Se presentarán dos libros de Eduvim en la FILBA 2022

Antes de la culminación de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA 2022), Eduvim presentará dos de sus últimas novedades, en el stand N° 317, perteneciente a la REUN-LUA-CIN, ubicado entre las calles 3 y 4 del Pabellón Azul, del predio de la Sociedad Rural.
El domingo 15 de mayo a las 18 horas se expondrán los tomos I y IV del proyecto Historia Feminista de la Literatura Argentina, dirigido por Laura A. Arnés, Nora Domínguez y María José Punte.
En 2020, se editó el Tomo IV, titulado En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta, coordinado por Laura A. Arnés, Lucía De Leone y María José Punte y, promediando el 2022, llegará la segunda apuesta de esta gran recopilación, el Tomo I, titulado Mujeres en revolución. Otros comienzos, con la coordinación de Graciela Batticuore y María Vicens.
La presentación estará guiada por Nora Domínguez, quien también presentará a las 20 horas el flamante título 500 de la Editorial Universitaria de Villa María. Se trata de Testimonios, género y afectos. América Latina desde los territorios y las memorias al presente, compilado por Claudia Bacci y Alejandra Oberti.
A continuación, conocé más sobre las autoras:
Nora Domínguez es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde es Profesora Consulta de Teoría y Análisis Literario. Escribió De dónde vienen los niños (2007) y El revés del rostro (2021), junto a números artículos sobre escritura y género.
María José Punte es profesora de Teoría y Estudios Literarios Feministas en la UBA y de Literatura y Cine en la Universidad Católica Argentina. Publicó Figuras del estallido. Figuras de infancia de la literatura argentina (2018), entre otros libros y numerosos artículos.
Lucía De Leone es Doctora en Letras, Profesora de Teoría Literaria en la UBA y en la Universidad Nacional de Las Artes (IUNA). Es investigadora del CONICET. Escribió numerosos artículos sobre escritura y género. Prologó y armó los libros de Sara Gallardo Macaneos, Las columnas de Confirmado (2015) y Los oficios (2018) y Mujeres faro (2021).
Graciela Batticuore es escritora y Profesora de Literatura Argentina en la UBA. Investigadora del CONICET. Publicó libros de poesía, novelas y ensayos, entre otros, Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina (2017). Dirige, en Ampersand, la Colección Lector&es.
María Vicens es Doctora en Letras e investigadora del CONICET. Profesora de Literatura Argentina en la UBA y en la IUNA. Es autora de Escritoras de entresiglos: un mapa transatlántico. Redes literarias y autoría en la prensa argentina (1870-1910).
Claudia Bacci es Socióloga y docente en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es, además, investigadora sobre temas de género y memorias, en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de dicha Facultad.
Alejandra Oberti es Profesora en las Carreras de Sociología de la UBA y de la Universidad Nacional de La Plata. Coordina, desde 2005, el Archivo Oral de Memoria Abierta, un programa que recoge testimonios referidos a la violencia de Estado y a la vida política argentina.
Para mayor información, ingresar aquí.
Autor(es) del contenido
Equipo de Comunicación, Prensa y Marketing

Equipo de Comunicación, Prensa y Marketing
El Área de Comunicación de Eduvim se compone de profesionales que desarrollan estrategias y productos comunicacionales para la Editorial y otras unidades del Grupo Eduvim.