Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Imagen: ONU MUJERES - Ilustración de la página interactiva de ONU Mujeres titulada "Violencia contra las mujeres: Hechos que todo el mundo debe conocer".
En 1981, el Movimiento Feminista Latinoamericano inició una convocatoria para declarar al 25 de Noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Por otro lado, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y definió a este término como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.”
Sin embargo, no fue hasta el 17 de diciembre de 1999 cuando se declaró oficialmente al 25 de Noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las consecuencias psicológicas que derivan de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.