| Este Manual de convivencia del Grupo Editorial Eduvim fue el resultado de dos años intensos de trabajo por parte de todo el personal de nuestra organización.
Nos permitió llegar a 2018, en momentos en que celebrábamos nuestra primera década de funcionamiento, con un instrumento de acuerdo capaz de ordenar y reglamentar el trabajo en todas las posiciones de la organización. | Descargar |
| Jornadas de capacitación en EDUVIM
Problemas actuales del ecosistema del libro
El pasaje del lector al autor | Descargar |
| | Descargar |
| | Descargar |
| | Descargar |
| | Descargar |
| Este informe fue elaborado el equipo de trabajo en la FILBA 2022 encargado del espacio de la REUN. | Descargar |
| En Ciencia Abierta (Open Science) y publicaciones académicas, la pre impresión aparece cada vez más en el radar como elemento importante en la comunicación académica. Al publicar preprints, los académicos pueden compartir rápidamente sus hallazgos y aprovechar eltrabajo de los demás. | Descargar |
| Informe elaborado por la Cámara Argentina del Libro (CAL) sobre los datos de la Agencia de ISBN del año 2021 | Descargar |
| | Descargar |
| | Descargar |
| | Descargar |
| | Descargar |
| | Descargar |
| | Descargar |
| | Descargar |
| En Eduvim estamos trabajando para que la Ciencia Abierta sea una realidad. Este es un segundo paso, después de que en 2021 lanzáramos nuestros primeros setenta libros en Acceso Abierto. En 2022 comenzamos a publicar una sección llamada pre impresos (preprint) como parte de nuestra política de edición abierta.
En Ciencia Abierta (Open Science) y publicaciones académicas, la pre impresión aparece cada vez más en el radar como elemento importante en la comunicación académica. Al publicar preprints, los académicos pueden compartir rápidamente sus hallazgos y aprovechar el trabajo de los demás.
La guía que compartimos está dirigida a nuestros autores, editores, traductores, directores de colección entre otros. Es una Guía que echa luz sobre la importancia de democratizar el conocimiento y difundir el avance que nuestros autores con sus libros realizan día a día. | Descargar |
| El Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica (FOLEC) es un espacio regional de debate e intercambio sobre los sentidos, las políticas y las prácticas de los procesos de evaluación del quehacer científico en la región, desde una perspectiva que fortalezca el carácter abierto, común y de dominio público del conocimiento y su vinculación con enfoques y modelos democratizadores y sustentables de la ciencia, comprometidos con las problemáticas de nuestras sociedades. Desde una perspectiva amplia y plural, busca socializar experiencias y encontrar puntos de acuerdo para construir y potenciar instrumentos regionales de evaluación y avanzar hacia lineamientos que comprometan a los sistemas científicos de los distintos países. | Descargar |
| The Declaration on Research Assessment (DORA)
Es una iniciativa que reconoce la necesidad de mejorar las formas en que se evalúan los resultados de la investigación académica. La declaración fue desarrollada en 2012 durante la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Biología Celular en San Francisco. Se ha convertido en una iniciativa mundial que abarca todas las disciplinas académicas y todas las partes interesadas clave, incluidos los financiadores, editores, sociedades profesionales, instituciones e investigadores. Alentamos a todas las personas y organizaciones que estén interesadas en desarrollar y promover las mejores prácticas en la evaluación de la investigación académica a firmar DORA. | Descargar |
| La “Revisión de pares” o “Peer-Review” es el proceso mediante el cual la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) compila una serie de respuestas por parte de expertos (“pares”) recomendados por el Comité de Asignación de Evaluadores, mediante las cuales se considera o no la edición y posterior publicación del manuscrito presentado a Eduvim. Este proceso proporciona información para que el autor logre fortalecer el trabajo presentado y la editorial garantice el rigor académico que caracteriza a su catálogo.
La práctica de la revisión de pares es esencial para la misión de la edición universitaria con rigor académico y científico. Como editorial universitaria, Eduvim apoya, recomienda y patrocina activamente su materialización. Por tal motivo, se empeña en conformar un Comité de Asignación de Evaluadores que, recomendando expertos competentes según el campo disciplinar del manuscrito recibido, certifique y garantice la calidad académica de los libros publicados a través del mencionado procedimiento.
En el documento adjunto, los aspirantes a publicar en nuestro sello pueden leer los aspectos centrales y aceptarlos como condiciones sine qua non para publicar en Eduvim. | Descargar |
| Después de un extenso trabajo del área de edición de nuestra editorial, a lo largo de 2020, convocamos a una editora externa que, habituada a trabajar y lidiar con los múltiples desacoples de nuestro antiguo Manual de Estilo, pudo construir una propuesta tendiente a actualziar los requerimientos de autores, directores de colección y traducores.
Este nuevo Manual de Estilos de Eduvim es una herramienta que nos permite no sólo refuncionalizar las formas de unificar los estilos y criterios con los cuales se busca establecer la legibilidad de cada uno de los títulos sino que además, buscará establecer los parámetros iniciales que nos ayuden a forjar el resto de los manuales de estilo que las otras áreas de la editorial necesitan: escribir los informes internos, las disposiciones, los reglamentos y toda la documentación burocrática que generamos a diario. Y, fundamentalmente, darle contención a los géneros que se usan en las nuevas textualidades en la we, redes sociales, etc. etc. | Descargar |
| La revisión por pares (Peer Review) es el proceso por el cual las editoriales universitarias alistan una serie de respuestas, por parte de expertos respetados ("pares"), a la contribución, a la erudición, a la enseñanza, y al debate público sobre una obra. Estos aspectos, que se consideran a la hora de aceptar o rechazar una prouesta para su publicación en nun catálogo académico, es fundamental para un sello como Eduvim.
Este proceso, colaro está, parte de la idea de que todo proyecto que se presenta a un sello es siempre un texto en proceso (work progress) y la "revisión de pares" debe proporcionar información tanto al autor como al editor no con el fin de aceptar o rechazar de plano un proyecto de publicación, sino la visión completa que permita, desde su inicio, fortalecer el trabajo de Edición y Publicación que permite convertir un texto en un libro.
Nuestro sello tiene su propia "política publicaciones" y, a través de la gestión de un Comité de Asignación de Evaluadores, busca que la selección de títulos sea de alta calidad académica y científica. Por eso, este Manual de buenas prácticas desarrolla y explica la importancia del riguroso proceso que esperamos de los revisores cumplan y los autores comprendan, completando así el compromiso de todos los actores involucrados. | Descargar |
| Fundada en 2008 Eduvim es una editorial universitaria cuya principal característica es la búsqueda de una producción de contenidos de calidad y diversidad. Se diferencia por su contribución a la bibliodiversidad sustentada en una política de pluralidad, ofreciendo una amplia variedad de ediciones, impulsando diferentes líneas y colecciones que van desde la filosofía hasta la literatura argentina contemporánea, pasando por ediciones de clásicos de la poesía universal y ahora también la innovación a través de la edición propia de libros electrónicos, todo ello pensando siempre en los distintos públicos, lectores y usuarios.
Nuestro catálogo se encuentra articulado a partir de diversas colecciones que trascienden la producción académica universitaria. Ciencias sociales,
Filosofía Política, Idiomas, Educación, Música son parte de él, pero también Literatura Argentina y Latinoamericana, traducciones de Clásicos de la Poesía Universal y del Teatro Europeo Contemporáneo, entre otras. Estas colecciones se destacan por sus cuidadas ediciones en papel y formatos ePub. | Descargar |
| La revista de la ASEUC de Colombia reunió a todos los presidentes de Redes latinoamericanas en su publicación.
Editor: Jorge Iván Franco Giraldo Jefe departamento de Publicaciones Universidad de Antioquia. | Descargar |
| Eduvim pone a disposición de las Bibliotecas Populares del país el catálogo que llevará a la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires al cual podrán acceder con importantes descuentos en el marco del Programa Libro%. Con el Programa Libro% las bibliotecas populares pueden elegir y comprar material bibliográfico de su interés en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Las bibliotecas realizan sus propias selecciones según las demandas de sus comunidades de pertenencia. La CONABIP les otorga un subsidio para la adquisición de material bibliográfico. Esta modalidad de adquisición bibliográfica complementa la distribución centralizada de libros que se realiza anualmente. | Descargar |
| Investigación a cargo de Valeria Añón
Asistente de investigación: Elizabeth Hutnik
Producción general: Fundación TyPA – Teoría y Práctica de las Artes
Asesoría: Gabriela Adamo y Américo Castilla
Edición: Carolina Sborovsky
Diseño: Silvia Troian | Descargar |
| Por Gustavo Sorá
No es posible comprender de modo cabal la edición independiente sin relacionarla a la totalidad de los sistemas de agentes y de prácticas que caracterizan los distintos mercados nacionales de libros y los espacios editoriales internacionales que los abarcan. Tampoco sin considerar ciertas propiedades genéticas de su reciente emergencia como categoría polisémica, escurridiza, no obstante objetivable. Bajo
estas premisas, mi trabajo describe y analiza la variedad de editoriales capaces de hacerse un lugar en la feria de Frankfurt, la más relevante a nivel mundial. El foco recae sobre editores de América Latina y de la Argentina en particular. | Descargar |
| Estudio de mercado sobre la edición de libros en Francia 2014 realizado por la Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en Francia para el Salón del Libro de París. | Descargar |
| Nous disposons des droits de traduction et adaptation de nos titres, tant académiques comme littéraires, vers des différents formats. Nous cherchons à innover dans le domaine des méthodes de vente, transfert et coéditions dans le but de contribuer à une circulation plus ample et universelle de nos auteurs et de notre maison d´édition. | Descargar |
| Comercio Exterior
Este Catálogo incluye una variedad de títulos que pueden resultar de interés, no sólo en Argentina y América Latina. De hecho, en Eduvim publicamos textos en Español, Inglés, Italiano y Portugués, lo que refleja que nuestra política comercial se orientó hacia todos los mercados donde nuestros libros pueden encontrar lectores.
Por otra parte, desde hace algunos años trabajamos con nuestro propio sistema de distribución o con distribuidores asociados en varios países de América Latina y en el resto del mundo. | Descargar |
| "Agua amarilla es de un gris fluvial”, dice el tercer verso del poema titulado “Buenos Aires”, y en el cuarto se anuncia: “Se asoma la ciudad gris y velada”. Así vio Dino Campana su llegada, en 1907, a la Argentina, y así lo consigna en su único libro, Cantos órficos, publicado en una edición propia en Marradi, su pueblo, en 1914, y años después revalorizado al ser aureolado su autor con la dudosa fama de ser el “único poeta maldito de Italia”, entre otras cosas porque permaneció internado en una clínica psiquiátrica desde 1918 hasta su muerte, en 1932. | Descargar |
| ¿QUÉ ES EL LIBRO UNIVERSITARIO ARGENTINO? (LUA) El Libro Universitario Argentino (LUA) es la marca que identifica a los Libros Universitarios editados y publicados por las Universidades de gestión pública de la Argentina. Esta marca fue registrada por la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN), nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Los libros que se ofrecen en este Catálogo representan una parte de la vasta producción editorial universitaria argentina que, con el aval del Programa Sur (ProSur), se ofrecen a editores de otros países para su traducción y publicación a diferentes lenguas.
WHAT IS LIBRO UNIVERSITARIO ARGENTINO? (LUA) Libro Universitario Argentino (LUA, Argentine University Book) is the trademark that identifies the university books that have been edited and published by Argentine National Universities. This trademark was registered by Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN, Network of Publishers of National Universities Spanish), which is part of Consejo interuniversitario Nacional (CIN, National Inter-University Council). The books in this Catalogue represent a fraction of a vast Argentine University publishing production which, thanks to the endorsement of Programa Sur (ProSur, Sur Program), is offered to publishers in other countries for translation and publication in different languages. | Descargar |
| Esta antología intenta descubrir las huellas y recuperar la voz de los poetas que nos precedieron. Se han elegido para integrarla a cinco clásicos de nuestra literatura: Bruno Ceballos, Horacio Roqué, Geremías Monti, Rosa Tejeda Vázquez de Theaux y Tessie Ricci. En el recuerdo de estos poetas se evoca a todos los escritores villamarienses desde Fray Luigi que publicó el primer poema en 1882 en el periódico El Sol, hasta María Elena Tolosa, autora de Vestigio de la Alquimia, último libro presentado en Villa María, hasta la fecha en que se produjeron estas páginas. | Descargar |
| “Allí donde no alcanza a ver la fotografía, llega la incisiva punta del plumín (Rotring, microfibra o simplemente BIC trazo fino o grueso) del dibujante. Allí donde se inhiben las teclas de la Olivetti (hoy Macintosh o PC) del periodista, por pudor, por decoro, por limitaciones propias del oficio, estalla la chispa del guionista, para reflexionar, para castigar, para destacar, para ridiculizar, para sensibilizar, para reír, para llorar...”
En este bello libro Eduvim celebró los primeros 25 años de la aparición de El Diario del Centro del país compilando en un solo libro a los dibujantes más sobresalientes de su historia gráfica. Villa María en su tinta... se entregó con la edición del 1º de abril de 2010 al cumplirse su 26º aniversario. Cantidad de ejemplares distribuidos: 5500. | Descargar |
| La Universidad Nacional de Villa María, a través de su editorial universitaria Eduvimpresenta hoy Voces del Silencio, y lo hace asociando esfuerzos a El Diario del Centro del País, para que juntos podamos profundizar una idea de universidad de puertas abiertas, rememorando quizás aquel intento de la primera editorial universitaria Eudeba, cuando al poco tiempo de nacer ponía en marcha su programa “Libros para todos” permitiendo la amplia distribución en los kioscos de la ciudad de Buenos Aires y del país. Quizás bajo esas mismas premisas, se presenta esta obra por la cual podremos recuperar aquellos versos de quienes han acompañado la historia de nuestra ciudad y región, dejando su legado cultural como sello distintivo de este pueblo. | Descargar |
| Desde la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) nos enorgullece poner en manos de los lectores argentinos este libro: Narrar Ámsterdam. Una ciudad a través de sus libros. Es un orgullo porque creemos que es muy poco frecuente, en el mercado actual del libro en español, antologías tan bellamente pensadas para ofrecerle al lector tanta información y buena literatura. Es un orgullo, también, que este libro se edite y publique desde una editorial con financiamiento público, perteneciente a una Universidad del Estado Argentino. Narrar Ámsterdam. Una ciudad a través de sus libros es por tanto lo que el subtítulo informa: un recorrido por una de las ciudades más encantadoras de Europa a través de sus libros. Una antología en la que los lectores podrán oler, saborear, imaginar, soñar, palpitar sus calles, sus canales, su humedad, sus parques, sus habitantes. Una antología que supone una pequeña astilla en un inconmensurable bosque de todo aquello que se ha escrito para aprehender en un instante, en una carilla, en una mancha de tinta, todo lo que una ciudad necesita para ser narrada: desvelos, miedos, lágrimas, pasión. | Descargar |
| Desde la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) nos enorgullece poner en manos de los lectores argentinos este libro: Narrar Ámsterdam. Una ciudad a través de sus libros. Es un orgullo porque creemos que es muy poco frecuente, en el mercado actual del libro en español, antologías tan bellamente pensadas para ofrecerle al lector tanta información y buena literatura. Es un orgullo, también, que este libro se edite y publique desde una editorial con financiamiento público, perteneciente a una Universidad del Estado Argentino. Narrar Ámsterdam. Una ciudad a través de sus libros es por tanto lo que el subtítulo informa: un recorrido por una de las ciudades más encantadoras de Europa a través de sus libros. Una antología en la que los lectores podrán oler, saborear, imaginar, soñar, palpitar sus calles, sus canales, su humedad, sus parques, sus habitantes. Una antología que supone una pequeña astilla en un inconmensurable bosque de todo aquello que se ha escrito para aprehender en un instante, en una carilla, en una mancha de tinta, todo lo que una ciudad necesita para ser narrada: desvelos, miedos, lágrimas, pasión. | Descargar |
| Fundada en 2008, Eduvim es una editorial universitaria que tiene como objetivo la producción de contenidos de calidad y diversos. Su característica distintiva es la contribución a la bibliodiversidad sobre la base de una política de pluralidad que ofrece una amplia variedad de ediciones y que promueva ideas diferentes y colecciones. Esta variedad va de la filosofía a la literatura argentina contemporánea, así como los clásicos de la poesía universal y, más recientemente, la innovación a través de su propia edición de libros electrónicos, el pago de siempre atención a las diferentes audiencias, lectores y usuarios.
Founded in 2008, Eduvim is a University Press that aims at the production of good-quality and diverse content. Its distinguishing feature is the contribution to bibliodiversity based on a plurality policy that offers a wide variety of editions and that promotes different ideas and collections. This variety ranges from philosophy to contemporary Argentinean literature as well as the classics of universal poetry, and more recently, the innovation through its own edition of e-books, paying always attention to the different audiences, readers and users. | Descargar |
| La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) participará de la Feria del Libro de Beijing que tendrá lugar entre el 28 de agosto al 1 de septiembre. "Es una feria profesional donde participan editores que habitualmente no están de Frankfurt y nuestro objetivo es tener una participación institucional para traccionar hacia el 'Foro mundial de la edición universitaria' que estamos patrocinando", explicó el director del sello, Carlos Gazzera.
Esta misión estará integrada también por los responsables de Eudeba y UNGS, quienes al finalizar la Feria viajarán a Shangai para continuar con el proceso de intercambio e internacionalización del Libro Universitario Argentino (LUA). | Descargar |
| Prólogo
En 2012, en el marco del II Festival Internacional de Literatura de Córdoba (FILiC), EUNIC organizó un concurso de cuentos dirigido a escritores menores de 35 años. El eje narrativo propuesto fue: “La literatura, espía de la realidad”.
El primer premio lo obtuvo Los ratos libres de Natalia Nai. Las menciones fueron para Nadie va al circo a ver los payasos de Agustín Ducanto, Mal tiempo de Agustín Barberis, Maruata de Natalia Ferreyra y Animal de Leonardo Juan Páez.
Este libro presenta los trabajos ganadores e intenta servir de enlace entre los lectores y estos nuevos narradores.
Los ratos libres tal vez sea el relato que más se acerca a plantear preguntas sobre la relación entre la literatura y la realidad. Un preso escribe –a escondidas– pequeños papeles donde cuenta, confiesa, imagina, convoca o quizá exorciza lo que le ha tocado vivir.
Escribir es “lo que lo mantiene cuerdo, lo que lo está volviendo loco”. Y quizás allí esté el nudo de ese acto tan extraño y humano de escribir: una marca de frontera, siempre íntima y personal, entre la locura y la cordura. Escribir no nos vuelve cuerdos. Ni nos enloquece. Pero, y esto es lo importante, todo el tiempo trae a la luz dónde está para cada uno de nosotros ese límite que separa una cosa de la otra. Después, se puede cruzar o no. La literatura ya lo ha hecho visible.
En Los ratos libres hay presos, un profesor que vino a dar un taller de literatura y no volvió más, los familiares que llegan con las visitas y el inquietante Coleccionista de Almas. Es la historia de una transformación o, quizás, del descubrimiento y la aceptación de lo que realmente somos y finalmente se ha revelado.
¿Qué pasa cuando una persona cambia el contenido de sus bolsillos y donde antes había hojas cuadriculadas ahora hay un cuchillo? ¿Qué tipo de arma es la escritura?
Natalia Nai cuenta una historia difícil, dolorosa. Y se da el lujo, en algunos tramos, de usar el humor. Un humor denso, corrosivo, que desvela lo que hemos invisibilizado.
Hay que estar atentos a las cosas que escribe Nai. Hay que buscar sus libros cuando lleguen.
También uno de los cuentos que obtuvieron menciones trabaja con el humor desde un lugar desplazado. Nadie va al circo a ver los payasos es un relato preciso, angustiante, con un raro encanto. Una historia trágica atravesada de un humor triste que asusta y conmueve. El tipo de humor que sólo puede sentir –o generar– una familia de payasos en peligro.
Son cinco autores. Entre ellos hay quien está a punto de terminar la carrera de letras y quien se dedica a la ingeniería. Hay estudiantes de traducción y comunicadores sociales.
Algunos ya han publicado sus relatos en otros soportes –la revista Deodoro o una antología surgida de un taller literario– y más de uno está trabajando en su primer libro.
Nacieron en la provincia de Córdoba. Tres en la ciudad capital y dos en el interior.
Para algunos, este fue el primer concurso al que se presentaron. Para la mayoría, ser seleccionados significó una suerte de confirmación. Y eso es particularmente valioso. Los concursos son una de las posibles puertas para poner en juego lo escrito, para hacerlo circular, para compartirlo.
En estos cuentos está la posibilidad de espiar –ahora, desde el lugar de lectores– algo de lo que escriben cinco jóvenes narradores de nuestra provincia. Tres de los relatos hablan de un crimen. O de varios. En uno de ellos aparece, descarnadamente, la violencia que atraviesa lo social –el trabajo y sus precariedades– y lo íntimo –los horrores que a veces suceden puertas adentro–. La violencia política también está presente. Hay un viaje que se convierte en la “última etapa” de un duelo. Hay una tropilla de miedos que sale invadiendo el paisaje. Hay transformaciones.
Bienvenidos Eugenia Almeida | Descargar |
| Preocupados por brindarles a los lectores la más amplia y variada gama de libros, el fondo editorial de Eduvim se ordena a partir de colecciones. Estas colecciones clasifican los contenidos por saberes y temáticas. Así, dos grandes líneas de libros pueden reconocerse en la producción editorial: los libros académicos, con colecciones orientadas al público universitario, profesional y científico y, los libros de extensión cultural. | Descargar |
| Eduvim pone a disposición de las Bibliotecas Populares del país el catálogo que llevará a la 39ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires al cual podrán acceder con el 50 por ciento de descuento en el marco del Programa Libro%.
Con el Programa Libro% las bibliotecas populares pueden elegir y comprar material bibliográfico de su interés en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Las bibliotecas realizan sus propias selecciones según las demandas de sus comunidades de pertenencia. La CONABIP les otorga un subsidio para la adquisición de material bibliográfico.
Esta modalidad de adquisición bibliográfica complementa la distribución centralizada de libros que se realiza anualmente.
Requisitos para participar de esta modalidad de compra:
Vigencia de personería jurídica
Rendiciones de cuentas de subsidios durante el ultimo año.
Alta de Beneficiario otorgado y actualizado y cuenta bancaria vigente
Más información en http://www.conabip.gob.ar/hoja/7576 | Descargar |
| Cuando uno se dedica a la sociología de la cultura bastante a menudo se encuentra con los límites de la palabra. Por lo general lo que se hace ante esos límites es extremar la vigilancia, inventar un lenguaje distinto que permita referirse con precisión a los fenómenos observados. Pero bailar, el sólo hecho de bailar, me fue poniendo en relación con otra forma del pensar. Un tipo de comprensión diferente que se logra en los pasos de la danza, en el movimiento del torso y de los brazos, en el juego de las miradas, en el contacto sutil con el compañero, en el abrazo, en el movimiento gozoso del cuerpo. | Descargar |
| Las siguientes normas establecen principios básicos para aplicar criterios uniformes de los distintos medios de expresión visual, estableciendo así una relación directa entre la imagen y la identidad de Eduvim.Las siguientes normas establecen principios básicos para aplicar criterios uniformes de los distintos medios de expresión visual, estableciendo así una relación directa entre la imagen y la identidad de Eduvim. | Descargar |
| Ponemos a disposición de los editores el Catálogo de Derechos para otras lenguas de nuestra editorial. Si bien todos nuestros libros están disponibles para traducciones y/o coediciones destacamos el siguiente núcleo de títulos, ya que los mismos cuentan con el apoyo de financiamiento del Programa SUR. | Descargar |
| José Pablo Feinmann realizó el estudio preliminar de la edición que Eduvim hizo de "Facundo". Entre otros aspectos destaca: "Como él con Facundo tengo una relación de amor-odio, o de fascinación y rechazo con Sarmiento. Sin embargo, pensemos brevemente en el fárrago filosófico en que hemos comprometido su libro. ¿No encontramos en él los temas fundamentales de la filosofía de la modernidad occidental? ¿Alguien podría decir que lo hemos visto disminuido ante Adorno, Heidegger, Marx o Foucault? De ningún modo. Me permitiré, entonces, decir mi más firme convicción sobre este libro que me honra prologar: Facundo no sólo es una formidable pieza literaria, también es uno de los libros centrales del pensamiento filosófico de occidente." Aquí Eduvim le ofrece la posibilidad de acceder a este texto de Feinmann que, sin dudas, lo llevarán a leer esta clásico de la literatura argentina. | Descargar |
| Este libro reúne a un conjunto de poetas que le cantaron a Villa María. Compilado por Puqui Charra, siete poetas le escriben loas a su ciudad. Voces del silencio fue distribuido de forma gratuita con la edición de El Diario el día del cumpleaño 142 de la ciudad de Villa María, el 27 de septiembre de 2009.
Total de libros entregados, 7500 ejemplares. | Descargar |
| ¿Qué diferencias hay entre los errores y las erratas? ¿Son deseables los errores? ¿Qué hacer cuando un autor insiste en sostener sus propios deslices? Un artículo del Prof. José Luis Moure en la revista Páginas de guarda Nº 1, octubre de 2006.
Ver http://www.paginasdeguarda.com.ar/ | Descargar |
| Excelente artículo de María M. García Negroni y Andrea Estrada en la revista Páginas de guarda Nº 1 octubre de 2006 dedicado especialmente al oficio de los correctores de estilo, ortosintácticos y tipográficos.
Ver: http://www.paginasdeguarda.com.ar/ | Descargar |
| Len Riggio es el Presidente de Barnes & Nobles, (la cadema de librerías más importante de los EE.UU. con 800 puntos de venta en ese país) habló el miércoles 9 de marzo de 2011 para los Editores de Nueva York. El tema de su discurso predispuso muy bien a la elite mundial del libro ya que su intervención estuvo signada por el optimismo y la esperanza de los libros y las librerías. Eso sí, es necesario comprender que ya no hablamos de un futuro lejano. Estamos en él. | Descargar |
| En este artículo, un Jorge de Buen U. realiza una aproximación a la problemática de la escritura de los números romanos. ¿Cómo escribirlos: en Mayúsculas o en Versallitas? Un interesante artículo para reflexionar sobre la ortotipografía y la estética en el diseño editorial. | Descargar |
| Famoso texto de Mohamed Gad-el-Hak sobre la situación en el mundo académico y las publicaciones. Pertiente para todos los investigadores y profesores de la Universidad. | Descargar |
| Fernando López, una de las grandes voces de la narrativa cordobesa y argentina, ganador de grnades premios literarios, nos demuestra con el poder de su literatura el poder del amor, el poder de la sugestión. | Descargar |
| Escrito de modo experimental, despojando el pensamiento de toda recarga, de todo barroquismo, Pablo Durán, narrador villamariense, nos sorprende con una descripción del "medio" rural con la crudeza de la sencillez. | Descargar |
| Carlos Dámaso Martínez, uno de los narradores más importantes de la literatura argentina nos entrega en este libro dos cuentos que hicieron la delicia de los alumnos de nivel medio. Cuentos donde la ficción y la historia nos remontan de Mariano Moreno a la Guerra de Malvinas. | Descargar |
| Jorge Cuadrado nos alcanza uno de sus mayores éxitos literarios con un cuento premiado en uno de los concursos literarios de mayor prestigio de España. Los dos cuentos que acompañan a "El mar equivocado" no dejan de mostrarnos un narrador implacable | Descargar |
| Normand Argarate, uno de los escritores más importantes de Villa María, nos deleita con un puñado de muy buenos cuentos. | Descargar |
| Un imperdible libro de relatos de humor y costumbristas del escritor villamariense, Miguel Andreis. | Descargar |
| ALEJO CARBONELL: Nació en 1972 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y reside en la ciudad de Córdoba. Durante cuatro años fue coeditor de La Creciente, editorial en donde publicó su libro Hache o cruz (2004). Además, en 1995, publicó los libros de poesía No nada nunca; Pescados (Ed. Municipal, Córdoba 2007, libro que fue distinguido con el premio Luis de Tejeda 2006) y en 2008, Rocamora. Compiló y prologó la antología de la nueva narrativa de Córdoba 10 Bajistas para la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) en 2008. Diferentes artículos, cuentos, entrevistas, guiones de historietas y poemas suyos han aparecido en diversos medios del país. Actualmente es director del sello editorial Caballo Negro. | Descargar |
| MARINA BEATRIZ GIMÉNEZ: Nació el 7 de marzo de 1961 en la ciudad de Santa Fe. Vive en Villa María desde 1996. Escritora, poeta, promotora de lectura y escritura, publicó dos libros de poemas: La morada y el pájaro y La Puerta. Participó en antologías provinciales, nacionales e internacionales con sus cuentos y poemas. Coordina talleres literarios para niñas y niños en diferentes localidades y escuelas. Participó como expositora en el Seminario Internacional “Relaciones de la literatura y los niños en riesgo” auspiciado por la U.N.V.M., Editorial La Bohemia, Ministerio de Educación de la Nación, CONABIP, Embajada de Francia y Banco del Libro de Venezuela. | Descargar |
| MARÍA ELENA ANNÍBALI: Nació en Oncativo, Provincia de Córdoba, el 19 de abril de 1978. Estudió Letras Modernas en la Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C. Actualmente trabaja como docente de nivel medio. En el 2007, publicó su primer libro, Las madres remotas. Luego, en 2009, Tabaco mariposa. Buena parte de su obra fue publicada inicialmente en revistas de medios locales y nacionales. | Descargar |
| MATÍAS ATENCIO: Nació en 1978 en la ciudad de Villa María, ciudad en la que aún vive. Es artesano, músico y malabarista. Estudió Comunicación Social en el Instituto Nacional de Educación Superior del Centro de la República (INESCER). Es estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María. Publicó sus trabajos periodísticos y literarios en revistas locales y provinciales. En 2008 sus cuentos integraron la antología Voces de este río (Eduvim). Fue editor responsable de la revista de rock La máquina. Hoy está totalmente dedicado a trabajar en medios de comunicación alternativos. | Descargar |
| HERNÁN TEJERINA: Nació en 1972, en Corrientes. Pasó su infancia -“una época importante de mi vida”- en Bell Ville, Provincia de Córdoba. Desde los diez años vive en Córdoba. Ha colaborado en la revista La Intemperie y en Gramática y homicidios. | Descargar |
| HERNÁN ARIAS: Nació en la ciudad de San Francisco, Provincia de Córdoba. Se recibió de profesor en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde sus primeras intervenciones literarias, se convirtió en un referente literario de su generación. Su libro de cuentos Los invitados lo consagró a nivel nacional como una de las voces de su generación. Integró la antología prologada por Guillermo Saccomano, La joven guardia. En 2005 ganó el Primer Premio en el Concurso Provincial “Daniel Moyano” con su novela La sed. Tras fundar la revista literaria La Rana, donde comenzó publicando algunos de sus trabajos de crítica literaria, Arias se radicó en Buenos Aires donde trabaja en el suplemento literario del diario Perfil. | Descargar |
| Aquí las Bibliotecas Populares pueden consultar el catálogo de Eduvim para la CONABIP en la 38° Feria del Libro de Buenos Aires. Cabe recordar que las mismas tendrán un 50% de descuento si compran alguno de estos títulos en el stand del CIN-REUN (Pabellón Azul | Stand 401). | Descargar |
| Las Bibliotecas populares que asistan a la Feria del Libro en el marco del día de la CONABIP podrán encontrar en el Stand de la REUN los siguientes títulos con un 50% de descuento. | Descargar |
| Descargue nuestro 2º Catálogo (2008-2010) | Descargar |
| Aquí puede descargar el Catálogo de la muestra de Artistas y Escritores organizada por Eduvim y El Diario con motivo de los festejos del Bicentenario.
Villa María 20/05/2010 | Descargar |
| Descargue el Primer Catálogo de nuestra Editorial | Descargar |
| Se trata de la traducción del francés y del inglés de la 6º Edición del Manual del ISSN - Catalogación publicado en español en noviembre de 2010. Una herramienta útil y necesaria para todos aquellos editores que necesitan conocer cómo editar publicaciones seriales y periódicas. Para mayor información consultar en la siguiente dirección: http://www.issn.org/ | Descargar |