Noviembre, un mes signado por presentaciones

Noviembre, un mes signado por presentaciones

31/10/2019 fotografía de la Chacra Pueyrredón (fuente: Wikipedia)

Iniciamos el penúltimo mes del año 2019 con diversas presentaciones de nuestros títulos en Córdoba, Buenos Aires. Villa María, Rosario y hasta en Colombia. La agenda de noviembre, a continuación:

  • Lunes 4, martes 5 y miércoles 6: Cyber ofertas en nuestra tienda online. Aprovechá el descuento del 20% en títulos seleccionados a través de compra directa.
  • Lunes 4: presentación de la serie Diálogos entre Italia y Argentina En La Plata. Con la presencia de Vera Jarach, Eleonora Smolensky y Emilia Perassi. A las 18:00 en el aula 308 del Edificio Sergio Karakachoff.
  • Jueves 7: día del canillita. Recuerdo de Florencio Sánchez en nuestro blog;
  • Viernes 8: presentación de Discurso en sociedad de Oscar Iván Londoño Zapata y Teun Van Dijk en Colombia. A las 20:00 (hora argentina) en la Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Domingo 10: natalicio de José Hernández, día de la tradición. Reseña sobre el autor en nuestro blog.
  • Martes 12: presentación de las Obras Completas de José Hernández en la Universidad Nacional de La Plata. Acto institucional de entrega de colección a la UNLP. A las 17:30 en la Biblioteca de la universidad.
  • Viernes 15: presentación de Interpelaciones de Luz Rodríguez Carranza en Córdoba. Acompañan a la autora Luciana Sastre y Cristian Molina. A las 19:00 en Rubén Libros (Dean Funes 163 - Local 1).
  • Martes 19: presentación de Interpelaciones de Luz Rodríguez Carranza y de Lazos de la misma autora junto a Mario Cámara en Buenos Aires. A las 19:00 en Caburé Libros (México 620).
  • Jueves 21: presentación de Los Archivos de Juan Mendoza en Rosario. Acompañan al autor Alejandro Vila y Sandra Contreras. A las 18:00 en el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (Corrientes 745 - 6º piso).
  • Viernes 22: presentación de Los Archivos de Juan Mendoza en Córdoba. Acompañan al autor Cecilia Pacella y César Mazza. A las 18:30 en El Espejo Libros (Dean Funes 163 - Local 4).
  • Viernes 22: presentación de Deudas, consumos y salarios de Sabina Frederic y Sabrina Calandrón (comps.) en Buenos Aires. A las 18:30 en la Biblioteca del Congreso de la Nación (Av. Hipólito Yrigoyen 1750).
  • Jueves 28: presentación de Comunidades de María Cristina Rinaudo, Paola Paoloni y Rocío Martín en Villa María. A las 19:00 en el auditorio de la Medioteca Municipal (Av. Sabbatini 40).
  • Jueves 28: presentación de Escribir palabras ajenas de Pablo Ingberg en México. A las 22:00 (hora argentina) en el Centro de Creación literaria Xavier Villaurrutia, Nuevo León 91, col. Hipódromo, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Fotografía: Chacra Pueyrredón, actual Villa Ballester, lugar de nacimiento de José Hernández (fuente: Wikipedia)

Autor(es) del contenido

Equipo de Comunicación, Prensa y Marketing

Equipo de Comunicación, Prensa y Marketing

El Área de Comunicación de Eduvim se compone de profesionales que desarrollan estrategias y productos comunicacionales para la Editorial y otras unidades del Grupo Eduvim.

Libros en nuestro catálogo relacionados al autor o colección:

Libros relacionados

Este libro reúne una serie de ensayos sobre textos latinoamericanos que comparten dos características. Por un lado, hay en ellos prácticas que no parecen responder a ninguna de las exigencias manifiestas que las preceden. Por otra parte, esas acciones van acompañadas siempre por imágenes que...

"¿Por qué amamos tanto a nuestros archivos?" –pregunta Claude Lévi-Strauss en El pensamiento salvaje–. “Mal de Archivo” llamó Jacques Derrida a esta enfermedad que lleva siglos incubándose en el corazón silencioso de un pensamiento fetichista y sin hombres. El problema del archivo, que tanto...

Los artículos reunidos en este libro se enmarcan en enfoques o perspectivas socio-culturales que entienden al aprendizaje como un proceso eminentemente social, que tiene lugar en las interacciones entre aprendices y las propiedades de ambientes específicos, independientemente del nivel de...

Este libro se propone analizar prácticas literarias, cinematográficas y teatrales que nos interrogan sobre el espacio entre los lazos y las  rupturas –afectivos, políticos, imaginarios– que nos constituyen hoy como sujetos. Esas prácticas desafían dos consensos generalizados: el de la...

Este libro está compuesto por siete capítulos de sólida base empírica en campos que incluyen policías e integrantes de fuerzas de seguridad, vínculos en las cárceles entre detenidos y servicio penitenciario y vigilantes privados de Argentina y Brasil. En todos los casos se ofrecen discusiones y...

¿De qué manera ha integrado la semántica en sus análisis discursivos?, ¿cómo surgió la noción de macroestructura semántica en sus investigaciones?, ¿qué motivó su interés por la psicología cognitiva?, ¿cómo ha evolucionado su teoría sobre la pragmática del texto?, ¿qué diferencias se establecen...