Murió Chicha Mariani

Se convirtió en un símbolo de la lucha de la búsqueda de los niños robados por la dictadura. A su nieta la secuestraron cuando tenía tres meses durante un operativo en La Plata. Había sufrido un ACV.
Chicha Mariani buscó desde durante más de 40 años a su nieta Clara Anahí Mariani Teruggi, que tenía tres meses cuando fue secuestrada y desaparecida en noviembre de 1976 en medio de un operativo que supervisó, de manera personal, Miguel Ángel Etchecolatz, entonces director de investigaciones de la Policía de Buenos Aires. Mariani había sido internada el 11 de agosto tras sufrir un ACV y desde entonces su estado de salud era reservado. Tenía 95 años.
Podés continuar leyendo aquí.
Compartir este contenido:
Libros relacionados
print render($content['title_field']); ?>
¿Qué leían los argentinos en el diario mientras tenían lugar las desapariciones? ¿Es posible identificar en la prensa las condiciones sociales que las hicieron posibles? ¿De qué manera en la sociedad se banalizó la muerte y se estigmatizó a los llamados subversivos de manera que el exterminio no...
print render($content['title_field']); ?>
Los estudios sobre memoria han sido, desde el inicio, un campo interdisciplinario cuya complejidad incluye una variedad de objetos, metodologías y conceptos que constantemente lo modifican. Durante los últimos años hemos sido testigos de la notable trayectoria del término ‘transnacional’, que...
print render($content['title_field']); ?>
Si partimos del supuesto que tanto la escuela como la asignatura de la Historia han constituido espacios privilegiados en los procesos de transmisión del pasado y en el establecimiento de los sentidos del mismo, cabe preguntarse si es que las luchas por la memoria del pasado dictatorial se han...
print render($content['title_field']); ?>
Si bien se han publicado ya diversos libros sobre los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Argentina, el presente volumen busca darle voz a aquellos que, siendo protagonistas de los juicios, no suelen ser parte de las publicaciones más frecuentes:...
print render($content['title_field']); ?>
En este libro, de una manera intimista y sin una secuencia lineal, la autora recorre sus días como presa política en el Campo de la Ribera y en la UP1 de Córdoba, narrando episodios vividos junto a sus compañeras de cautiverio; entretejidos con reflexiones no exentas de humor e ironía, en los que...
print render($content['title_field']); ?>
Los artículos compilados en este libro presentan, desde distintas perspectivas, las dinámicas de las relaciones entre Italia y Argentina durante la última dictadura militar. Analizan el proceso histórico, sus protagonistas y las complicidades internacionales, políticas y económicas que les...
print render($content['title_field']); ?>
En los últimos veinte años la cultura italiana ha manifestado un renovado interés por la realidad argentina, poniendo nuevamente en primer plano un diálogo entre ambos países, lleno de acontecimientos, figuras, símbolos, ficciones e ideas. Las causas son múltiples: el debate político sobre el...