Inició la tercera temporada del podcast “Eduvim te invita a leer” con un especial sobre Carlos Alonso

A lo largo del primer capítulo de esta cápsula sonora, concentrada en acercar las voces de autores, traductores, editores, novedades literarias, títulos destacados y especiales dedicados a personalidades de la cultura, disfrutaremos de un sentido homenaje al pintor Carlos Alonso en su cumpleaños.
El 4 de febrero de 1929 nació Carlos Alonso en Tunuyán, provincia de Mendoza. Desde su juventud, proyectó un estilo estético propio, lo que con el correr de los años lo llevó a convertirse en un artista universal. En su acervo, hay una obra inagotable y un tendal de los más prestigiosos premios nacionales e internacionales.
Vivió exiliado en Roma, a raíz del terrorismo de Estado iniciado en 1976 en Argentina. Luego, migró a España, hasta asentarse, desde hace 42 años, en la localidad de Unquillo, en las Sierras Chicas de Córdoba.
Con 94 años, este dibujante nos conmueve una vez más con las ilustraciones que acompasarán las páginas de Cuadernos de anatomía de Carlos Alonso, de Carlos Presman. Una interesante aventura narrada por un ilustrador y un gerontólogo que, además de una amistad cotidiana y de la relación médico-paciente, comparten una misma experiencia: han dedicado gran parte de sus vidas a trabajar con cuerpos humanos desnudos y no solo de ropajes, porque en la intimidad del consultorio y del atelier la gente también desnuda sus dolores y placeres.
En este podcast, Carlos Presman, autor de este libro y de títulos como Letra de médico, Ni vivo ni muerto y Vivir 100 años, aviva el relato de lo que fue la creación de este compendio técnico-artístico, que aborda cada órgano de la anatomía a partir de su literatura, acompañados fielmente por los trazos y colores de Alonso.
Un testimonio sincero del deslumbramiento que significa trabajar con Carlos Alonso, cruzar historias de vida e historias clínicas, escucharse mutuamente, uno escribiendo y leyendo y el otro dibujando. Así como existe el arte de curar y hay una profunda creatividad en la búsqueda de cada diagnóstico, también hay una anatomía reflejada por Alonso que cautiva y motiva por su contundencia en la demostración de un tiempo histórico de la humanidad.
Estudiar a Alonso no es solo recorrer su producción sino su persona, su vida, su historia como ser humano, amigo, paciente, pareja, padre de Paloma, desaparecida durante la última dictadura militar. Aquí también se manifiesta el cuerpo en su armonía y en su violencia, bien diría Presman: “el cuerpo siempre es biología y biografía”.
En este reconocimiento a la figura de Carlos Alonso, recorremos la genealogía de nuestros signos físicos, las cicatrices de las condiciones personales, y descubrimos al pasar cada una de las prótesis que nos deparan las construcciones socioculturales de nuestro cuerpo. Pintura, medicina, arte y técnica al servicio de una premisa humano-científica: el cuerpo es una sociedad.
Para escuchar el podcast, podés hacerlo desde Spotify, Anchor o YouTube.
Autor(es) del contenido
Equipo de Comunicación, Prensa y Marketing

Equipo de Comunicación, Prensa y Marketing
El Área de Comunicación de Eduvim se compone de profesionales que desarrollan estrategias y productos comunicacionales para la Editorial y otras unidades del Grupo Eduvim.