Tere Andruetto desde Eduvim

Con la realización del tercer encuentro del ciclo de charlas llegó el turno de María Teresa Andruetto, fue por la red social Facebook a las 19h. Una charla de 25 minutos intensa que propuso el recorrido habitual de “Lectores y autores en tiempos de cuarentena”. Muchos usuarios se sumaron por primera vez y hasta interactuaron con la autora a través de los comentarios.
Andruetto es una de las escritoras más destacadas de nuestro país, ganadora del premio Hans Christian Andersen, considerado “el Nobel de literatura” y codirectora de la colección “Narradoras Argentinas” de la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim).
La entrevista a cargo de Carlos Gazzera comenzó preguntándole a la autora sobre su experiencia en este aislamiento social, preventivo y obligatorio, Teresa comentó que la está viviendo en Cabana, a unos kilómetros de Unquillo en la provincia de Córdoba. Su familia está cerca de aquel lugar y por estos días se encuentra disfrutando de la “mejor estación del año” en aquel paisaje de las sierras.
“Pasé por distintos estados, al principio con una hiper conexión con los amigos” Comienza relatando la codirectora de la colección Narradoras Argentinas, y continúa “leyendo vorazmente sobre la pandemia, sobre todo ensayos, intentando entender esto que nos pasa. Eso, por un lado, y también eh leído mucha basura sobre el mismo tema, cosas curiosas que han sucedido”.
A partir de lo leído cuenta también que un poco de todo eso la ha llevado a escribir algo, por el momento sólo para ella, es un texto de 22 páginas en donde se relata la historia de una mujer que está bajo un contexto de epidemia. También relata que estaba en proyecto una novela “ahora me parece de otro siglo” comenta risueña Andruetto.
Esto derivó en un tema que se tocó con los autores anteriores, que son los cambios de hábitos, de consumo, etc. En este caso las preguntas fueron ¿Cómo se va a escribir? ¿Cómo se va a leer después de todo esto? “Una amiga me comentaba en éstos días por una situación particular que siente que todo tiene otra proporción y creo que sí, todo tiene otro tamaño, entonces una cosa que me llegó con el paso de los días es que no sabemos cómo va a seguir esto y no hablo específicamente de la pandemia, sino que no sabemos cómo va a seguir todo en el mundo” cierra la escritora.
De allí se desprende la curiosidad de Gazzera de conocer cómo va a ser el trabajo de la autora hacia futuro. Ahí Teresa comenta con respecto a su trabajo en el Consejo Nacional de la lectura que forma parte de un equipo que estaba trabajando a muy buen ritmo pero que con esto que sucedió se ha desinflado un poco, “Ahora no sé cómo van a circular esos libros”.
Con respecto a su balance como codirectora en Eduvim menciona que: “Es una colección que queremos mucho, algo para decirle al público es nuestro agradecimiento a la editorial, en un momento en que no estaba tan presente la valorización de la escritura de mujeres como hoy”.
La parte final de la charla pasó por lo que viene para la Editorial Universitaria de parte de Andruetto en un libro que saldrá en los próximos meses escrito por Marta Linch, una novela que tiene que ver con la dictadura denominado “Informes bajo llaves”.
Para ver la charla completa otra vez en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/eduvimtv además, podes suscribirte y recibir notificaciones cada vez que haya un contenido nuevo.
Autor(es) del contenido

Equipo de Comunicación, Prensa y Mkt.
El área de comunicación de Eduvim se compone de profesionales que desarrollan estrategias y productos comunicacionales para la editorial y otras unidades del Grupo Eduvim.