Doble filo

Doble filo

¿Por qué vale la pena todavía hoy proponer una colección de textos de grandes filósofos?
Estamos en una época difícil para el pensamiento filosófico, porque a menudo se prefieren opiniones de rápida circulación y sin mayor reflexión, o porque se prefieren opiniones de personas que por su rol social o simbólico parecen tener más peso o valor que otros, o simplemente porque se impusieron otros modos de pensamiento justificados por la técnica o la estadística. En cambio, la filosofía exige un tipo de deseo y un esfuerzo relacionados con el placer de enfrentar nuestros límites, de ponernos al "Doble filo" –como afirma el nombre de esta colección– de las grandes ideas, para sondearlas y desde allí pensar los grandes temas que nos atraviesan: qué podemos conocer, cuáles son los límites de nuestro lenguaje, cuál es el sentido de nuestra existencia.
Ante un mundo en crisis y a la vez acrítico respecto de los fundamentos de los problemas y de sus posibles respuestas, la filosofía nos recuerda que reconocer nuestras carencias –gnoseológicamente hablando– y comenzar la búsqueda de respuestas es el primer gesto de quien quiera pensar críticamente. Al mismo tiempo, quien realiza esta actividad puede encontrar que sus propias preocupaciones y reflexiones tienen una larga tradición de ideas que se proyectan desde tiempos antiguos y llegan hasta nosotros para permitirnos volver a pensar en nuestro propio tiempo de un modo más rico y profundo.
La colección Doble filo presenta textos de pensadores de todos los tiempos y procedencias, con traducciones e introducciones que permitirán una mediación de épocas e ideas.

Libros en nuestro catálogo relacionados al autor o colección:

El nacimiento de la tragedia ha sido uno de los libros más citados pero menos comprendidos del último siglo y medio. Esa incomprensión se debe a las múltiples lecturas que admite: diagnóstico de nuestro tiempo, fuente de inspiración artística, fundamentación del wagnerianismo… En esta lista...

Desde su ingreso a la Universidad de Oxford, Juan Duns Escoto emprendió un intenso trabajo sobre la predicación intencional, la universalidad y la analogía, que lo condujo a articular una exhaustiva investigación sobre la fundación, la naturaleza y las posibilidades de la metaphysica con relación...

Este libro contiene varios textos fundamentales de Juan Duns Escoto, que nos invitan a seguir el difícil pero necesario camino de revisión analítica de la universalidad y de la intencionalidad del "Doctor Sutil". Quedan expuestos en el presente texto la originalidad y el rigor con que el filósofo...

Esta pequeña obra de F.W.J. Schelling (1775-1854) ofrece tres aportes notables. Por un lado, expone la comprensión que el propio Schelling tiene de la filosofía como una evolución de la razón humana, capaz de abordar no sólo los aspectos científicos delimitados por el racionalismo crítico, sino...

El lector tiene en sus manos tres ensayos –hasta hoy inéditos en español– de Friedrich Schlegel: "Sobre el Meister", “Sobre Lessing” y “Georg Forster. Fragmento de una característica de un clásico alemán”. Estos ensayos fueron escritos entre 1797 y 1798 y forman parte de su etapa romántica, la...
Suscribirse a RSS - Doble filo