Para abordar la obra de Judith Butler

Para abordar la obra de Judith Butler

El libro Dos lecturas sobre el pensamiento de Judith Butler, próximo a presentarse en Buenos Aires, integra la colección Poliedros de Eduvim. Es un trabajo de Pamela Abellón y Magdalena De Santo que aborda la obra de la filósofa Judith Butler planteando dos lecturas que se presentan en los capítulos “Espectros beauvoirianos en la obra de Judith Butler” y  “Modos de construir género: de la performance a la performatividad”.

Tomamos algunas palabras de María Luisa Femenías, responsable del prólogo de este trabajo y directora de los trabajos de licenciatura de las autoras, para acercarles los enfoques que se  abordan en el libro:

“El libro que me complazco en presentar constituye un ejemplo de cómo [la obra de Judith Butler] puede ser leída, examinada, también reconstituida y enriquecida, volviendo sobre sus conceptos y sus estrategias iniciales clave; muchas veces tomados sin mayor espesor crítico. “Espectros Beauvoirianos en la obra de Judith Butler” de Pamela Abellón recorre, a partir de la noción derrideana de ‘espectro’, los rastros que la filosofía francesa ha dejado en Butler, en especial la obra de los existencialistas, con Beauvior a la cabeza, aunque no sólo ella (…)

El recorrido que realiza Magdalena  De Santo a partir de El género en disputa, muestra cómo en la teoría butleriana de la performatividad conviven al menos dos tipos de discursos. Por un lado, el teatral o dramático propio del art performance y, por otro, el de la performatividad lingüísitca o de los actos de habla en el sentido no referencial”. (…)

“En suma, ambos trabajos estrechamente vinculados, enriquecen de modo notable nuestra comprensión de la obra de Butler. En principio, como obra filosófica pero más aún como obra polémica de las teorías y las prácticas feministas. En este sentido, ambos trabajos pueden encuadrarse dentro de lo que denominamos ‘una crítica interna’. Sin embargo no son textos que busquen una coherencia y una unidad monolítica que la misma Butler rechazaría. Por el contrario, en la línea de lo que la filósofa sostiene, lejos de resolver las tensiones y las voces en disenso que se perciben a lo largo de toda su obra, las autoras de este libro ponen en práctica la premisa de que es precisamente el disenso, la inestabilidad conceptual y el esfuerzo de las interpretaciones lo que mantiene tanto al movimiento feminista como a sus teorías vivas, pujantes y en continuo estado de resignificación. No se trata pues de lecturas que defienden posiciones alternativas o interpretaciones rígidas si no que sopesan las virtudes y limitaciones de una obra tan extensa y rica como polémica, entendiendo este último rasgo como una de sus más caras virtudes”.

Sobre la presentación de “Dos lecturas sobre el pensamiento de Judith Butler”:

Viernes 19 de agosto, 18hs. Librería de Mujeres (Dr. Rodolfo Rivarola 133) CABA
Acompañan a las autoras Ariel Martínez, Emanuel Theumer y Valeria Flores.

Libros relacionados

“Espectros beauvoirianos en la obra de Judith Butler” de Pamela Abellón recorre, a partir de la noción derrideana de “espectro”, los rastros que la filosofía francesa ha dejado en Butler, en especial la obra de los existencialistas. El recorrido que realiza Magdalena De Santo de la noción de ...