Nuevas presentaciones en la Feria del Libro de Buenos Aires

Nuevas presentaciones en la Feria del Libro de Buenos Aires

La Editorial Universitaria Villa María (EDUVIM) presenta “Doble Crimen”, de Ariel Magnus, y “La Moza”, de Sergio Gaiteri, los dos primeros títulos pertenecientes a la Colección “Temporal. Narrativa del Bicentenario”, dirigida por Hernán Arias. El lanzamiento será en el marco de la 36ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el sábado 8 de mayo a las 19 horas en la Sala Adolfo Bioy Casares, y estará a cargo del director de esta colección y de los autores.

Doble Crimen
Arias define a este título como una “nouvelle policial protagonizada y narrada por un modesto barquero de la Patagonia, quien pasa sus días deslizándose de un margen al otro del lago Epuyén, e intenta determinar, en un largo monólogo, quién o quiénes fueron los autores de ese doble crimen, y cuáles fueron sus razones.
En Doble Crimen, el monólogo del barquero, Quintín Aníbal Alvarado (un personaje digno del escritor Thomas Bernhard), es alucinado y profundo, y en su poderoso caudal narrativo confunde hechos, personajes y épocas, dejando en claro que no es posible atravesar el lago Epuyén sin tener en cuenta el bosque sumergido ni el cielo”.
Ilustración de tapa: “Bosquecito”, de Marcelo Torretta.

La Moza
“Como a los escritores minimalistas, a Sergio Gaiteri le basta con un puñado de personajes más o menos grises para contar una historia sugestiva, para hablarnos de algo que podría pasarnos a cualquiera de nosotros sin que, por incapacidad o distracción, lleguemos a percibir su valor literario. Escrita en primera persona, La Moza es un texto en el que el narrador se entrega a un propósito vano: entender una situación incomprensible. Y aunque desde el comienzo es plenamente consciente de esta imposibilidad, aún así decide indagar sobre su situación y la de su familia, interesado en los múltiples sentidos que despliega la escritura, y en el poder de las palabras para enfrentar nuestra rutina”, argumenta el director de la Colección.
Ilustración de tapa: “Testa con Dubbi”, de Marcelo Torretta.

Datos de los autores
Ariel Magnus nació en 1975 en Buenos Aires. Estudió literatura española y filosofía en Alemania. Publicó Sandra (2005), La abuela (2006), Un chino en bicicleta (2007, que ganó el Premio iberoamericano de Novela La otra orilla y será traducido a seis idiomas), Muñecas (2008, que ganó el Premio iberoamericano de Novela Breve Juan de Castellanos), Cartas a mi vecina de arriba (2009) y Ganar es de perdedores y otros cuentos de fútbol (2010). Colabora con diversos diarios y revistas latinoamericanos y es traductor literario del alemán.
Sergio Gaiteri nació en Córdoba en 1970. Es profesor de Letras Modernas. Autor de Los días del padre y otros relatos (2006, Ediciones del Boulevard, Mención Fondo Nacional de las Artes 2005) y Certificado de Convivencia y otros relatos (2007, Editorial Recovecos, Premio Fondo Nacional de las Artes 2006). La editorial Raíz de Dos acaba de publicar su novela Nivel Medio, Primera Mención Concurso de Novela Clarín-Alfaguara 2008.

Libros relacionados

“Nunca voy a entender por qué después de tantas idas y vueltas, de más de un mes de tratar el tema, de algunas noches de hablar hasta la madrugada y de cruzar llamadas telefónicas a horarios insólitos del día, una mañana, sin hacer un gesto para demostrar qué se la pasaba por la cabeza, así nomás...

La cita que abre Doble Crimen, de Ariel Magnus, y que pertenece a Edgar Allan Poe, asegura que “el saber más importante” es “invariablemente superficial”. Esta parece ser una afirmación pertinente para una nouvelle policial protagonizada y narrada por un modesto barquero de la Patagonia,...