Con la llegada de noviembre, te presentamos un nuevo capítulo del podcast “Eduvim te invita a leer”

Con la llegada de noviembre, te presentamos un nuevo capítulo del podcast “Eduvim te invita a leer”

14/11/2022

En el episodio 8 del podcast “Eduvim te invita a leer”, correspondiente al mes de noviembre, compartimos lanzamientos, efemérides, noticias, actividades relevantes y los destacados de nuestro sello editorial.

El capítulo comienza adelantando de qué se trata Panorama histórico del libro y la edición digital, del Fernando Cruz Quintana. Tercer título de la Colección Breve Biblioteca de Bibliología, dirigida por Marina Garove Gravier, y co-editada por Ediciones UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ediciones Uniandes de la Universidad de Los Andes de Colombia, Editorial Universidad de Guadalajara de la institución homónima de México y Eduvim, la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María de Argentina.

El autor mexicano elabora un escrito cronológico que parte de la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad, para acompañar la trazabilidad de la evolución del libro y la edición, contemplando con énfasis la aparición del e-book, la diferencia entre libro digital y libro electrónico y las nuevas funcionalidades de la comunicación digital, que podrán ser adoptadas para potenciar la industria editorial.

Durante el 2022, se celebra un siglo y medio de la publicación de El gaucho Martín Fierro, de José Hernández, pieza insoslayable del acervo fundacional literario de la Argentina. En el marco de este aniversario, las Obras Completas de Hernández, editadas por nuestra Editorial en 2017, emprendieron una gira, comandada por María Celina Ortale, Directora del equipo que compendió este gran proyecto, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (IdiHCS), con una decena de actividades explayadas por las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Sierra de los Padres y La Plata.

En el aniversario 150 de este poema épico narrativo plasmado en verso, desde nuestro sello editorial seguimos apostando por las revisiones en torno a la notable producción idiosincrática de Hernández. Por eso mismo, nos complace compartir la noticia de la novedad dentro de nuestro catálogo: Ficciones de pueblo. Una política de la gauchesca (1776-1835), de Juan Ignacio Pisano, un repaso por el vínculo entre el género y el concepto de pueblo desde la época colonial, donde nació la máquina ficcional que ha vertebrado la tradición criolla y que ha embanderado al Martín Fierro como representante de nuestra cultura nacional desde el siglo XX.

Para finalizar, en el apartado destinado a los destacados de la biblioteca de la Editorial, fue seleccionado Feminismo inimputable. Deriva de un estilo roto, de Natalia Monasterolo, a propósito de su reciente presentación. En esta sección, la autora que debutó en nuestro catálogo con La mujercita vestida de gris. Relato de una subjetividad mal-tratada junto a Rosa López y Marina Pérez, nos comparte un fragmento de su nuevo experimento ensayístico que pertenece a la Colección Desvíos de Eduvim.

Para disfrutar de esta cápsula sonora, se puede escuchar desde Spotify, Anchor y por nuestro canal de YouTube.

Autor(es) del contenido

Equipo de Comunicación, Prensa y Marketing

Equipo de Comunicación, Prensa y Marketing

El Área de Comunicación de Eduvim se compone de profesionales que desarrollan estrategias y productos comunicacionales para la Editorial y otras unidades del Grupo Eduvim.

Libros en nuestro catálogo relacionados al autor o colección:

Libros relacionados

Este libro pretende, antes que nada, ser un testimonio. En mayo de 1988 Marina ingresó al sistema hospitalo-céntrico como secuela de una decisión judicial dictada en el marco de la muerte que provocare a tres de sus cuatro hijos, cuando tenía 35 años. A partir de ese momento “aguardó” casi...

Me vi imposibilitada para escribir, y entonces, escribí. Este ensayo es un intento por decir y ser dicha, por hacer de la fisura un quehacer. Aquí, la cabezuda, el escapista, la hiladora y el inexplicable revelan, frente a la parafernalia de la inimputabilidad, que pueden succionarse toneladas de...

Aunque los libros digitales tienen una longeva historia, aún existe un aura de novedad y vanguardia que aparece siempre que hablamos de ellos. Por medio de un recorrido cronológico que comienza en la primera mitad del siglo xx, esta obra muestra un panorama general de cómo evolucionó la idea de...

La poesía gauchesca se vincula estrechamente con la cultura nacional. En efecto, en las primeras décadas del siglo xx, Martín Fierro se convierte en el poema épico nacional; es decir, el poema que representa al pueblo de la nación argentina y que todo habitante del país lee en la escuela....