos y 6 veces al año en otro 20%.

La modificación de la dieta bastante frecuente, el 67% de los establecimientos relevados modifica su dieta a lo largo del año y el motivo por el cual lo hacen es la disponibilidad forrajera y precios de los granos en el 100% de los casos.

Con respecto a la cantidad de dietas que utilizan a lo largo del año, el 83% de los productores utiliza una dieta, el 8,5% utiliza dos y el otro 8,5% utiliza tres dietas (Cuadro 14).

Debilidades o limitantes a la producción bovina de carne en establecimientos entre con más de 800 animales:

Análisis de materia seca y calidad nutricional: Solo el 8% de los productores encuestados realiza análisis de MS a sus alimentos y el 42 % realiza análisis de calidad nutritiva. Estos dos análisis permiten conocer con mayor precisión la cantidad y calidad de los alimentos disponibles para confeccionar una dieta adecuada a los requerimientos de cada categoría animal.

Ajuste de requerimientos según categoría: El 83% de los productores maneja una dieta para todo su rodeo. Ajustar los aportes nutricionales según los requerimientos de la categoría permiten aumentar la eficiencia individual de cada animal y del sistema. El 25% de los productores además de realizar engorde, realiza ciclo completo y el 8% recría animales, en estos sistemas se maneja más de una categoría animal, por lo cual las dietas deberían ser diferentes y ajustadas según los requerimientos del animal.

Suplementación mineral: Solo el 36% de los productores utilizan suplemento mineral en su rodeo, si bien la mayoría de los productores realiza engorde y alimenta en su mayoría con TMR, en donde la utilización de más alimentos favorece una nutrición mineral más completa, las deficiencias en minerales puede traer bajas conversiones alimenticias, disminuyendo índices productivos y eficiencia del engorde.

Tenencia de sembradoras y cosechadoras: El 75% de los productores encuestados no cuenta con sembradora o cosechadora, esto permite realizar la siembra o la cosecha en las fechas óptimas, maximizando el rendimiento de los cultivos en cantidad y calidad.

Fortalezas y potencialidades a la producción bovina de carne en establecimientos con más de 800 animales:

Utilización de raciones totalmente mezcladas: Permite que el animal reciba de manera balanceada y sincrónica la proteína y la energía requerida, evita la selección de alimentos, mejora la eficiencia de uso de los alimentos, al ser necesario disponer de comederos permite que se mida el consumo y se ajuste la oferta y si se dispone de la maquinaria necesaria simplifica y ahorra tiempo en la alimentación del rodeo.

Producción forrajera: El 75% de los productores produce alfalfa como pastura base para alimentar a sus animales. Además, el 100% de los productores producen maíz y el 25% también producen sorgo y lo utilizan como fuente de forraje a través del silaje o como concentrado energético (granos) en la mayoría de los casos. Aumentar la oferta y las reservas forrajeras del establecimiento permite atenuar la variabilidad en la oferta forrajera que les impone el ambiente en el que les toca producir, sin que la dieta del rodeo tenga que ser modificada.

Ubicación de los establecimientos: la cercanía a plantas de procesado y acopio de granos, disminuye el costo de los fletes y aumenta las alternativas de suplementación en caso de ser necesario.

La posibilidad a acceder a capacitaciones gratuitas o asesoramiento es mayor a al estar ubicado cerca de grandes ciudades como Villa María.

El régimen de precipitaciones y la clase de suelos permiten producir una amplia gama de cultivos con altos potenciales de rendimiento.

Producción del cultivo de alfalfa: La alfalfa es un cultivo que permite tener una oferta forrajera de calidad y cantidad durante todo el año, en casos de que la producción exceda a los requerimientos del rodeo, se pueden confeccionar rollos o fardos, almacenarlos para el año siguiente o vender y obtener un buen precio en el mercado.

Tenencia de tierras: el promedio de superficie propia en los grandes productores (340 hectáreas; max: 1390 hectáreas) supera al promedio de superficie alquilada (157 hectáreas; max 600 has), poseer tierras para realizar la actividad productiva ayuda a subsistir o perdurar en la actividad años de sequía o bajo precios de la hacienda.

Actividad: el 83% de los productores además de ganadería realiza agricultura, diversificar la producción del sistema incrementa la sostenibilidad de los sistemas.

2- Manejo de los rodeos

Para la evaluación y análisis de los establecimientos encuestados en lo que hace al manejo de rodeos se los dividió en 3 áreas o sectores principales: 1) Rodeos de vacas madres; 2) Rodeos de recría para reposición y 3) Rodeos de recría y engorde a faena.

Los datos sistematizados y algunas conclusiones a continuación

1) Rodeos de vacas madres (rodeos de cría).

De los establecimientos encuestados 30 informaron poseer rodeos de vacas madres. El promedio de cabezas (madres) es de 264 animales. Habiéndose encuestado establecimientos con existencias desde 60 a 1400 madres.

En el 63% de los establecimientos predominan vacas de raza Aberdeen Angus. Encontrándose en menor medida otras razas como Hereford; Brangus, Braford. En ocasiones como raza única y en ocasiones como raza secundaria en el rodeo.

El 60% de los productores divide sus animales en rodeos mencionando la edad (vacas y vaquillonas) o el estadio reproductivo (vacía, preñada y parida) como los principales criterios. No encontrándose el estadio de gestación como divisor (cabeza, cuerpo y cola de parición). Si se mencionan divisiones por condición corporal (CC).

En lo que respecta al estacionamiento del servicio 86% manifiesta realizar algún tipo de estacionamiento y solo 15% presenta servicio continuo. Entre quienes estacionan el 42% lo hace dos veces por año. Solo 17 productores encuestados especificaron en qué meses estacionan los servicios en sus establecimientos; información con la cual se construyó el gráfico 1.

Principales
  meses de estacionamiento del servicio (17 productores). En verde meses
  elegidos para servicio, en celeste en el caso de servicios de otoño/invierno
Gráfico 1
Principales meses de estacionamiento del servicio (17 productores). En verde meses elegidos para servicio, en celeste en el caso de servicios de otoño/invierno

** Indica rodeos con dos momentos de servicio; X Indica rodeos de solo servicio natural.



El 100% de los rodeos de cría relevados utilizan diagnóstico de gestación. Las técnicas utilizadas son 66% mediante palpación rectal y 33% mediante ecografía o una combinación de ambas técnicas.

El 73% aplica Inseminación Artificial, dentro de este porcentaje el 45% lo hace sobre la totalidad del rodeo mientras que el resto solo lo hace parcialmente (principalmente en animales seleccionados o reposiciones).

En lo que hace a los reproductores machos (toros) el porcentaje de los mismos en relación al rodeo en aquellos establecimientos que NO realizan inseminación artificial varía del 1 al 8%. Encontrándose en la mayoría de los rodeos valores cercanos al 4% de toros en el rodeo. La compra de reproductores machos es regular y programada en el 50% de los casos, ocasional en el 36% y un 13% de los productores informan no comprar nunca reproductores externos.

Es de resaltar aquí que entre quienes adquieren reproductores más del 50% no realiza ningún tipo de evaluación del mismo. Quienes sí realizan evaluaciones de los reproductores las limitan a evaluaciones fenotípicas o clínicas, no estando difundidas pruebas como las de capacidad de servicio y menos aún la calidad seminal. Es de resaltar que los machos (más aún en sistemas con solo servicio natural) son reproductivamente considerados el 50% del rodeo, por lo que fallas en estos animales impactarán marcadamente en la productividad del sistema de manera directa.

En lo que hace al destete se encuentra un promedio de edad al mismo de 6 meses (mínimo 2 meses máximo 8 meses). Siendo en la casi totalidad de los casos el método elegido el destete brusco a corral, camión o similares. En muy pocos casos se describe un destete mediante enlatado, destetador o destetes precoces.

En cuanto al descarte informado por los productores varía entre un 3% y un 30% encontrándose una gran dispersión del dato cuyo promedio se encuentra en un 12%. Es importante aquí resaltar que la calidad del dato obtenido puede no ser la más adecuada debido a las fallas en registros o en la consideración de descarte tenida por los productores.

Por último, los registros en rodeos de cría fueron considerados buenos en un 60% de los casos, regulares y malos en un 30% y 10% respectivamente.

Puede observarse un resumen de los datos presentados en la cuadro 15

Cuadro 15
Resumen de datos rodeos de cría
Resumen de datos rodeos de cría


2) Rodeos de recría para reposición

En lo referido a rodeos de recría para reposición 24 establecimientos manifiestan realizar la actividad. Los rodeos de cría informan necesidades de reposición que varían desde el 5 al 50%; ubicándose el promedio de reposición en torno al 24 %. Se evitaron para esta evaluación tener en cuenta establecimientos como cabañas que informaban valores de reposición (conservación de vientres) cercanos al 90%. Es interesante observar que un 45% de los establecimientos informan valores de reposición por debajo del 20%.

En lo que hace a la edad al primer servicio un factor de suma importancia para la eficiencia del rodeo se encuentra una gran dispersión con mínimos de 13 a máximos de 24 meses de edad de las hembras al ingresar a servicio. El promedio se ubica en torno a los 18,3 meses. Un detalle de esto puede observarse en el gráfico 2.

Número de
  establecimientos según edad al primer servicio informada
Gráfico 2
Número de establecimientos según edad al primer servicio informada


En cuanto a la aplicación de biotecnologías reproductivas el 58% informa utilizar Inseminación Artificial en vaquillonas de reposición; en casi todos los casos en combinación con un repaso posterior con toros en servicio natural. El otro 42% utiliza solo toros para lograr la preñez en vaquillonas. No se observa una adopción generalizada de tecnologías reproductivas más complejas (transferencia embrionaria).

La división de rodeos en los rodeos de reposición se realiza en el 55% de los establecimientos principalmente en base a la edad o el estadio reproductivo.

El uso de registros en recría se considera bueno en un 58% de los casos y regular o malo en el 42% restante.

3) Recría y engorde con destino faena

En lo que respecta a los establecimientos que realizan la actividad de recría y/o engorde con destino a faena se relevaron un total de 28 establecimientos que llevaban a cabo una o ambas actividades. Se consultó acerca de las edades y los pesos de ingreso y egreso de cada categoría.

Analizando la información para la recría con destino a engorde y posterior faena se obtuvo el dato de 6,3 meses de edad al ingreso y 9,6 meses de edad a la salida. Siendo el promedio de los pesos informados 143 kg y 244 kg respectivamente.

El sistema utilizado para la recría se enunció como pastoril en el 9,5% de los casos; con encierre total en el 67% de los establecimientos y de manera mixta en el restante 23,5%.

Con respecto al engorde con destino a faena el promedio de los datos de ingreso arroja una edad de 9,9 meses en promedio y 235,75 kg. Mientras que el promedio de datos de edad de salida indica 15,18 meses y 387,63 kg.

Los sistemas bajo los cuales se termina a los animales en los establecimientos encuestados es 80% a corral, 20% de manera mixta incluyendo algo de pastoreo y en ningún caso existió terminación con alimentación pastoril. Es de importancia indicar que los promedios de los pesos y las edades pueden estar influidos por valores mayores a la media de las razas carniceras debido a la abundancia de machos de raza Holando Argentino en los engordes de la región. También que si bien los pesos de salida muchas veces pueden ser confiables debido a que se acompañan de un proceso de compra-venta por peso; en muchos establecimientos no se posee balanza por lo que el peso resulta una estimación en base a la experiencia del productor.

El origen de los animales presentes en los engordes a corral es expresado en 31,8% de los casos como de origen propio (empresas con ciclo completo); en el 22,7 % el origen de los animales es exclusivamente externo (de la región o más lejanos) y el 45,5% engorda animales tanto provenientes de sus propios sistemas de cría como animales adquiridos fuera del sistema productivo. El 86% de los establecimientos que engordan utilizan algún criterio de agrupamiento de los animales, principalmente referidos al sexo de los animales, su edad o su peso vivo.

Un resumen de los datos presentados puede verse en el cuadro 16

Cuadro 16
Resumen de datos recría y engorde con destino a faena
Resumen de datos recría y engorde
con destino a faena







Fortalezas/potencialidades y debilidades/limitantes en el manejo de los rodeos en establecimientos de producción bovina de carne:

Existe a nivel general un déficit de aplicación de tecnologías que podría impactar significativamente en la eficiencia productiva, reproductiva y económica de los rodeos. La aplicación de técnicas conocidas y de relativamente fácil aplicación como la inseminación artificial, el apropiado estacionamiento de servicios, una recría que apunte a la precocidad en el primer servicio, etc. Podría mejorar, sin grandes inversiones, la eficiencia de los rodeos.

Merece un tratamiento aparte el poco conocimiento o interés mostrado en la mayoría de los establecimientos relevados acerca de la importancia de la elección y uso de los reproductores machos ya sea estos mediante inseminación artificial pero principalmente en el servicio natural. Existe un desconocimiento o desinterés en la importancia de la salud y productividad de un toro en un rodeo de cría y las medidas a tomar para asegurarlas. Pocos productores apuntaron además al mejoramiento genético como un objetivo productivo de relevancia al momento de elegir reproductores.

Es importante mencionar el nivel de registros bueno o regular alto, lo cual permite un eficiente control de los datos para producción, una comprensión y aplicación del concepto de estacionamiento de servicios, aunque existan establecimientos que aún no lo apliquen. Se aprecia además una edad al destete adecuada 6 meses con un peso apropiado lo cual demuestra una calidad materna y disponibilidad de alimento en las madres al momento de criar terneros. No se encuentra una gran difusión o conocimiento de otros métodos de destete que pueden ser útil ante situaciones de restricción alimentaria o como estrategia de manejo.

3- Evaluación del bienestar y salud animal

El bienestar animal es un término que ha surgido en la sociedad para expresar preocupaciones éticas sobre la calidad de vida de los animales, en particular de aquellos utilizados por los seres humanos en la agricultura de producción (Duncan, 2005).

Resumiendo, los principios del bienestar animal de (FAWC, 2009), estos refieren al estado de un animal bien alimentado, cómodo, seguro, sano, que pueda expresar su comportamiento normal y no padecer dolor, miedo ni diestres.

La compleja trama a lo que son sometidos los animales durante el proceso de producción de carne, pueden afectar el rendimiento productivo, así como su salud y bienestar (Tulloh, 1961, OIE, 2012).

Por lo que en esta evaluación de dos sistemas uno pastoril de cría y recría (PCR) y el otro de engorde a corral (EC) con dieta totalmente mezclada, se evaluaron los ítems referidos a salud animal y bienestar animal.

En los cuadros siguientes se observan los resultados para cada sistema e ítem.

Salud animal

Cuadro 17
Puntos relevados en establecimientos de sistema PCR
Puntos relevados en establecimientos de sistema PCR


Cuadro 18
Puntos relevados en establecimientos de sistema EC
Puntos relevados en establecimientos de sistema EC


Los ítems relacionados a vacunaciones en general fueron consistentemente adoptados (cuadro 17 y 18), al igual que el diagnostico de Brucelosis y Tuberculosis (Cuadro 17).

Más de la mitad de los establecimientos no usaba la Metafilaxia en EC (Cuadro 18) y no registraban la ocurrencia de enfermedades y sus respectivos tratamientos en ambos sistemas de producción (cuadro 17 y 18).

Las enfermedades más frecuentes en sistema PCR son las neumonías y parasitosis, mientras que en engorde a corral son las neumonías y en menor grado las diarreas.

Es alta la frecuencia de encontrar otras especies 75 y 71% para los sistemas PCR y EC respectivamente.

Bienestar animal

Cuadro 19
Puntos relevados en establecimientos de sistema PCR
 Puntos relevados en establecimientos de sistema PCR


Cuadro 20
Puntos relevados en establecimientos de sistema EC
Puntos relevados en establecimientos de sistema EC


En cuanto al bienestar animal, en los ítems referidos a disponibilidad de agua y alimentos son cumplidos en altos porcentajes (salvo algún bebedero sin limpieza y alimentación bajo boyero), este cumplimiento se evidencia además por el alto valor absoluto determinado con la condición corporal (cuadro 19 y 20).

En cuanto a las condiciones de habitabilidad en EC dos tercios de los establecimientos tenían implementada una apropiada disposición, superficie, pendiente y piso de los corrales, pero es de esperar de manera generalizada la sustancial generación de barro en el piso en épocas de lluvia (cuadro 20).

En el sistema PCR el ítem confort (sombras y reparos) la mitad de los establecimientos brindaban este bienestar dado por el acceso al monte de los animales (cuadro 19), mientras que en el sistema EC es preocupantemente la baja frecuencia, sombras 19% y reparos 14%, sobre todo para las categorías más susceptibles al estrés térmico, como son los adultos gordos en épocas estivales y terneros en épocas invernales (cuadro 20).

Si bien es alta la frecuencia de ausencia de lesiones, heridas y enfermedades en ambos sistemas se encontraron algunas cojeras. Se apreció ausencia de dolor, miedo o diestres en alto porcentaje, pero hay que destacar que la evaluación de manejo en manga y/o durante la carga y descarga de animales no se realizó porque no hubo operaciones de estas prácticas al momento de cada visita (cuadro 19 y 20).

4- Infraestructura interna para la actividad ganadera

En el ítem Infraestructura interna se consultó acerca de las condiciones estructurales propias del establecimiento para poder llevar a cabo la actividad ganadera. En lo que respecta a infraestructura necesaria para el trabajo con animales se los calificó en baja, es decir corrales mangas y demás ausentes o en mal estado; media para aquellos establecimientos que tuviesen las mangas y corrales en buen estado y los mismos sean suficientes; considerándose alta donde la instalación no solo estaba en buen estado y era suficiente sino que además incluía techo, electricidad u otros anexos. Finalmente, con calidad muy alta se consideró a aquellos establecimientos que además de los puntos anteriores lograban tener elementos tecnológicos como balanzas, mangas de trabajo hidráulicas u otros similares. Para la evaluación se dividió en sistemas más intensificados (generalmente correspondiente a engordes a corral) y sistemas extensivos, el resumen de los valores puede observarse en el cuadro 21

Cuadro 21
Infraestructura para el trabajo con animales en sistemas intensivos y extensivos
Infraestructura para el trabajo con animales en sistemas intensivos y extensivos


No existen marcadas diferencias en el nivel de infraestructura en los establecimientos consultados en lo que respecta a su caracterización como intensivos y extensivos. En ambos casos más del 30% de los establecimientos poseen una infraestructura baja o media, indicando una posibilidad de mejora en este aspecto. Es de resaltar sin embargo que en ambos casos aproximadamente el 45 % de los establecimiento poseen una infraestructura alta; mientras que más del 20% muy alta.

Se indagó también en lo referido a los caminos internos de los establecimientos, no se encontraron establecimientos sin caminos internos definidos y en la totalidad de ellos los productores manifiestan que los caminos reciben algún tipo de mantenimiento. Se debe observar que no todos cuentan con la maquinaria necesaria para esto, por lo que cabe suponer que el mantenimiento puede no ser el apropiado o que recurren a solicitar maquinarias de terceros para realizar el trabajo. Sin embargo el trazado interno de caminos no se expresa como una problemática.

Consultando acerca del agua de bebida para animales se encuentra una distribución bastante desigual acerca del origen de la misma. Algunos establecimientos presentan aguadas naturales (arroyos, bajos) Aunque casi todos utilizan también surgentes o pozos ya sea con molinos o bombas. Es difícil especificar con la metodología de encuesta y sobre todo en sistemas extensivos el origen específico del agua que beben los animales. Sumado a esto que no durante todo el año los animales abrevan de la misma forma o en los mismos lugares. Sí pudo colectarse y es de importancia la información de la frecuencia con la que los sistemas analizan la calidad del agua, ya que más allá del origen es importante conocer la calidad del agua que se les ofrece a los animales. Al evaluar esta pregunta encontramos que 12% de los establecimientos manifiestan realizar análisis de calidad de agua de manera “Permanente” es decir que siempre conocen la calidad de agua que beben sus animales. El 55% manifiesta haber realizado de forma ocasional o programada un análisis de calidad de agua, esto quiere decir que si bien se han realizado o se realizan análisis estos no son necesariamente continuos o bien aplicados. Si bien el punto anterior puede dejar abierta la posibilidad de que estos análisis ocasionales o programados se estén realizando de manera adecuada (con una frecuencia apropiada) o no. Es muy importante resaltar que el 33% de los establecimientos consultados nunca realizaron un análisis de calidad del agua que beben sus animales.

En lo que respecta a viviendas para personal habitando en el establecimiento 73% de los establecimientos manifiesta tener viviendas aptas para el personal y 27% no posee viviendas para el personal. Es decir que la actividad ganadera se realiza sin presencia de personas residiendo en el establecimiento en al menos 27% de los sistemas productivos consultados. En lo que respecta a la presencia de electricidad domiciliaria en el establecimiento 16% de los establecimientos NO poseen electricidad y el restante 84% si poseen electricidad.

Finalmente se indagó en lo que refiere a infraestructuras anexas (galpones de guardado, talleres, herrerías, etc.); evaluando si se presentaban o no estas infraestructuras y en caso de que se presentaran si las mismas eran suficientes o insuficientes. Un 5 % de los establecimientos consultados NO presentan infraestructura anexa, un 12 % presentan infraestructura anexa suficiente para llevar adelante la tarea, mientras que un 83% poseen infraestructura insuficiente. Esto demuestra un atraso en la inversión y desarrollo en los establecimientos ganaderos de una parte relevante de la infraestructura para funcionamiento, ya que un 88% de los sistemas productivos no poseen infraestructura anexa o la misma es insuficiente

5- Empresa y gestión empresarial

Se indagó acerca de algunas características propias de la empresa intentando encontrar en cada empresa o productor el modo de definir el “tipo de empresa”; la toma de decisiones tanto en la gestión productiva como en la económica. En cuanto a tipo de empresa se toma una manera de definir a las mismas en primer lugar como familiares a aquellas en las que la familia productora trabaja en el sistema de manera habitual llevando a cabo tareas en la actividad ganadera. Dentro de estas se dividió a las mismas en aquellas en las que la mano de obra es exclusivamente familiar de aquellas que contratan de manera regular mano de obra asalariada. Se mencionan luego empresas consolidadas como aquellas donde los propietarios cumplen solo funciones gerenciales o de dirección, mientras que la actividad productiva y ganadera es llevada a cabo solo por personal contratado. Finalmente se estipula un punto de “grupos inversores o grandes empresas” donde se consideran a aquellas empresas cuyas características responden a una firma o empresa consolida sin propietario definido y gerenciada a partir de profesionales que llevan adelante la actividad tanto productiva como económica. Un resumen de los datos obtenidos puede observarse en el cuadro 22.

Cuadro 22
Clasificación de los encuestados según tipo de empresa
Clasificación de los encuestados según tipo de empresa


Se observa aquí una marcada predominancia de las empresas de tipo familiar que contratan o no mano de obra. Sumando en total el 90,5% de las empresas consultadas. Un 76% de estas empresas familiares manifiestan que las decisiones las toma el productor de manera individual, no habiéndose logrado especificar en detalle el nivel de planificación, consulta o asesoramiento de las mismas.

En lo que hace a la gestión de compras de insumos el 23,8% manifiesta no planificar la compra de insumos mientras que la restante mayoría se divide entre quienes tienen programadas sus compras (66,7%) o parcialmente programadas (9,5%).

La programación de la venta de producción de carne de los establecimientos encuestados se divide en 16,6 % de establecimientos que NO programan sus ventas, otro 16,6% que lo hacen de manera parcial. Mientras que un 66,6% de los establecimientos consultados programan la venta de su producción.

Finalmente se indagó a los encuestados acerca de los plazos de planificación de la empresa ganadera. El 28% expresa estar pensando su empresa apenas en el corto plazo (1 año hacia el futuro). Un 57,14% planifica su actividad en un plazo mediano de unos 5 años hacia el futuro. Mientras que tan solo un 14% piensa o planifica la actividad a 10 años o más.

6- Impacto sanitario y ambiental de los sistemas de engordes a corral

Los países con mayor historia de ganadería intensiva de estas características, conocen los efectos deletéreos que pueden causar la intensificación con bovinos en el ambiente y el bienestar de los animales y de las personas. Así como las interacciones entre el clima (temperatura, humedad, precipitaciones), tipo de suelos (francos, limosos, rocosos) y producciones intensivas en confinamiento con animales, indicando con mejor resultado a las regiones de climas secos y con suelos de base rocosa. Como toda industria de alimentos ésta produce desechos de origen animal, donde el aumento de animales por unidad de superficie incrementa la concentración de desechos biológicos que deben ser tratados (Tolomei, 2021). El mayor riesgo ambiental lo constituye la contaminación localizada de suelos y aguas, tanto subterráneas como superficiales, emergente de la acumulación de deyecciones y movimiento de efluentes. En un segundo nivel se podría ubicar la contaminación del aire y la degradación del paisaje (Vittone et al, 2017).

A- Definición de requisitos estructurales según ubicación (tipo de suelos y precipitaciones) y capacidad de encierre

A partir de la geolocalización de los diferentes actores sociales encuestados se identificó la capacidad de uso (CU), la unidad cartográfica (UC), las series (S) involucradas y la clasificación taxonómica de los suelos (CTS).

Figura 2
Capacidad de uso de los suelos de los departamentos Tercero Arriba, General San Martín y Río Segundo, provincia de Córdoba
Capacidad de uso de los suelos de los
  departamentos Tercero Arriba, General San Martín y Río Segundo, provincia de
  Córdoba

Modificado de https://mapascordoba.gob.ar/#/descargas.



En la Figura 2 se observa que en el área de estudio predominan los suelos con capacidades de uso III los cuales presentan determinadas limitaciones que requieren prácticas de manejo y conservación más complejas que las clases I y II, pero son adecuados para cultivos, pasturas y otros usos.

En cuanto a las regiones asociadas a los procesos fluviales (río Xanaes, río Ctalamochita, arroyos y paleocauces) se evidencian capacidades de uso del suelo que van desde la clase IV hasta la VII. Estas se caracterizan por presentar limitaciones severas a partir de la clase IV, aptos para algunos cultivos y buenos para pastoreo; hasta limitaciones graves de la clase VII, recomendados para campos naturales.

De esta manera, en el Anexo 2 el Cuadro 53 presenta las características geopedológicas y geoambientales evidenciadas a partir del mapa y de los diferentes puntos encuestados. Tomando como base los parámetros de Robert et al. (2009) se analizaron estas características, la cuales se resumen en el Cuadro 53 que demuestra la cantidad de establecimientos (CE) y su correspondiente porcentaje (%) asociados a un nivel de riesgo ambiental. Esto determina las características estructurales relacionadas al impacto sanitario y ambiental de los sistemas de engorde a corral.

Cuadro 23
Riesgo ambiental
Riesgo
  ambiental


De 43 establecimientos encuestados, el 69, 8% presenta un riesgo ambiental bajo de contaminación potencial del acuífero libre, aunque el 25,6% posee un riesgo alto, ya que el nivel freático se encuentra por encima de la profundidad mínima tolerable de 1m. En cuanto a la localización en el paisaje predomina en un 32,6% el riesgo medio, de todos modos, un 30% queda sin clasificar, ya que en algunos casos no respondieron respecto a la localización del corral o porque son sistemas de pastoreo extensivo.

En relación al tipo de suelo el 60,5% se asocia a un riesgo ambiental bajo, debido a que predominan las texturas limosas a limoarcillosas, aunque la prevalencia de Complejos de suelos característicos de paisajes de alta variabilidad espacial aumenta la complejidad para seleccionar la correcta geolocalización de los sistemas de engorde, ya que suelos muy evolucionados tienden a las texturas arcillosas que disminuyen la infiltración y el riesgo potencial a la contaminación del agua subterránea, pero no del suelo; en cambio suelos poco evolucionados tienden a las texturas francas, limoarenosas o arenosas. En este sentido muchos de los Complejos de suelos presentes en el área de estudio que se asocia a la muestra representativa encuestada (43), agrupa a series muy disímiles que van desde suelos poco evolucionados como Haplustoles énticos (Series Oncativo y Villa del Rosario) y Ustipsamments típicos (Serie Río Segundo) con capas de arena; hasta suelos muy evolucionados como Argiustoles típicos (Serie Matorrales), Argialboles típicos (Serie Villa María) y Natracualfs típicos (Serie Laguna las Liebres, La Salada e Impira) (Anexo 2, Cuadro 53).

En cuanto a la pendiente, en la llanura fluvioeólica central cordobesa prevalecen las de tipo suave que no superan el 0,5%, por lo tanto, el 100% de los establecimientos presentan un riesgo ambiental actual y/o potencial de anegamientos alto. De todos modos, se evidencian otras problemáticas geoambientales tales como inundaciones relacionadas a los establecimientos localizados en cercanías de los sistemas fluviales actuales de los ríos Xanaes, Ctalamochita y los arroyos Algodón, Cabral y Tegua principalmente, así como agrietamiento de suelos, erosión hídrica y eólica.

Finalmente, las variables climáticas prevalecen en todos los establecimientos encuestados, precisamente porque el área de estudio se localiza en la región templada subhúmeda, por lo que las precipitaciones medias anuales (MA) determinan que el 100% presenta un riesgo ambiental medio en relación al manejo de efluentes, aunque debería preverse los años húmedos, ya que aumentan el riesgo de anegamiento, inundación o escorrentía de los efluentes generados en los sistemas de corral. En cambio, las temperaturas definen que el 100% posee un riesgo ambiental bajo en relación a las emisiones.

Tratamiento de efluentes

Pequeños productores: menos de 300 animales

Cuadro 24
Caracterización de pequeños productores de carne (<300 animales)
Caracterización de pequeños productores de carne (<300
  animales)


En base a los datos relevados en referencia al destino de los efluentes líquidos generados en los distintos establecimientos, se puede observar que el 80% de los productores caracterizados como pequeños productores, realiza cría a campo, por lo tanto, los efluentes no se acumulan en un lugar determinado, sino que están distribuidos en toda la superficie del potrero y degradado en el suelo. El 20% restante, realiza las actividades Recría y Recría/Engorde en encierre generando efluentes que se acumula, por efecto de la pendiente del área, en zonas bajas (Cuadro 25).

Cuadro 25
Destino de los efluentes líquidos de productores pequeños
Destino de los efluentes líquidos
  de productores pequeños


Cuadro 26
Tipo de aplicación de los efluentes en campo de productores pequeños
Tipo de aplicación de los efluentes
  en campo de productores pequeños


De los 3 (tres) establecimientos que acumulan sus efluentes en las zonas bajas, 2 (dos) de ellos, el 66,67 %, lo distribuye en el campo mediante un equipo estercolero de líquidos, mientras que el restante, 33,33%, no realiza aplicación, por lo tanto el efluente líquido queda depositado en el bajo y se infiltra en el suelo o se evapora (Cuadro 26).

Cuadro 27
Situación respecto de la autorización del vertido
Situación respecto de la
  autorización del vertido


Es importante destacar que ninguno de los establecimientos de pequeños productores de carne relevados tiene la autorización de vertido de efluentes emitida por la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, trámite obligatorio para cualquier actividad industrial o de servicios (Cuadro 27).

Cuadro 28
Sistema de lagunaje
Sistema de lagunaje


Cuadro 29
Tipo de impermeabilización
Tipo de impermeabilización


Además, ninguno de los establecimientos de pequeños productores de carne relevados posee sistema de lagunaje por lo tanto no aplican un determinado tipo de impermeabilización (Cuadro 28 y 29).

Cuadro 30
Modificación sistema de efluentes
Modificación sistema de efluentes


Con respecto a si tienen previsto modificar el sistema de tratamiento de efluentes actual, el 33,33% respondió que no, mientras que el 66,67% si lo modificaría con el objetivo de separar la parte sólida del líquido (Cuadro 30).

Cuadro 31
Tipo de gestión residuos sólidos
Tipo de gestión residuos sólidos


En cuanto a los residuos sólidos, el 73,33% nunca los retira del potrero, debido a que es degradado por los microorganismos del suelo, el 20% los retira y los amontona en pilas dentro de los corrales y el 6,67% los retira y distribuye en el campo con un equipo estercolero pará sólidos (Cuadro 31).

Medianos productores: entre 300 y 800 animales

Cuadro 32
Caracterización de productores medianos de carne (entre 300 y 800 animales)
Caracterización de productores medianos de carne (entre 300
  y 800 animales)


En base a los datos relevados en referencia al destino de los efluentes líquidos generados en los distintos establecimientos, se puede observar que el 50% de los productores caracterizados como medianos productores, realiza cría a campo, por lo tanto, los efluentes no se acumulan en un lugar determinado, sino que están distribuidos en toda la superficie del potrero y degradado en el suelo. El 25% acumula sus efluentes, por efecto de la pendiente del área, en zonas bajas; mientras que 12,5% lo almacena en fosa/cava y el 12,5% restante lo acumula en fosa/cava y posterior aplicación al campo (Cuadro 33).

Cuadro 33




Cuadro 34




De los 6 (seis) establecimientos que acumulan sus efluentes, ya sea en zonas bajas o almacenados en cava/fosa para posterior aplicación al campo, 6 (seis) de ellos, el 75,00 %, lo distribuye en el campo mediante un equipo estercolero de líquidos, mientras que los restantes 2 (dos), el 25,00%, no realiza aplicación, o sea el líquido queda depositado o acumulado y se infiltra en el suelo o se evapora (Cuadro 34).

Cuadro 35




Es importante destacar que ninguno de los establecimientos de medianos productores de carne relevados tiene la autorización de vertido de efluentes emitida por la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, trámite obligatorio para cualquier actividad industrial o de servicios (Cuadro 35).

Cuadro 36




Cuadro 37




Con respecto a si el establecimiento posee sistema de lagunaje para el tratamiento de los efluentes, el 6,66% respondió que sí, mientras que el 93,34% restante expresó que no posee (Cuadro 36). Las lagunas del único establecimiento que posee sistema de lagunaje no están impermeabilizadas (Cuadro 37).

Cuadro 38




Con respecto a si tienen previsto modificar el sistema de tratamiento de efluentes actual, el 93,75% respondió que no, mientras que el 6,25% si lo modificaría con el objetivo de poder utilizar el efluente almacenado como fertilizante (Cuadro 38).

Cuadro 39




En cuanto a los residuos sólidos, el 56,25% nunca los retira del potrero, el 31,25% los retira y los amontona en pilas dentro de los corrales y el 12,5% los retira y distribuye en el campo con un equipo estercolero pará sólidos (Cuadro 39).

Grandes productores: más de 800 animales

Cuadro 40




En base a los datos relevados en referencia al destino de los efluentes líquidos generados en los distintos establecimientos, se puede observar que el 41,66% de los productores caracterizados como grandes productores, acumula sus efluentes en zonas bajas, mientras que el 25% lo almacena en fosa/cava, el 16,66% lo aplica directamente al campo sin almacenamiento previo y el 8,34% lo almacena en fosa/cava y posteriormente lo aplica al campo (Cuadro 41).

Cuadro 41




Cuadro 42




De los 11 (once) establecimientos que acumulan sus efluentes, ya sea en zonas bajas, almacenados en cava/fosa para posterior aplicación al campo o aplicados directamente al campo, 8 (ocho) de ellos, el 72,73 %, lo distribuye en el campo mediante un equipo estercolero de líquidos, mientras que los restantes 3(tres), el 27,27 %, no realiza aplicación, o sea el líquido queda depositado o acumulado y se infiltra en el suelo o se evapora (Cuadro 42).

Cuadro 43




Es importante destacar que el 16,67% de los establecimientos de grandes productores de carne relevados posee la autorización de vertido de sus efluentes emitida por la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, trámite obligatorio para cualquier actividad industrial o de servicios, mientras que el 83,33% no la posee (Cuadro 43).

Cuadro 44




Cuadro 45




Con respecto a si el establecimiento posee sistema de lagunaje para el tratamiento de los efluentes, el 33,33% respondió que sí, mientras que el 66,66% restante expresó que no posee (Cuadro 44). De los 4 (cuatro) establecimiento que posee sistema de lagunaje, en el 50% las lagunas están impermeabilizadas con geomembrana, mientras que en el restante 50% no están impermeabilizadas (Cuadro 45).

Cuadro 46




Con respecto a si tienen previsto modificar el sistema de tratamiento de efluentes actual, el 100% respondió que no tiene previsto ninguna modificación (Cuadro 46).

Cuadro 47




En cuanto a los residuos sólidos, el 41,66% los retira y los amontona en pilas dentro de los corrales, el 33,34% los retira y distribuye en el campo con un equipo estercolero pará sólidos, mientras que el 25,00% restante nunca los retira del potrero (Cuadro 47).

Para concluir, es importante mencionar que los efluentes líquidos son generados a partir de las deyecciones y el aporte de agua de las precipitaciones, mientras que la materia sólida es derivara del estiércol.

En pequeños y medianos productores se prioriza la cría de animales bovinos a campo, planificando que impacto por generación de efluentes y materia fecal sólida sea mínimo, ya que las bacterias del suelo degradan la materia orgánica e incorporan los nutrientes reestableciendo así el equilibrio natural del suelo. En cambio, la mayoría de los establecimientos catalogados como grandes propietarios trabajan con el sistema de feedlot, generando impactos ambientales de importancia en suelo, aire y agua cuando los efluentes generados por la actividad no reciben el tratamiento adecuado y son acumulados en zonas bajas o fosas sin reúso posterior.

El cuidado del ambiente es difícil de medir y de crecimiento lento, donde los productores, instituciones del gobierno, organismos de control y de regulaciones, deben tomar conciencia de la problemática y de esta forma definir las medidas necesarias para llevar adelante una gestión ambiental adecuada en estos sistemas productivos.

7- Acceso y uso de al información

El acceso a la información es elemental para el productor ya que, al contar con información adecuada y oportuna, en el tiempo correcto, se pueden aminorar pérdidas y riesgos de producción y mejorar de manera efectiva obteniendo mejores resultados.

En este proyecto hemos llegado a la conclusión de que la principal fuente de acceso a la información de los productores son los medios de comunicación tales como televisión, radios, web y diarios. También recurren como fuente de información a las redes sociales, asesores y empresas. Otros, en muy pequeña proporción se mantienen informados por instituciones públicas.

Cuadro 48
Análisis de pertenencia a entidades
Análisis de pertenencia a entidades


La mayoría de los productores (62%) no pertenece a entidades, solo un 38% de los productores encuestados si lo hace. Estas entidades son: Federación Agraria, Asociación de Angus Argentina, Centro Agrotécnico Regional, Ente departamental de sanidad animal (EDESA), Sociedad Rural, Consorcio Caminero, Agricultores Federados Argentina (AFA), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Cooperativa Agricultora, Centro Agropecuario.

Por otro lado, el 72% de estos productores no se relaciona con instituciones educativas, mientras que un 28% si se vincula con diferentes universidades (UNVM, UTN, UCC, UNC) INTA, Cooperativa, Soc. Rural.

8- Infraestructura extrapredial

Conectividad

Como ya vimos en la dimensión anterior, los medios de comunicación son una de las principales vías de acceso de información de estos productores.

En su mayoría (el 50%) cuenta con servicios de telefonía, internet y TV. Un 30% cuenta solo con los dos primeros servicios y un 5% no tiene alcance a internet, pero si a telefonía y TV. El 10% de los productores encuestados cuenta con solo uno de los tres servicios mencionados y el 5% restante no cuenta con conectividad en su campo.

Creemos que, en esta era digital, los productores ya no pueden ser independientes de la conectividad, ya que esto les permite mejorar su productividad en general. Desde lo trivial, como mejorar las tecnologías aplicadas a su producción hasta para minimizar perdidas y ser competente en el mercado, tener acceso a conectividad es algo muy significativo.

Cuadro 49
Establecimientos que informatizan la información
Establecimientos que informatizan la información


Cuadro 50
Establecimientos que centralizan la información en un lugar
Establecimientos que centralizan la información en un lugar


Por otro lado, un 34% de estos productores cuenta con su información centralizada, mientras que un 66% no.

Un gran número de estos productores (49%) no cuenta con la información de su establecimiento de manera digital. Solo un 14% tiene el total de su información digital y el 37% restante lo posee de manera parcial.

Caminos

Los caminos resultan fundamentales para el desarrollo socioeconómico rural. Pudimos observar que el 31% de los productores deben transitar por caminos exclusivamente de ripio para acceder a su campo, un 12% de ellos cuenta con caminos de tierra, solo una pequeña proporción (2%) cuenta con caminos con enarenado y un 10% son caminos asfaltados. El 45% restante son caminos mixtos, es decir el productor debe recorrer trayectos de diferentes caminos entre las categorías antes mencionadas.

Cuadro 51
Porcentaje de los tipo de caminos que los productores tienen que transitar para llegar a su establecimiento
Porcentaje de los tipo de caminos que los productores tienen que transitar
para llegar a su establecimiento


Electricidad

Se puede notar que el 95% de los productores cuentan con servicios de electricidad cuyo proveedor, en todos los casos, es la cooperativa de electricidad más cercana. El otro 5% no cuenta con este servicio, pero observamos que son productores que se sustentan con energía solar.

Escuelas

Para su escolarización, las personas en edad escolar deben dirigirse a la zona urbana de la localidad o la ciudad más cercana.

Notamos que, en cuanto a la posibilidad de completar sus estudios secundarios, esta región geográfica cuenta con instituciones educativas de enseñanza media, técnica y agrotécnica, optando en su mayoría de los escolares por escuelas de enseñanza agrotécnica.

Las escuelas donde concurren las personas en edad escolar no tienen albergue, pero en la zona geográfica de nuestro interés si hay instituciones educativas con albergue.

Hospitales y postas sanitarias

En relación a la existencia de hospitales y postas sanitarias notamos que hay mucha variabilidad respecto a las distancias que se encuentran las postas sanitarias a la que asisten los productores.

Podemos destacar que dentro del departamento Río Segundo el productor más cercano a la posta sanitaria se encuentra a 1km mientras que el más lejano está a 20km, dentro del departamento Tercero Arriba el productor más cercano a la posta sanitaria se encuentra a 8km mientras que el más lejano está a 20km y en el departamento General San Martin el productor más cercano a la posta sanitaria se encuentra a 3km mientras que el más lejano está a 19km.

Cuadro 52
Medidas resumen de las distancia de las postas sanitarias más cercanas a los establecimiento según cada departamento
Medidas resumen de las distancia de las postas sanitarias más cercanas a
los establecimiento según cada departamento


Notamos que, para muchos de estos productores, las postas sanitarias más cercanas son dispensarios, pero ante un hecho de mayor gravedad concurren principalmente a los hospitales locales (Hospital Regional Dr. Louis Pasteur de Villa María, Hospital municipal doctor Raúl Dobric de Pozo del Molle, Hospital San Vicente de Paul de Villa del Rosario)

Cuadro 53
Distancia de las postas sanitarias de emergencia a los establecimiento según cada departamento
Distancia de las postas sanitarias de emergencia a los
establecimiento según cada departamento


Conclusión

Existe a nivel general un déficit de aplicación de tecnologías que podría impactar significativamente en la eficiencia productiva, reproductiva y económica de los rodeos. La aplicación de técnicas conocidas y de relativamente fácil aplicación como la inseminación artificial, el apropiado estacionamiento de servicios, una recría que apunte a la precocidad en el primer servicio, etc. Podría mejorar, sin grandes inversiones, la eficiencia de los rodeos.

Otras de las cosas que se pudo apreciar es la gran diferencia en la escala de inversiones en los distintos estratos por tamaño de los establecimientos.

Los pequeños productores tienen una relación de tierras alquiladas mayor que el de las tierras propias. No cuentan con la maquinaria suficiente para producir al 100% sus alimentos, por lo que es necesario tercerizar el servicio.

Los grandes establecimientos cuentan con mayor proporción de maquinaria propias y no necesitan terciarizar servicios. Al igual que la relación de tierras propias, es mayor que las alquiladas, dándoles un costo fijo menor. A su vez cubren los mejores los requerimientos de los animales con dietas más balanceadas e variadas. Al igual que al realizar el análisis de la misma sabes qué características nutricionales tienen las mismas.

Todos los productores cumplen con los requerimientos mínimos de Salud y Bienestar animal. En su mayoría están viendo de hacer mejoras e invertir en estas áreas.

Para concluir, se les pregunto cuál es la mayor limitante en el sistema y respondieron lo siguiente por orden de repetición: Calidad de los suelos, Precios, Inestabilidad económica, Insuficiente mano de obra, Electricidad y Clima.

Otra de las preguntas que se les hizo es si ¿tienen pensado aumentar su producción? El 88% respondió que sí. En los siguientes ítems: Aumentar el número de vientres, Alquiler de superficie, Tecnología, Compra de tierras, Ser más eficientes en la alimentación, Entre otras.

Actividades de extensión realizadas

  1. Se realizó una Jornada que se enmarco en el “Programa transferencia de conocimiento en los procesos de construcción de un nuevo modelo productivo sostenible y agroexportador” del ex Min. Agricultura y Pesca de la Nación (Resol-2021-267-APN-MAGYP). La misma se plantea como una actividad de extensión abierta a la comunidad universitaria y a los diferentes actores de los sectores productivos afines a las temáticas abordadas: producciones de carne bovina y de cultivos agrícolas extensivos (trigo, maíz y soja). El objetivo de la misma fue divulgar los principales resultados obtenidos por el equipo docente durante la caracterización regional realizada en los Departamentos Gral. San Martín, Río Segundo y Tercero Arriba de la provincia de Córdoba y promover además de la difusión del conocimiento, el intercambio de experiencias, la construcción de redes y la vinculación entre los diferentes actores. El lugar donde se realizó fue en el Auditorio (campus universitario) de la Univ. Nacional de Villa María el 28 de setiembre de 2022 desde las 14.00 a 19.00 horas. En la cual se contó con una asistencia de 90 personas (docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, profesionales de las áreas de Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, empresas privadas, laboratorios de análisis de suelos, productores agropecuarios, trabajadores rurales y público en general interesado en la temática).

  2. Además, los datos relevados y sistematizados en este trabajo fueron socializados de manera masiva a través de los distintos soportes mediáticos en los que tiene presencia el IAP de Básicas y Aplicadas de la UNVM: Facebook, Twitter, Instagram y página web oficial. También se concretaron diversas notas periodistas con medios de comunicación externos a la Universidad, los cuales son de anclaje local con llegada a nivel regional (TV, gráfica y digitales).

Los coordinadores

Alejandro Javier Macagno

Médico veterinario, especialista en reproducción bovina y se encuentra realizando el doctorado en Ciencia mención Agro-alimento en la UNVM. Auxiliar Docente Graduado Interino con Dedicación Simple. Espacios Curriculares Reproducción y Producción de Leche en la Carrera Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Villa María con sede en Villa del Rosario. Ha participado como ayudante de cátedra siendo alumno y adscripciones como profesional en varias materias (anatomía, reproducción y obstetricia y biotecnologías de la reproducción) en la Carrera Medicina Veterinaria de la UNVM. También ha participado en varios proyectos de investigación en el área de producción y reproducción bovina en dicha casa de estudio. Realizó variadas publicaciones de resúmenes en congresos nacionales e internacionales y en revistas científicas. Ha participado como conferencista en congresos y jornadas nacionales.

Publicaciones más recientes en revistas con referato:

Tschopp, J.C., Macagno, A.J., Mapletoft, R.J., Menchaca, A., & Bó, G.A. (2022). Effect of the addition of GnRH and a second prostaglandin F2α treatment on pregnancy per artificial insemination in lactating dairy cows submitted to an estradiol/progesterone-based timed-AI protocol. Theriogenology , 188, 63-70.

de la Mata, J.J., Morone, S., Macagno, A., Tschopp, J.C., Huguenine, E.E., Cedeño, A., y Bó, G.A. (2022). Tratamiento a base de GnRH y progesterona como alternativa para los tratamientos a base de estradiol para la inseminación artificial a tiempo fijo en vacas Bos taurus para carne. Revista Taurus, 93,39-53.

Villarraza, C.J., Antuña, S., Tardivo, M.B., Rodríguez, M.C., Mussio, P., Cattaneo, L., Fontana, D., Díaz, P.U., Ortega, H.H., Tríbulo, A., Macagno, A., Bó, G.A., Ceaglio, N., & Prieto, C. (2021). Development of a suitable manufacturing process for production of a bioactive recombinant equine chorionic gonadotropin (reCG) in CHO-K1 cells. Theriogenology, 172, 223-229.






Nicolás Gerónimo Sambuceti

Medico Veterinario (UNRC), Especialista en Sanidad de los Rumiantes Domésticos. Docente en la carrera Agronomía del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, Docente Investigador del Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria UNRC. Participa en proyectos de investigación y extensión en el ámbito de la producción bovina en la provincia de Córdoba






Bibliografía

Arana, M. D., Natale, E. S., Ferretti, N. E., Romano, G. M., Oggero, A. J., Martínez, G., Posadas P. & Morrone, J. J. (2021). Esquema biogeográfico de la República Argentina. Fundación Miguel Lillo. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135044

Bosnero, H., Pappalardo J., Sanabria J., Carnero M. & Bustos V. (2006). Carta de Suelos de la República Argentina, Hoja 3363-9, Villa María, Escala 1:50.000. Convenio Agencia Cba. Ambiente-INTA. http://suelos.cba.gov.ar/VILLAMARIA/index.html

Carignano, C., Kröhling, D., Degiovanni, S., & NA, Cioccale. (2014). Geomorfología. Relatorio del XIX Congreso Geológico Argentino. Córdoba, 747-821.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M. & Robledo C.W. (2017). InfoStat versión 2017. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba. http://www.infostat.com.ar

Duncan, I.J.H. (2005). Science-based assessment of animal welfare: farm animals, Revue scientifique et technique, 24(2), 483-492. http://dx.doi.org/10.20506/rst.24.2.1587

Gorgas, J., Tassile, J., Jarsún, B., Zamora, E., Bosnero, E., Lovera, E. & Ledesma, M. (2003). Recursos naturales de la provincia de Córdoba. Los suelos. Agencia Córdoba DAC y TSEM Dirección de Ambiente, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

INDEC (2002). Censo Nacional Agropecuario. Buenos Aires.

Oggero, A., De Luca, N., Natale, E., & Arana, M. (2014). Caracterización y situación actual de los bosques nativos en el centro sur de la provincia de Córdoba. Voces en el Fénix, 35, 142-151. https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/caracterizacion-y-situacion-actual-de-los-bosques-nativos-en-el-centro-sur-de-la-provincia-de-cordoba/

OIE (2012). Capitulo 7.9, Bienestar Animal y Sistemas de Producción de Ganado Vacuno de Carne. Código Sanitario para los Animales Terrestres. https://www.woah.org/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahc/current/es_sommaire.htm

Tolomei, M. (2021). "Impacto ambiental de la producción ganadera en feedlot". Revisión bibliográfica [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concordia]. Repositorio de la Universidad Tecnologica Nacional https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/5699/Proyecto%20Final%20-%20Tolomei%2C%20Mercedes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tulloh, N.M. (1961). Behaviour of cattle in yards. II, A study of temperament. Animal Behaviour, 9, 25-30. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/000334726190046X

Robert, S. & OTROS. (2009). Estructura del feedlot en Argentina - Nivel de asociación entre la producción bovina a corral y los titulares de faena. Agro consultar. Sitio Argentino de Producción Animal. https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_o_engorde_a_corral_o_feedlot/141-estructura_feedlot.pdf

Sánchez, C., & Barberis, N. A. (2013). Caracterización del territorio Centro de la provincia de Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Ediciones INTA.

FAWC (Farm Animal Welfare Council). (2009). Farm Animal Welfare in Great Britain: Past, Present and Future. https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/319292/Farm_Animal_Welfare_in_Great_Britain_-_Past__Present_and_Future.pdf

Vittone J. S., Munilla M. E., Lado M. & Blúa M. (2017). Feedlot ecológico rotativo: integrado en rotación agrícola-ganadera. Engormix. https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/feedlot-ecologico-rotativo-integrado-t42934.htm

Anexo I. Encuesta relevamiento














































Manejo de rodeos
















Evaluación del bienestar animal
















Evaluación de la sanidad animal






Infraestructura y gestión empresarial




(*) 1. Bajo (manga/corrales ausentes o en mal estado) 2. Media (manga/corrales suficientes y en buen estado) 3 Alta (Buen estado y calidad, suficientes, incluye techado, electricidad u otros) 4. Muy alta (incluye techado, electricidad, volteador, balanza, etc)








Gestión empresarial






Impacto sanitario y ambiental de los sistemas de engorde a corral











Acceso y uso de información






Utilización
de la información (capacitación, toma de decisiones, etc.)

Utilización de la información (capacitación, toma de decisiones, etc.)


Infraestructura extrapredial

A nivel de establecimientos
productores se recabará información acerca de:

A nivel de establecimientos productores se recabará información acerca de:












Anexo 2. Cuadro 53. Características geopedológicas y geoambientales que determinan el nivel de riesgo ambiental



















NPE: número del punto encuestado. LC: localización del corral, L: loma, ML: media loma, B: bajo. PVN: parches de vegetación nativa, A: árboles, Ar: arbustal, P: pastizal. CV: cobertura vegetal. PG: problemática geoambiental, EH: erosión hídrica, EE: Erosión eólica, S: sedimentación, C: compactación, A: anegamientos, I: inundaciones, AS: agrietamiento del suelo, PNF: profundidad del nivel freático. Tx: textura, L: limosa, A: arcillosa, Ar: arenosa. Cn: consociación, C: complejo, CI: complejo indiferenciado, CIn: complejo indeterminado. AA: Alto Alegre, AAq: Arroyo Acequión Au: Ausonia, Ba: Ballesteros, Ct: Cintra, EA: Estancia Adelaida, ESP: Estancia San Pedro, Ip: Impira, LAv: Laguna Ávila, LBz: Laguna Blaizot, LLi: Laguna las Liebres, LPi: La Primavera, LS: La Sara, LSd: La Salada, MA: Monte Alto, Mf: Manfredi, Mo: Mórrison, Mt: Matorrales, Ot: Oncativo, Pi: Pilar, PLZ: Paraje los Zorros, Pyt: Pampayasta, RII: Río Segundo, SALi: San Antonio de Litín, Sc: Sacanta, VM: Villa María, VRo: Villa del Rosario. Aac: Argiustol ácuico, Au: Argiustol údico, At: Argiustol típico, Alt: Argialbol típico, Dar: Duracuol árgico, He: Haplustol éntico, Ht: Haplustol típico, Hp: Haplustol páquico, Hu: Haplustol údico, Hft: Haplustalf típico, Nac: Natrustol ácuico, Nbt: Natralbol típico, Nft: Natracualf típico, Nfa: Natracualf álbico, Nuft: Natrustalf típico, Ust: Ustipsamment típico.



Secciones
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
Contexto
Descargar
Todas